Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

lunes, 24 de septiembre de 2012

En Villa Langostura, Prov. de Neuquén: 26 de sept.

Charla Debate con Andrés Asiain de la Cátedra Nacional de Economia Arturo Jauretche. El tema: "DESAFIOS EN LA ECONOMIA - Crisis internacional, dólar e independecia económica". Miércoles 26 de Septiembre, 20 hs. en 9 Lunas, Villa Langostura, Prov. de Neuquén. Los esperamos!

sábado, 22 de septiembre de 2012

En Tiempo Argentino. Presupuesto: un homenaje a Manuel Belgrano.

Por Ernesto Mattos*
 
El gobierno nacional presentó el Presupuesto 2013 para su deliberación en el Congreso de la Nación, como lo hace cada año en el mes de septiembre. En esta oportunidad, en un contexto global recesivo y donde los países centrales están aplicando programas de ajuste para solucionar sus problemas económicos, y el Banco Central Europeo implementando un paquete de ajuste fiscal que sólo beneficia al sistema financiero, sin lograr disminuir la desocupación, que alcanza el 11,3% (25 millones de personas). El otro país central, Estados Unidos, promulgó una ley que limita el gasto público durante una década para lograr un ahorro de 2 billones de dólares, pretendiendo paradójicamente reducir su tasa de desocupación que ronda el 8,2% (12,5 millones de personas).
En tiempo y forma se presenta este Presupuesto 2013 que tiene en líneas generales los siguientes objetivos: mantener los niveles de inversión pública y privada, el sostenimiento de la demanda agregada, fortalecer el mercado interno, preservar los puestos de trabajo y los salarios reales, estimular la inclusión social y movilidad previsional, el desarrollo integral y la competitividad de la industria nacional, y la inversión en salud, educación, ciencia y tecnología, entre otras prioridades . 
 
*Docente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.
 

lunes, 17 de septiembre de 2012

En "Unidos y Organizados, la construcción de saberes populares".

Centro Municipal de Estudios de José C. Paz, Prov. de Bs. As.

El 15 de septiembre de 2012, "Unidos y Organizados, la construcción de saberes populares", en José C. Paz, Prov. Bs. As., a las 11.30 hs estuvo junto a los compañeros/as de Promotores Territoriales el compañero Ernesto Mattos, economista del CEMOP y la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, en la mesa junto a Cecilia Velázquez, Jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Los tema que se trataron fueron las Políticas Económicas y Sociales 2003-2012, la administración del comercio exterior en el contexto de crisis internacional, se recordó que mientras estábamos realizando la actividad en ciertas ciudades de España habia huelga y paro de trabajadores por los planes de ajuste. 

Se planteo y debatió la distinción entre los planes para salir de una crisis que adoptaron ambos países, Argentina con aumento de salario y bajo desempleo y España, con ajuste de salario y desocupación creciente. La importancia que tuvo en el contexto de crisis internacional la administración del Fondo de Garantía Sustentable, de forma eficiente y eficaz, a diferencia del periodo de convertibilidad.

viernes, 14 de septiembre de 2012

En el Centro Municipal de Estudios de José C. Paz, Prov. Bs. As.

El 15 de septiembre de 2012, los promotores territoriales, "Unidos y Organizados, la construcción de saberes populares", en José C. Paz, Prov. Bs. As., a las 11.30 hs estará el compañero de la jauretche Ernesto Mattos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

En la Universidad Nac. de Lomas de Zamora:

¿Qué significan en perspectivas histórica el modelo iniciado en 2003?
¿Cómo responde el modelo a la crisis internacional?
Exponentes: Mattos Ernesto y Nicolas Zeolla.

lunes, 10 de septiembre de 2012

En la Revista del CCC. Estudios de Economía Política y Sistema Mundial

I. Crisis de la mercancía, del dinero y corrida cambiaria: un análisis de sus formas elementales (Andres Asiain).
II. Tierra y Libertad... de mercado: sojización y apuntes para comprender el conflicto de la 125 (Ernesto Mattos).
 
Resúmenes:

I. Español: Este trabajo se propone rastrear la génesis de la crisis cambiaria a partir del desarrollo de las categorías básicas de la economía de mercado: la mercancía y el dinero. Si bien la metodología es tomada de El Capital de Marx, la concepción del dinero a la que arribamos es diferente de la del intelectual alemán y más cercana a la escuela francesa de la regulación: el dinero es una institución social. También distinguimos dos tipos de incertidumbre en el intercambio de mercado, de venta y de compra, que son el elemento clave de dos tipos diferentes de crisis: de mercancías y del dinero respectivamente. El análisis es extendido luego a la interacción entre dos espacios monetarios. Se desarrollan las categorías de traslado de demanda, de oferta, y arbitraje entre monedas que son las formas elementales del comercio exterior, la inversión extranjera directa y la cuenta financiera del balance de pagos de las economías modernas. Con estos elementos se alcanza a desarrollar la génesis de la crisis cambiaria.

II. Español: Es éste un análisis de la evolución de la producción agrícola en la Argentina, con la marca de un vigoroso proceso de sojización de la región pampeana y extra-pampeana. Este fenómeno, resultante de los altos precios de la soja en el mercado internacional, tiene impactos importantes tanto en la balanza comercial argentina como en su estructura productiva, y atraviesa dos períodos de políticas económicas bien diferentes desde su concepción. La de los años 90, identificada con recetas neoliberales, implicó el retiro del Estado, la desregulación del comercio interior y exterior , la desindustrialización, la convertibilidad de la moneda y otras medidas que dieron como consecuencia un proceso de fuerte extranjerización de la economía, con una creciente desindustrialización y precariedad del empleo. Producida la implosión de 2001, a partir de 2003 hubo un cambio de modelo donde se repone la presencia del Estado, con metas explícitas: una mayor independencia económica y una más justa distribución de la riqueza. 
 

En Tiempo Argentino: "No es lo mismo adeudar divisas que moneda nacional"

Por Estanislao Malic*.
Al hablar de vencimientos de deuda soberana y los efectos que los mismos pueden ejercer sobre la estabilidad de una nación, es necesario profundizar y analizar las características de estos pagos y de la economía en cuestión. 

El volumen de deuda entre las diferentes esferas gubernamentales dista de representar una preocupación, ya que no existe ninguna clase de riesgo estructural ligado a este tipo de operaciones. Por eso tampoco debemos temerle al déficit fiscal en pesos ni a la expansión monetaria, instrumentos clave de política anticíclica. La clave de nuestras crisis pasadas y de nuestras tensiones presentes hay que buscarla en la disponibilidad de divisas.

*Docente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

lunes, 3 de septiembre de 2012

En Página12, Temas de debate: como impacta la suba de precios y el acuerdo con Monsanto.

Por Andres Asiain*
Los efectos que provoca la soja: La combinación de altos rindes y buenos precios de la oleaginosa permite despejar el panorama económico el año próximo, pero el cultivo estrella del campo seguirá desplazando a otras producciones y un convenio con Monsanto limitaría los beneficios para el país. El alza del precio de los alimentos afecta especialmente a los sectores más humildes de la población. El gobierno nacional ha venido paliando esa situación a través del incremento de las jubilaciones, las asignaciones, los planes sociales y los sueldos de estatales. Todo ello implica gastos financieros que reducen el aporte real de recursos del sector agropecuario al Estado. Por otro lado, los mayores precios de los alimentos inducen pedidos de incrementos salariales que aumentan los costos laborales de las empresas y que son transferidos a precios por sus empresarios. Ello reduce la competitividad de la industria, especialmente la pequeña y mediana, y obliga a una serie de medidas administrativas de restricción de importaciones para evitar que sean desplazadas por la competencia externa. El sostenimiento de un proyecto de reindustrialización con inclusión social, descansa en gran medida en la posibilidad de lograr mantener un suministro de alimentos para el mercado interno a precios bajos. Ello requiere una fuerte intervención estatal en el sector agropecuario que se imponga a la lógica de avance de la soja que hoy determina el mercado mundial. El ejemplo de Brasil, tantas veces traído a cuento por los intelectuales de la derecha, puede ser útil en este caso. Pese a su creciente producción de oleaginosas, el país vecino logró sostener un espacio de pequeños agricultores familiares que hoy suministran cerca del 70 por ciento de los alimentos que consumen los brasileños. Su presidenta acaba de anunciar créditos cercanos a los 9000 millones de dólares para el desarrollo de ese sector.

*Docente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

Nota completa ver:  ¿Bendición o maldición?

En Tiempo Argetina: "Un mercado inundado de especulaciones"

Por Mattos Ernesto*
Esta semana los precios de la soja siguieron su ritmo creciente con un piso de U$S/tn 640, alcanzando precios históricos de U$S/tn 647, según los datos que llegan de Chicago.

Si los números a futuro prevén una cotización de U$S/tn 645, en tanto en el mercado interno el precio va a subir de U$S/tn 424 (agosto) a U$S/tn 434 (diciembre), a un tipo de cambio que según el Informe Anual Estadístico 2011 de la Bolsa de Comercio de Rosario estimaron alcance los $ 4,94; entonces los productores que retienen la producción de 13,3 millones de tn comenzaron a especular con los precios, se presume esto porque en esta semana a los precios internacionales de U$S/tn 647 - U$S/tn 424 (mercado interno) sólo comercializaron el 1,5% del total de 13,3 millones de tn y apenas se vendió el 50% de lo comercializado. Esta especulación tiene que ver con el lobby de las comercializadoras de granos que quieren una devaluación acelerada para lograr una doble renta, la comercial y la financiera, por la vía de la devaluación. Por otra lado, los productores que retienen la producción restante contribuyen al comportamiento de las comercializadoras, en alguna medida, de formar precios y especular.

*Docente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

En el BAE: La argentina importa inflación por suba de precios de materias primas.

Por Andrés Asiain*
“El incremento de los precios, impulsado por la inflación de precios de los alimentos y bebidas, se origina en el auge exportador de materias primas que vive el sector agrícola a partir del fuerte incremento de los precios internacionales de los principales productos de exportación. De esta manera, la contención del gasto, la emisión monetaria, la cobertura de la seguridad social y del alza de los salarios no atacará el corazón del proceso inflacionario y sólo serviría para generar una parálisis de la actividad económica ligada al mercado interno y una fenomenal concentración de los ingresos en una minoría social ligada al negocio agro-exportador”, señaló Asiain en el informe “Precios internacionales, alimentos e inflación”.

Frutas y verduras, desplazadas por el negocio agroexportador

Los cultivos exportables no sólo transmiten el incremento de los precios internacionales, sino que “compiten por la tierra frente a la ganadería y otras producciones regionales como el arroz o el algodón”, indicó Andrés Asiain. Así, el precio de la hectárea evolucionó al ritmo de la rentabilidad del negocio agroexportador. 
Otras producciones destinadas al mercado interno –hortalizas, frutas y verduras– que tradicionalmente se ubican en las afueras de la ciudad, sufrieron el incremento en los costos de los arriendos y fueron desplazadas lejos de los centros de consumo “por emprendimientos inmobiliarios, muchos de ellos financiados por el excedente económico del negocio agroexportador”, agregó. Esto elevó los costos de los fletes.

*Docente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.