Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

martes, 29 de mayo de 2012

Participa del encuentro de Formación Política: La Gestión Pública y el Pensamiento Económico Político argentino.


Lugar: Ing. Jacobacci, Prov. de Río Negro, Arg. Días: 1 y 2 de junio de 2012
Docentes: Lic. Martin Burgos, Lic. Andres Asiain y Lic. Ernesto Mattos.
Invitamos Todos/as aquellos/as que ingresen o se encuentren trabajando en el Estado (Nacional, Provincial y Municipal) y militando en las barriadas y requieran del apoyo de técnicos/as-militantes en temas de gestión pública, información sobre políticas públicas y formación en pensamiento económico-político para una mejor comprensión del territorio. En este sentido, la propuesta elaborada es tomar como punto de partida el análisis de las distintas políticas económicas en el modelo económico 2003-2011. Como todo militante en la gestión pública y en la militancia barrial requiere de formación política no sólo en las distintas políticas públicas sino también para dar la batalla de "ideas"; comprender la Argentina como un país en el camino de la "liberación nacional" y en el plano continental, junto a los pueblos hermanos suramericanos, la "liberación indoamericana". Para ello trataremos de dar los lineamiento generales del pensamiento económico argentino desde 1810 a 2010: Guerra de Mayo o Revolución de Mayo, Modelo Agroexportador al Peronismo; del desarrollismo a la convertibilidad, llegando al periodo actual de sintonía fina.
Organizan: La Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, La Campora, GEENaP, CEMOP-UPMPM, Jovenes en la Gestión, Movimiento Evita.



lunes, 28 de mayo de 2012

En Tiempo Argentino: informe dólar.

El dólar, mal negocio para los ahorristas



En medio del debate que planteó la ortodoxia económica respecto del camino que debe seguir la Argentina para frenar la fuga de divisas, un informe privado revela que desde que el gobierno puso en marcha la restricciones a las operaciones cambiarias a fines de octubre del año pasado, la salida de capitales se redujo más del 83% y el Banco Central logró recuperar las reservas que había perdido en el cenit de la corrida cambiaria.
Además, el trabajo –realizado por los economistas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires Estanislao Malic y Andrés Asiain– concluye que aquellos ahorristas que optaron por el dólar como alternativa de inversión frente a otras opciones como el plazo fijo en pesos o la Bolsa de valores se equivocaron de punta a punta, porque cualquier otra opción les hubiera resultado más redituable.
Con respecto a la evolución de la salida de capitales, el informe de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche (que toma como base los datos del propio Banco Central) concluye que desde que se instauraron las medidas que restringen las operaciones con dólares al mercado legal y tomando en cuenta el nivel de ingresos del interesado, la fuga de divisas se redujo y aumentó sensiblemente el acopio de reservas de la Argentina.


Nota completa verla aquí: El dólar, mal negocio para los ahorrista.

domingo, 27 de mayo de 2012

EL DÓLAR, ¿la mejor opción para el ahorrista?

En las últimas semanas vivimos una campaña de versiones y rumores que buscan sembrar incertidumbre y temor en los ahorristas empujándolos a la compra de dólares en el mercado ilegal a precios injustificadamente elevados en beneficio del grupo de especuladores que  operan desde sus cuevas cambiarias. Ante esa situación, presentamos el siguiente informe de los economistas Andrés Asain y Estanislao Malic en donde se analiza el rendimiento que han tenidos las más simples opciones financieras a lo largo de los últimos años. En el se muestra que quien invirtió en la bolsa local o en un plazo fijo en pesos tuvo un rendimiento superior a quien apostó al dólar. El resultado es favorable a las opciones financieras argentinas, aún si se toma la cotización del dólar paralelo. También se presentan indicadores que demuestran que la situación del mercados de cambios está bajo el control de la autoridad monetaria, sin riesgos de sobresaltos en el valor de la divisa. La conclusión es clara, EL QUE APOSTÓ AL DÓLAR PERDIÓ. No dejes que te roben, aposta por Argentina.

Descarga el informe aquí:  http://jauretche.weebly.com/uploads/5/9/6/3/5963196/dolar_pierde.pdf

lunes, 21 de mayo de 2012

Entrevista en la Revista 23.


Patota recargada: La mesa de enlace regreso con furia.
 
El planteo provincial parece justo, sobre todo si se considera que el valor patrimonial de la tierra rural bonaerense aumentó un 570 por ciento entre el 2002 y el 2011, tal como se desprende del informe “Carga tributaria en la provincia de Buenos Aires”, realizado por Ernesto Mattos, economista del CEMOP-UPMPM y de la Cátedra nacional de economía Arturo Jauretche. “En promedio, entre el 2002 y el 2011, la valoración de la hectárea en la pampa húmeda ascendió de tres mil dólares a diecisiete mil cien dólares, es decir, de 13.500 pesos a 76.950 pesos (contemplando un dólar a 4,5) –explicó Mattos a Veintitrés–.
Para Mattos, Biolcati “intentó llevar adelante otra 125. Algunos quisieron venderlo como una pelea de la Sociedad Rural contra La Cámpora pero nadie habló de la cuestión de fondo: cuál es el precio de la tierra en la provincia de Buenos Aires, cuántos y quiénes son sus dueños y cuál es el impuesto que se les tributa a estos sectores”. El atraso fiscal en la zona rural proviene, incluso, de la época en que Eduardo Duhalde era gobernador y se contrapone con la última década de crecimiento económico sostenido, tanto del país como de la provincia.

Descarga la entrevista completa de la "Revista Veintitrés" desde aquí: Patota recargada.

La renta agrícola y la pelea por su distribución.

Por Andrés Asiain.

 

La reforma tributaria en la provincia de Buenos Aires, con su propuesta de revaluación de las propiedades rurales y el esperable incremento en la recaudación del impuesto inmobiliario rural, puso otra vez en escena el debate sobre la distribución de la renta agrícola en la Argentina.


 
La valoración de los campos en la provincia de Buenos Aires ha sido incesante en los últimos años. Según indica el investigador Ernesto Mattos, en un informe titulado Carga tributaria provincia de Buenos Aires, el valor de la hectárea agrícola pasó, en los últimos diez años, de 3000 a 17.100 dólares, o bien de 13.500 a cerca de 80 mil pesos. Mientras las propiedades incrementaban su valor en dólares 5,7 veces, y en pesos unas 6 veces, el valor fiscal de las mismas permaneció sin cambios, con la consiguiente reducción real de la recaudación del impuesto inmobiliario rural.
Según Nicolás Zeolla en su trabajo La renta para el cultivo de Soja en la Argentina, muestra que aún después del establecimiento de retenciones a la exportación, la renta promedio por hectárea cosechada de soja pasó de 80 dólares a cerca de 500 en los últimos diez años. El origen de ese incremento es externo y totalmente fortuito. El elevado valor de las propiedades se debe, básicamente, a un espectacular incremento en el precio internacional de la soja, el trigo y el maíz. La soja que cotiza hoy en el mercado de Chicago a 528 dólares, valía 177 dólares en mayo del 2002. En ese mismo lapso el trigo pasó de 122 dólares a 241, y el maíz de 90 a 246. Detrás de ese espectacular precio de las materias primas se encuentra la demanda especulativa, que según el economista Randall Wray de la Universidad de Missouri (Kansas City, EE UU), es realizada en un 85% por fondos de inversión norteamericanos, que no encuentran otras colocaciones rentables en el actual contexto de crisis internacional.

viernes, 18 de mayo de 2012

La renta para el cultivo de Soja en la Argentina.

Por Nicolás Zeolla de la Cátedra Nacional de Economia Arturo Jauretche.
 
Existen diferentes definiciones de renta y formas para su cálculo(1), de acuerdo a  los cuadros presentados en el Anexo 1, la hemos calculado como la diferencia residual que surge de restarle a los ingresos  netos  promedio de los meses de cosecha, los costos de una unidad productiva estándar junto a un beneficio normal (2).
De acuerdo a nuestro gráfico puede observarse que en el periodo post devaluación, la renta de la tierra tiene 3 períodos. El primero que va desde 2002 hasta el 2006, donde la renta de aumenta considerablemente de la mano del aumento en los precios internacionales. Esta tendencia se profundizó a partir del 2006 donde la renta de la tierra aumenta de casi completamente por efecto del aumento de los precios internacionales, hasta el año 2008. Allí la renta cae por la  profunda caída de los precios por la crisis internacional sumada a la caída en el rendimiento del cultivo. En los gráficos siguientes intenta presentarse  las tendencias  que explican los movimientos de la renta de la tierra en conjunto. En el primer gráfico se presenta la renta en u$s junto con el rendimiento por hectárea y los precios internacionales. En el segundo se presentan las mismas variables pero con la renta en $ junto con el tipo de cambio nominal.
 
(1)  Ver Mansilla, D. (2006), Ingramo, J. (2004), Arceo, N. (2003), Iñigo Carrera, J. (1999) o Rodríguez y Arceo (2006) entre otros.
(2) Se supuso para el cálculo un beneficio normal del 8%, según Arceo (2006) e Ingramo (2004). El  promedio de tasas de interés nominal en pesos a 60 días descontada la devaluación para el periodo  1991-2012 es de 8,71%. Asimismo, los resultados obtenidos en este trabajo son muy similares al  obtenido por Mattos, E. (2011), p.16 y a los antes citados.
 
Informe Completo descarga desde aquí: La renta para el cultivo de Soja en la Argentina.
 

jueves, 17 de mayo de 2012

¿HACIA UNA NUEVA ETAPA INDUSTRIAL EN ARGENTINA?


Martin Burgos* 
La nueva recesión mundial empezó a impactar sobre la actividad económica en Argentina. Ante esa perspectiva el gobierno decidió aplicar distintas restricciones a las importaciones, como las declaraciones juradas de importaciones, y reforzar otras como las licencias no automáticas, con el fin de defender la industria nacional. Esa política comercial parece tener por objetivo cambiar la “función de producción” agregada: a través de un proceso de producción más orientado hacia la compra de insumos y partes nacionales, se está tratando de sustituir importaciones sin afectar el nivel de producción. Para lograr este objetivo, habría que sortear varios obstáculos, entre los cuales la falta de oferta nacional en varios rubros –herencia de los años de desindustrialización-, los problemas de calidad y los ajustes técnicos propios de la ingeniería industrial. Paradójicamente, esa política conoce ciertas resistencias entre los mismos industriales, dado que afecta la decisión de las empresas y las empuja a cambios siempre traumáticos. Ciertamente, esos cambios también traen aparejados procesos de inversión para adaptarse a las nuevas condiciones de producción. Sin embargo, ante la perspectiva de la restricción de divisas que pesa sobre la macroeconomía, dicha política se hace necesaria y sin dudas resulta un mal menor. Tan importante como las resistencias internas, las amenazas de represalias internacionales son a tener en cuenta. La OMC, institución creada en pleno apogeo del neoliberalismo, es la encargada de frenar todo intento proteccionista. No por casualidad la Unión Europea y Estados Unidos realizaron sus planteos contra nuestro país en dicho organismo, que en los hechos controlan. Si bien los planteos realizados en ese ámbito son discutibles, lo que hoy es discutido es la propia institución en un mundo donde las tensiones proteccionistas se incrementan.
En suma, el gobierno parece aprovechar oportunamente el contexto económico mundial para introducir cambios en el ámbito industrial y comercial, que van en sentido de una mayor sustitución de importaciones.
*Docente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche e Investigador del Centro Cultural de la Cooperación.

martes, 15 de mayo de 2012

El precio de la hectárea aumentó 570% en 10 años.

Las fuertes resistencias que han planteado, a través de algunos medios afines y con groseros piquetes y agresiones físicas y verbales en la puerta de la Legislatura bonaerense el jueves último, cada día pierde más argumentos.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos y Monitoreos de Políticas Públicas (CEMOP) existe una enorme diferencia entre los aumentos de precios que ha evidenciado el valor promedio de la hectárea en la provincia en los últimos nueve años y el impacto que tendrá el aumento impositivo. Según este trabajo elaborado por el investigador Ernesto Mattos* la valoración de la tierra promedio en la zona pampeana, la hectárea valía en el 2002 alrededor de U$S 3000 (equivalentes a
$ 13.500) mientras que en la actualidad el precio ronda los U$S 17.100 ($ 76.950), lo que implicó una revalorización del 570 por ciento en 10 años. 

*Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche

jueves, 10 de mayo de 2012

Nuestro homenaje a Caloi:

Al querido Caloi por sus aportes en difundir el pensamiento económico argentino, hasta siempre Maestro!.
Les dejamos esta historieta donde se encuentran José "Orejas" Alfredo Martinez de Hoz contra Clemente, imperdible.

Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

En Visión Siete: Recursos estratégicos en América Latina.


Entrevista al compañero Andrés Asiain de la Jauretche, especialista en hidrocarburos, sobre la decisión de Bolivia de nacionalizar la empresa Transportadora de Electricidad, que estaba en manos de España, por falta de inversión. Las similitudes con el caso de YPF. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, miércoles 2 de mayo de 2012. http://www.tvpublica.com.ar

viernes, 4 de mayo de 2012

En Tiempo Argentino: Gorilas en la niebla (economía)

El veto empresarial al proyecto nacional. 

En una sociedad capitalista, los empresarios con sus decisiones de inversión son los que determinan, en gran medida, el éxito o fracaso de un determinado proyecto económico. La amenaza siempre latente de un freno a las inversiones para fugar el excedente económico del país, actúa como un disciplinador de las políticas económicas que las moldea al gusto y placer de los hombres de negocios.

Así, cada vez que un gobierno toma alguna medida que afecta ciertos intereses económicos, se encienden las luces de alarma de los defensores del estatus quo. Ayer señalaban con disgusto el ascenso del riesgo país ante la mera posibilidad de un retraso en el pago de la deuda externa. Hoy es en nombre de la “seguridad jurídica” y el “clima de negocios” que se oponen a la expropiación de YPF.
Ante estas advertencias se podría señalar que de no cambiarse el rumbo de la política de hidrocarburos, los faltantes de gas y combustibles terminarían por limitar el crecimiento económico, con la consiguiente caída de las ventas y ganancias empresariales. También se puede argumentar que los niveles de inversión de los últimos años superan ampliamente los registrados cuando la “seguridad jurídica” era el mandato de gobierno. Así es como, desde sectores afines al modelo económico en curso, se intenta convencer al empresariado de que una economía en expansión con elevadas ganancias es la mayor garantía para la inversión.

Descargate la Nota completa: El veto empresarial al proyecto nacional.

jueves, 3 de mayo de 2012

La Argentina vende a España menos del 5% del total de lo que exporta

Según un estudio del CEMOP

Las ventas argentinas a España no tienen un peso significativo en el total de exportaciones, según un estudio realizado por Ernesto Mattos, economista del Centro de Estudios Económicos y Monitero de las Obras Públicas (CEMOP).  Sólo representan un 4 o 5 por ciento del total de las exportaciones argentinas.
Tras las amenazas del gobierno español, consecuencia de la expropiación de YPF por parte del Gobierno a Repsol, la pregunta que se realizó el investigador fue: “¿Cuánto pesa, en el total de exportaciones, las ventas a España?”, con el objetivo de revisar las consecuencias comerciales que podrían tener eventuales medidas de la administración del país europeo. El resultado arrojó que la economía argentina no es dependiente del comercio con España.
Importaciones. Por su parte, las importaciones españolas entre el 2000 y el 2011, fueron de unos u$s757 millones; mientras que el total de importaciones del período fue de u$s40.296 millones. Este monto representa el 2% de las compras anuales totales de la Argentina. En este sentido, según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Comercio (ICEX): “Los principales socios de la Argentina son, por este orden, Brasil, la Unión Europea, los Estados Unidos y China, que supone más de la mitad de las importaciones del país”.
Es por estos datos que el CEMOP afirmó en su documento que, comercialmente, España como proveedor de la economía argentina “no tiene relevancia alguna”. El intercambio es menor que con Japón, que activamente representaba en el 2007 el 2,68% de las compras, y España el 1,81 por ciento. Los principales proveedores de la Argentina son Brasil y China que promedian el 40% de las importaciones totales.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Participando en Feria del Libro (2012)

38° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Presentación del libro: Libros Prometeo presenta "Los dos modelos económicos en disputa". 
En la mesa estarán Andrés Asiain (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche), Mariano Kestelboim (GEENaP) Esteban Kiper, Demian Panigo, Santiago Fraschina (GEENaP) y Ariel Luietier.
Horario: 20.30 hs
Sala Domingo F. Sarmiento
Este libro están los trabajos de los compañeros de la Jauretche Martín Burgos "La industrialización en la des-convertibilidad"; Ernesto Mattos "Reflexiones sobre las transformaciones del subsector agrícola del sector agropecuario. Tierra, soja y rentabilidad 1990-2010"; Rodrigo López "El cambio de modelo a través de sus cuentas externas. Un análisis del balance de pagos de Argentina 1992-2010"; Federico Castelli "El proceso de integración regional. Perspectiva histórica y situación actual"; y Agustin Crivelli y Andrés Asiain "Políticas anticíclicas en la Argentina. Un análisis comparativo de su implementación bajo el régimen de convertibilidad y de Tipo de Cambio Industrial Competitivo".

Propuesta para la reducción del precio de la "Yerba Mate"


Proponen crear un impuesto sobre las ventas finales para subsidiar al productor yerbatero: "¿Qué pasaría si lo recaudado en concepto de IVA por las ventas de yerba se utilizara para subsidiar al productor generando una reducción equivalente en el precio de la materia prima? Para el caso de la yerba mate, con los sucesivos márgenes que multiplican por 5,2 el precio final, si se le transfiere el 21% sobre las ventas finales al productor, el precio básico pasaría a ser de $12,70, que aplicándole el IVA daría un precio al consumidor de $15,35", precisó.

Nota publicada en el Diario BAE: Proponen crear un impuesto sobre las ventas finales para subsidiar al productor yerbatero.

Para analizar y debatir el documento descargar desde aquí: Cómo reducir el precio de la yerba (y de otros productos de la canasta alimentaria).