Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

miércoles, 30 de octubre de 2013

En el Ciclo de Charlas: La restricción externa hoy.

Este viernes 1 de noviembre están todos invitados al ciclo de charlas sobre "Restricción Externa". 
Mesa: 
Rapetti (CEDES).
Asiain (CONICET, Juaretche).
Modera: Abraham Gak (Plan Fénix).

Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Horario: 19.00 hs.
Aula: nº 19.

Los esperamos.

martes, 29 de octubre de 2013

En Radio Francia Internacional: Problemas económicos debilitan kirchnerismo.

Por Orlando Torricelli
Este domingo en Argentina, el gobierno de Cristina Kirchner perdió las legislativas en su principal bastión de la provincia de Buenos Aires, y en otros importantes distritos. Para la mayoría de los analistas, los problemas económicos y la falta de solución a problemas como la inflación o la escasez de divisas han pesado de manera determinante en estas elecciones.

Entrevistados: Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora Ecolatina, y Ernesto Mattos, economista docente de la Universidad de Buenos Aires.

lunes, 28 de octubre de 2013

En Tiempo Argentino: Cómo juntar dólares en corto plazo.

Por Andrés Asiain.

Superar el dilema de la restricción de dólares en el largo plazo requiere avanzar en la sustitución de importaciones y desarrollo de nuevos sectores de exportación para lo que existe una variedad de herramientas financieras, de apoyo tecnológico, ampliación de la escala, de regulación de alquileres y arriendos para disminuir costos sin afectar el salario, de cambios múltiples para mejorar la competitividad de quien realmente lo precise, que sería muy largo enumerar. En el corto plazo las alternativas son más reducidas. Existen medidas para tapar distintos agujeros por donde se escapan los verdes que individualmente pueden no significar mucho, pero sumadas valen la pena. Algunos ejemplos son una mayor eficiencia en el control de la subfacturación de exportaciones donde aún se dan prácticas de registro por declaración jurada del exportador en la minería o de falta de control de los granos no declarados escondidos como lastre de los barcos. También se puede avanzar sobre el gasto de seguros del comercio exterior obligando a que las exportaciones contraten seguros en pesos o sobre el gasto en turismo incrementando el dólar tarjeta para países fuera de la región o a quien contrate agencias y aerolíneas extranjeras. La posibilidad de habilitar casas de cambios oficiales que puedan comprar dólares informales provenientes del turismo no declarado u otras actividades.
 

En Infobae Opinión: Paz, orden y progreso con programa económico incluido.

Por Ernesto Mattos.
 
Tras las elecciones a representantes para el Congreso de la Nación, no faltaron los distintos discursos de agradecimiento y alegría de algunos (hoy) representantes del pueblo. Algunos con más énfasis en el futuro y otros en el pasado, los distintos discursos mostraron y dejaron claro su intención a la hora de asumir su banca.
El primero discurso tuvo que ver con el senador por UNEN, Fernando “Pino” Solanas. ”Va mi agradecimiento a ese ejército de militantes y de fiscales que protagonizaron esta jornada memorable para nosotros, va mi agradecimiento para las conducciones y los referentes y los espacios políticos que componen UNEN y que comprendimos y supimos oír el reclamo y mensaje que la ciudadanía nos dio en tres multitudinarias marchas en septiembre, noviembre y abril”, recordó Solanas.
Estas marchas a las cuales aduce Pino tuvieron un reclamo explicito y un programa económico que el economista Ricardo Aronskind descifró de entre esos ruidos de cacerolas de teflón que sonaban en las calles, el 8N (2012): ”1. Libertad cambiaria; 2. Libertad de precios; 3. Libertad comercial; 4. Eliminación de las distorsiones impositivas; 5. Reducción de la carga fiscal; 6. Reducción del gasto público; 7. Reducción de la inflación; 8. Arreglo con los acreedores externos; 9. Acuerdos de libre comercio; 10. Creación de clima de negocios”.
Entre las banderas que Pino “llevaría a la victoria”, una sería -aliándose a Federico Sturzenegger (PRO)- la libertad de adquirir dólares. Promesa que el candidato del PRO tuvo en su campaña. Esto significaría la vuelta a la fuga de capitales; utilizar e incentivar, vía tipo de cambio, la posibilidad de propiciar una devaluación para conseguir dólares con el correlato de hacer deprimir el ingreso de los trabajadores. Este programa económico que emergió en las marchas de septiembre, noviembre y abril son para el senador por UNEN un mensaje que tratará de impulsar desde el Congreso ¿Hará lobby para aquellos especuladores que fugaron dólares en estos últimos 10 años? Esos que esperan pacientemente una devaluación que les permita volver a traer las divisas para comprarse inmuebles, empresas y en un contexto de salarios devaluados. ¿Luchará, este candidato junto a la republicana Lilita, para que los importadores puedan traer toda las mercancías que el ogro Moreno impide ingresen desde el exterior?
 

Mito económico (Página/12-Cash): Tipo de cambio y recesión.

Devaluación expansiva.

Por Andrés Asiain y Lorena Putero

El lobby por una devaluación brusca del dólar no cesa en el esfuerzo por presentarse ante la sociedad como una política beneficiosa para todos en lugar de lo que es, un negocio de unos pocos (exportadores y fugadores, básicamente) a costa de los muchos (trabajadores y jubilados que verán disminuido su salario; empresarios, cuentapropistas y profesionales cuyos ingresos dependen del mercado interno). Comenzaron planteando que un mayor valor del dólar generaría un salto exportador que permitiría levantar las restricciones a las importaciones y a la compra de dólares. Sin embargo, los principales sectores exportadores (complejo soja-maíz, mineros, vendedores de tubos y autos) gozan actualmente de una interesante rentabilidad, por lo que su producción exportadora se encuentra limitada por otros motivos (disponibilidad de tierras, yacimientos o acceso a los mercados) que no dependen de la cotización del dólar.
Se planteó que si bien el salto exportador no sería tan relevante, sí lo sería el estímulo a la producción nacional sustituyendo importaciones que se encarecerían gracias a la devaluación. Sin embargo, la producción local ya se encuentra protegida mediante la política de administración de importaciones, por lo que el impacto más probable de la devaluación para los empresarios que venden al mercado interno es el de una pérdida de rentabilidad. El mayor valor del dólar encarecería los insumos y maquinarias importadas que utilizan, a la vez que disminuiría el nivel del consumo interno por la caída del poder de compra de los salarios y jubilaciones inducidos por la aceleración inflacionaria que acompaña a la devaluación. No hace falta ser un empresario muy despierto para saber que mayores costos junto a menores ventas, no es muy buen negocio.

En RT Internacional: Argentina apela el fallo de EE.UU. que favorece a los fondos buitre

Argentina apela ante un Tribunal de Nueva York el fallo de un juez de EE.UU. que obliga a los bancos privados a presentar a los fondos buitre los datos sobre los activos de Buenos Aires en el exterior. Se trata de aquellos bonistas que no aceptaron la reestructuración de la deuda argentina en el 2005 y el 2010. El economista Andrés Asiain cree que los veredictos del jurista estadounidense evidencian que su instancia no es fiable para los demás países.


jueves, 24 de octubre de 2013

Comentaremos el Libro: "Argentina después de la convertibilidad".

Hoy, jueves 24 de Octubre, 19 hs. Sala Jacobo Laks

--Panelistas
Ernesto Mattos (comentarista).
Alberto Bonnet, Adrián Piva, Juan Grigera, Claudia Composto (autores del libro) 

--Coordinan
Martín Burgos (ccc) - Laura Alvarez (ccc)

En el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, en la Sala Jacobo Laks.

Los esperamos a todos/as

lunes, 21 de octubre de 2013

En Tiempo Argentino: La propuesta de la oposición: ajuste, devaluación y menor poder adquisitivo.

Las plataformas del PRO y del Frente Renovador en materia económica prometen frenar la inflación pero al mismo tiempo reclaman terminar con los subsidios a los servicios, las retenciones al campo y "sincerar el tipo de cambio".
Procusto, el villano griego, engañaba a sus visitas invitándolas a dormir en un lecho; una vez dormido, el cuerpo del huésped era adaptado violentamente al tamaño de la cama. Si era más largo, Procusto les cortaba las extremidades. De ser más corto, Procusto los descoyuntaba hasta lograr que manos y pies coincidieran con el tamaño de la litera. Teseo, el héroe griego, mató a Procusto haciéndole lo mismo que él hacía a sus desprevenidos invitados. Este mito griego reserva alguna que otra moraleja para aquellos que buscan que la realidad se adapte siempre a sus parámetros, aun cuando no es posible.
Las propuestas económicas de Massa son inexistentes. A modo de ejemplo, se plantea la problemática de la inflación y se propone como solución crear una 'Área de Reducción de la Inflación' que proponga cómo bajar la inflación. Se propone incrementar la producción y la inversión y para ello se establece crear un 'Consejo de Inversión y Desarrollo Nacional' que haga propuestas. Es decir, las propuestas es armar áreas, consejos y comisiones que hagan propuestas, lo que recuerda a aquella frase atribuida al general Perón de que, si querés que algo no avance, crea una comisión que se encargue del asunto", señala Andrés Asiain, economista de la cátedra Arturo Jauretche.
Para Alejandro Fiorito, economista de la Universidad de Luján, se ha "lobotomizado" a la población con la idea de que es posible crecer sin inflación. Si lo que se quiere es que suban el empleo y el PBI –según él–, no hay magias que puedan llevar el IPC a menos de un dígito. Sí se puede controlar la indexación, y no se debe olvidar que el control de la inflación viene desde la política.
Asiain, por último, indica que "un candidato que le promete al trabajador el aumento de salarios y al empresario la disminución de los costos laborales, al exportador la baja de las retenciones y al consumidor la disminución del precio de los alimentos, está proponiendo prácticamente lo imposible. Por eso, cuando tiene que establecer propuestas concretas sobre cómo lograrlo, escapa por la tangente y propone crear una comisión proponedora.", sentenció.

En Tiempo Argentino: El Nobel, de espaldas a la realidad.

Los premiados, además, sostienen teorías contradictorias. En el marco de la persistente crisis inaugurada por la burbuja especulativa, la Academia Sueca optó por premiar a tres economistas que se especializan en estudiar patrones de comportamiento de los mercados financieros. Los motivos.
Consultado por Tiempo Argentino Rodrigo López, de la Cátedra Nacinal Arturo Jauretche recordó que "en las últimas décadas vienen premiando áreas vinculadas al sector financiero y a la econometría. Este año premiaron ambos. Se dijo que los laureados habían dado en el clavo al sostener que no se puede predecir el precio de los activos en el corto plazo, días a o semanas, pero sí en un plazo mayor, como ser cinco años. Es la típica excusa de la economía neoclásica que se siente más cómoda diciendo que sus teorías se cumplen en el largo plazo. Eso es una perogrullada estadística", sentenció.
Matías Vernengo, economista argentino de la Universidad de Utha, coincidió señalando que "es una forma de darle autoridad a posiciones conservadoras".
Por su parte, consultado sobre el trasfondo político de la premiación López aseguró que "buscan justificar el yerro mayúsculo que significó la última crisis internacional. Para ello no les genera pudor alguno premiar teorías mutuamente refutables. Lo que buscaron es explicar la crisis sin sacar los pies del plato de la academia norteamericana. Encontraron tres autores ortodoxos que realizaron correcciones parciales al modelo ortodoxo de las finanzas sin necesidad de tirar por la borda el corazón de la teoría neoclásica. No es intención de la academia premiar los estudios del desarrollo económico, o resolver los problemas de las economías periféricas. No se premiará nunca a los economistas críticos como los marxistas o los estructuralistas latinoamericanos", concluyó. 
 

Mito económico (Página/12-Cash): Gasto público, emisión y suba de precios.

Inflación por corrupción.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

El economista de la Cátedra Jauretche, Rodrigo López, suele decir que así como los esquimales distinguen entre varios tonos de blanco de tanto vivir entre la nieve, los economistas argentinos distinguimos entre diversas causas de presión alcista de precios, de tanto convivir con la inflación. A las tradicionales de demanda y de costos, el ojo especializado del economista nacional le agrega la inflación cambiaria, inercial, por puja, importada, estructural, entre otras. No conformes con tanta diversidad teórica, desde dos extremos aparentemente opuestos del arco político se ha dado curso a una nueva y original teoría: la inflación por corrupción.
En un video disponible en la web, el candidato Jorge Altamira señala que “el motivo principal de la inflación es la forma en que el Gobierno gasta el dinero público”, ya sea por el pago “de la deuda externa a los usureros internacionales”, porque le “da plata a Cirigliano que la invierte en Miami” o porque “pagan sobreprecios”. Similar argumento había esbozado tiempo atrás en un programa televisivo el ex ministro de la Alianza, Ricardo López Murphy, al indicar que la inflación se debía al “excesivo gasto público financiado con emisión”. Al ser consultado sobre si pretendía combatir la inflación con un ajuste del gasto en educación como el que intentó durante su efímera gestión, el economista liberal señaló que había que bajar el gasto que financia “negociados como el de Ciccone”. Al respecto, y sin menospreciar el posible impacto de los mencionados hechos sobre el desvío de los dineros públicos de mejores finalidades, su carácter inflacionario es bastante controvertido.
 

jueves, 17 de octubre de 2013

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Univ. Nac. de Jujuy.

Este viernes 18 de octubre siguiendo con las actividades de la cátedra Jauretche en nuestra argentina profunda estará en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy el economista Ernesto Mattos presentando los "Desafíos de las economías regionales ante el avance de la ingeniería financiera y el capital transnacional". A las 18 hs en el salón Hansen. La dirección es Alberdi N°47
San Salvador de Jujuy - Argentina.

En la señal de HispanTv: El presupuesto de Obama y la desigualdad de los ingresos.

La agencia calificadora Standard & Poor's reveló que la economía de EE. UU. ha perdido 24 mil millones de dólares como consecuencia del cierre gubernamental que comenzó el pasado 1 de octubre.



Para realizarnos un breve análisis al respecto, tenemos al economista Ernesto Mattos, que nos habla desde Buenos Aires, capital argentina.

En el programa radial El Todo y Las partes: ¿Crecimiento o Desarrollo?

Entrevistamos al Licenciado en Economía Andrés Asiaín, quien analizó la situación económica actual, los nuevos acuerdos del gobierno nacional con el Banco Mundial y los desafíos de la Argentina para pasar de una etapa de crecimiento económico a otra de desarrollo.

Audio completo: Entrevista a Andrés Asiain.

Entrevista: “Una medida de defensa nacional”

Por Darío Delgado (FSOC-UBA).

Entrevista a Ernesto Mattos, Investigador de la depto de Economía Política y Sistema Mundial del CCC y de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

Contenido: Analiza la situación económica Argentina en este año, lo que dejó el dialogo entre el Gobierno, sindicalistas y empresarios y la iniciativa por parte del Ejecutivo de reabrir el Canje de Deuda a los bonistas.

- ¿Cómo observas la economía en este momento?
-Venimos de un 2012 de desaceleración económica de los sectores de la construcción y la industria y donde sorpresivamente el sector financiero tuvo un crecimiento del 17%. En este primer semestre repuntaron sectores que necesitaban que repunten: construcción, industria manufacturera y servicios públicos, gracias al empuje de las políticas económicas como el Cedin, el Baden y al acuerdo de precios, que viene a complementar la recuperación del consumo.
- ¿Qué análisis haces del llamado al dialogo por parte del gobierno a sectores del sindicalismo y el empresariado?
- Me parece positivo. El tema trascendental era la aprobación de ganancias y se demuestra que el dialogo que venían llevando la CGT de Caló y la CTA de Yaski tuvo como consecuencia elevar el mínimo no imponible, en cambio la lógica que tenían Moyano y Michelli, que era la de realizar paros y coincidía con la posición que tenían los sectores agrosojeros, hizo generar momentos de expectativa devaluatoria. Por eso decimos que hubo desaceleración económica el año pasado y que en los primeros meses se notó: por esa misma lógica de generar expectativas devaluatorias. Algo que finalmente no sucedió porque el gobierno priorizó el mercado interno antes de llevar a un ajuste y devaluación.
-¿A qué crees que se está refiriendo la presidenta cuando dice que quiere discutir con titulares de la economía?
- Creo que lo titulares son la construcción, la UIA y los bancos. Pero acá hay un titular que faltó y que es el que tiene más en juego todo esto y es la Mesa de Enlace, el sector agrario vinculado al comercio exterior, o sea, los agro-negocios. Sectores que están intentando, através de los medios de desinformación, lograr imponer la lógica del atraso cambiario, que el dólar tiene que estar a $ 10 y con esto llevar a la devaluación, que obviamente les conviene, generando descontento social.

Entrevista completa: Una medida de defensa nacional.

martes, 15 de octubre de 2013

En Página 12-Temas de debate: La crisis de un distrito clave.

Semilla del neoliberalismo

Por Martín Burgos.

Para conocer las políticas económicas que llevarían adelante los distintos partidos en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2015, deberíamos analizar lo que cada uno está haciendo en sus gobiernos locales. Esta premisa, riesgosa por cierto, no ofrece dudas cuando se trata del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dado que suele alardearse por la política económica que lleva a cabo en lo distrital y la ubica como paradigmática de su programa de gobierno nacional.
De los numerosos aspectos que configuran la política neoliberal, el lugar que ocupa la “lluvia de dólares” de la deuda externa es fundamental dado que es el instrumento por el cual se propone sortear la problemática de la restricción externa. Sin embargo, sabemos que esa herramienta se convierte rápidamente en un bumerán que termina deteriorando las condiciones de empleo y la distribución del ingreso.
Aprendiendo la lección del colapso de 2001, el gobierno nacional actual llevó a cabo una política de desendeudamiento y de independencia respecto de los organismos multilaterales como el FMI que fueron fundamentales para el crecimiento económico. A nivel nacional, la deuda representaba 166 por ciento del PIB en diciembre de 2002, 56 por ciento en diciembre de 2007 y 41 por ciento en junio de 2012. Además de disminuir el stock de deuda respecto del tamaño de la economía, ésta implicó cambios significativos en la composición de los acreedores. Los tenedores privados perdieron peso y la deuda del Estado nacional con este sector disminuyó en la actualidad al 13,8 por ciento del PIB, cuando en 2002 era de 105 por ciento del PIB. Hoy, gran parte de la deuda del sector público se encuentra en manos de organismos del Estado, lo que reduce el riesgo de renovación y permite no tener que endeudarse a las tasas exigidas por el mercado.

En Politica Argentina: Estados Unidos. La cesación de pagos y la Ley de cuidado de salud asequible.

Por Ernesto Mattos.

En estas últimas semanas, en EUA, se fueron dando distintas situaciones, primero la no aprobación del presupuesto 2014, no hay que olvidar que la misma situación atravesó la administración Clinton en 1996. Previo a 1996, el gobierno para fines de 1995 estuvo cerrado por 22 días. Estos dos hechos le costaron a la administración norteamericana unos 1.4 mil millones de dólares. En la actualidad se calcula que las perdidas que tendría la casa blanca alcanzan los 1 mil millones de dólares. Sin dejar de mencionar que este no aprobar el presupuesto significa que 800.000 trabajadores no cobraron su sueldo menos los que están vínculos al sector militar, hay que tener en cuenta las intenciones de Obama de invadir Siria. Sin embargo, es preciso primero tener un panorama de cómo está compuesto el Congreso y luego adentrarnos en los dos temas en debate: deuda pública y la reforma sanitaria.
Los temas que se venían discutiendo desde inicio del 2013 tenían que ver justamente con el límite de la deuda; recorte del gasto público; reformas al sistema de inmigraciones; y los programas de beneficencia social. Para evitar recortes del gasto público, en una difícil votación se logró aprobar el aumento de impuesto a las personas de más altos ingresos. Según datos de la Heritage Foundation “El 10% de los que más ganan pagó el 71% de todos los impuestos federales sobre ingresos en 2009, aunque ganaron el 43% del total de ingresos. El 50% inferior pagó un 2% de impuestos sobre ingresos pero ganó el 13% del total de ingresos. La desigualdad entre los ingresos sigue siendo una de las problemáticas sociales que atraviesan las familias norteamericanas. Según datos del diario el Mundo: el 42% de las fortunas del mundo están en EEUU, que acoge al mayor porcentaje de millonarios. Pero esta aumento permitiría financiar los programa sociales en el 2014.
Retomando el tema de la deuda pública, que es el eje de esta negociación, representa el 73% del PIB (2012); y la deuda externa el 106% del PIB (2013). Las principales economías que financia a los Estados Unidos son China (22,9%), Japón (20,31%), Grupo de países del Caribe (5,14%), Países de la OPEP (4,6%), y Reino Unido (2,8%).El sólo hecho de que ocurra una cesación de pagos hace temblar al sistema, dada la magnitud de interdependencia que existe entre las economías. Antes del 17 de octubre se espera una resolución que permita poner la lupa sobre las modificaciones necesarias para la incipiente recuperación económica. Por delante quedan en el año 2014 las elecciones de congresistas y a la vuelta de la esquina se espera la elección presidencial de 2016 ¿Que significado tendrá el 17 de octubre para los Estados Unidos cuando decidan habilitar o no la plena utilización del seguro de salud para población de bajos ingresos? ¿Habrá otras modificaciones que contemple a la población de personas sin registro en el gigante del Norte? 

Mito económico (Página/12-Cash): Plan antiinflacionario.

Crear una comisión.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero 

Al general Perón le atribuyen una gran cantidad de frases que constituyen un refranero indispensable para interpretar ciertas verdades básicas de la vida política nacional. Una de ellas reza que lo mejor “para que una investigación no avance es crear una comisión”. La misma hacía referencia a las comisiones que se habían constituido para investigar notorios casos de corrupción en tiempos de la Década Infame, como la que indagó la evasión impositiva y subfacturación de exportaciones de los frigoríficos, cuyo afán por alcanzar la verdad quedó silenciado a los tiros en pleno Congreso Nacional. El proverbio del general indica que crear una comisión es una típica gambeta política para eludir un asunto espinoso, presentándose ante la opinión pública como comprometido con el mismo mientras se lo confina al letargo de una comisión inoperante.
Inspiradas en aquel refrán parecen estar varias de las propuestas de política económica del intendente municipal y candidato a legislador nacional Sergio Massa que se encuentran publicadas en: frenterenovador.org.ar/sumar/ inflacion/. Intimado por sus competidores a formular las políticas concretas con que piensa combatir la “inseguridad inflacionaria” (tal como gusta denominar el incremento general de los precios) y descartada la colocación de cámaras de seguridad por su ya extendido uso en los puestos comerciales, el candidato propone tres leyes “para terminar con la inflación”.
La primera de ellas es crear una “Agencia nacional de estadísticas y censos” en reemplazo del Indec. Vale señalar que, de resultar exitosa, la propuesta permitirá conocer con mayor precisión el nivel de inflación, hecho que no implica la solución del problema. En palabras simples, una cosa es medir la inflación y otra, combatirla. Pasemos entonces de la cuestión estadística a la de propuestas de política económica que deberían encontrarse en los restantes proyectos de ley. La segunda propuesta es crear un “Consejo de Inversión y Desarrollo Nacional” compuesto por ministros de diversas áreas con atribución de “concertar entre sí la constitución de comisiones especiales para el estudio de determinados asuntos” (artículo 7), de donde saldrían las propuestas no formuladas para alcanzar objetivos de empleo, producción y precios. La tercera propuesta no formula medidas concretas “para terminar con la inflación”, ya que plantea crear un “Area de reducción de la inflación” en la Defensoría del Pueblo que proponga cómo hacerlo. Habría que consultar al abogado Anselmo Sella, adjunto a cargo de la defensoría, si está al tanto de que Massa descargó sobre él la responsabilidad de formular el plan antiinflacionario del Frente Renovador.

Mito completo: Plan antiinflacionario.

En Tiempo Argentino: Panorama económico.


"Si uno lo analiza desde el punto de vista abstracto teórico para avanzar en la sustitución de importaciones y obtener créditos a bajas tasas, teóricamente está bien. Pero la experiencia indica que cuando tuvo acceso a los mercados lo usó para evitar corridas o pagar deuda y, a veces, se corre el riesgo de caer en políticas tendientes a aceptar las condiciones de los organismos financieros", puntualiza Asiain. En cambio, Enrique Dentice, economista de la Universidad de San Martín (UNSAM), le resta dramatismo a la estrategia de la Argentina e incluso la pondera. "Es una decisión acertada para la falta de dólares. Esto no es romper con el modelo, es simplemente cumplir con la sintonía fina. Hoy, nuestro problema es financiero no económico. No es volver a un Estado liberal, nada que ver. La capacidad instalada del sector productivo (lo que marca la oferta de productos) no aumenta y hacen falta señales", asegura Dentice. Tanto Dentice como Asiain coinciden en que después de diez años de crecimiento prácticamente ininterrumpido, la Argentina empieza a mostrar problemas característicos de las naciones en vías de desarrollo: cómo obtener los recursos económicos y financieros necesarios para dejar el estadio del subdesarrollo y hacerse de la infraestructura (caminos, puertos, etc.), la tecnología (productiva) y los insumos para proyectarse hacia el desarrollo. 

Nota completa: Panorama económico.

viernes, 11 de octubre de 2013

En el cine Teatro Brown de la Boca: "Hablemos de Política".

Entrevista para Radio Francia Internacional (RFI): América Latina desacelera pero goza de buena salud.

Por Orlando Torricelli.

Producto de la desaceleración mundial, América Latina tendrá menor crecimiento, pero se encuentra mejor armada que hace unas décadas en términos macroeconómicos. Estas son las previsiones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que este jueves en Washington inauguraron sus respectivas reuniones de otoño. El FMI estima que el crecimiento de la región será de 2,7%, 0,3 puntos por debajo de su estimación de julio pasado. 
Entrevistado: Ernesto Mattos, economista docente de la Universidad de Buenos Aires e integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

jueves, 10 de octubre de 2013

En la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Rosario, Santa Fe)

La Funif - Fundación para la Integración Federal, con su Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) y la Escuela de Rrii Unr, invitan a la comunidad académica y en general, a la Conferencia del Economista Andrés Asian, "Desarrollo, Etapa Superior del Crecimiento Economico", que se desarrollará el día 17 de octubre, a las 18:30, en el aula 201 de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En la señal de HispanTv: Estados Unidos y el sabotaje conservador.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, invita a la Casa Blanca, a demócratas y republicanos, a abordar la crisis presupuestaria del país. Obama se reunirá primero con los demócratas y luego con los republicanos. Las reuniones se producirán a pocos días del 17 de octubre, cuando el país llegará al límite de deuda. El Gobierno estadounidense se encuentra paralizado desde el pasado martes por la falta de un acuerdo en el Congreso sobre el nuevo presupuesto. Obama sigue pidiendo que lo aprueben, pero los republicanos dijeron que no lo van a aceptar a menos que Obama dialogue con ellos sobre su plan sanitario.



Para analizar esta noticia, tenemos al economista Ernesto Mattos, que nos habla desde Buenos Aires, capital argentina. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Fuerza Cristina! por La Jauretche

Por Rodrigo López (Economista/Sociólogo y artista de la Jauretche)

En RT Internacional: Los lobbys en EE.UU. imponen su interés al de la salud de los estadounidenses.

Los desacuerdos vinculados con la reforma de salud ponen de relieve la debilidad del sistema democrático de EE.UU, donde los lobbys ejercen un gran control sobre las decisiones políticas, afirma el economista Andrés Asiain. La influencia que tienen algunos grupos médicos privados, vinculados sobre todo con el partido republicano, lleva a los miembros de este partido a oponerse a la reforma del sistema sanitario, propuesto por la Administración demócrata de Barak Obama, porque "afecta a parte de este negocio", opina Andrés Asiain.



El experto subraya que este escenario refleja "la debilidad de la democracia estadounidense", donde -recuerda- los lobby de ciertos sectores económicos se imponen incluso por delante de la salud y la vida de sus ciudadanos"Asimismo, el analista indica que por todo ello se puede concluir que el partido tiene fuertes intereses y fuertes vínculos con Wall Street.

Fuente: Los lobbys en EE.UU. imponen su interés al de la salud de los estadounidenses.

lunes, 7 de octubre de 2013

En el 7º Congreso Internacional de Economía y Gestión: del 7 al 11 de octubre.

Este Jueves 10 de octubre de 2013, de 19 a 21 Hs., Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Av. Córdoba 2122. 

Aula 10: “Los Nuevos Mega Acuerdos Regionales como respuesta al desafío de China y el debilitamiento del Sistema Multilateral de Comercio”

Disertantes:
* Dr. Ramiro Bertoni (Docente UBA. UNQUI / UNTREF);
* Dr. Alonso Ferrando (Investigador en el Instituto de Estrategia de la Cámara de Exportadores);
* Mg. Martín Burgos (Investigador del CEFIDAR y del Centro Cultural de la Cooperación. Docente Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche);
* Lic. Ariel Slipak (Docente CBC-UBA y de la Universidad Nacional de Moreno. Becario doctoral y de Investigación de la UNGS).

En Infobae Opinión: La Pyme y la economía social en un modelo de desarrollo.

Por Lorena Putero.

Nuestro país lleva más de una década de crecimiento económico, cuestión que merece ser reconocida pero que resulta insuficiente para hablar del bienestar de una sociedad. Es necesario empezar a discutir el modelo de desarrollo y en esa discusión, las pyme y las empresas de la economía social deben tener un rol protagónico. El crecimiento económico consiste en aumentar la producción local pero discutir un modelo de desarrollo implica un desafío mayor, construir una estrategia para mejorar la calidad de vida de una sociedad, y esto no es posible simplemente aumentando la producción. Las teorías del derrame económico han quedado rebatidas en contadas oportunidades. El desarrollo es un complejo entramado de relaciones de producción y sociales que deben garantizar la ampliación de la capacidad de satisfacer las necesidades legítimas de los ciudadanos de una comunidad y no puede constituir una receta única ni meramente traducirse en ser competitivos. Debe incluir a toda la sociedad, pensando las características y necesidades de ésta.
El trabajo es una forma de inclusión y es en ese punto es donde las pyme y la economía social en su conjunto han dado prueba de efectividad. Entre micropyme y pyme aportaron el 59% de la creación de empleo privado registrado en el período 2003-2012. En el caso de la economía social podemos tomar como indicador el medio millón de efectores sociales. Es importante resaltar que a diferencia de las grandes multinacionales estas empresas no pueden surgir sin un profundo arraigo territorial, que se puede traducir en desarrollo local. Entre algunas de las ventajas de estas empresas a nivel local están: la reinversión de sus excedentes en el lugar donde se encuentran y la mitigación de los procesos de éxodo de la población hacia las grandes ciudades (sobre todo de los más jóvenes) por falta de oportunidades entre otras.
 

Mito económico (Página/12-Cash): Investigación y Desarrollo.

Empresarios innovadores.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

Una de las críticas que se le suele realizar al empresariado local es su escaso espíritu innovador. A diferencia de los empresarios exitosos de otros países, el hombre de negocios de la Argentina rehúye la inversión en investigación y de-sarrollo de nuevas tecnologías y, a veces, hasta la mera inversión reproductiva, prefiriendo especular con divisas o propiedades. La falta de empresarios schumpeterianos sería una de las causas de la baja productividad de la economía nacional, atentando contra las posibilidades del desarrollo económico.
Un primer punto a desmitificar es que el espíritu innovador del empresariado de los países poderosos parece haber sido exagerado. En el reciente libro El Estado empresario, la economista Mariana Mazzucato relativiza el papel del empresariado privado norteamericano en las últimas grandes innovaciones tecnológicas. Allí indica que el desarrollo de Internet, el GPS, el reconocimiento de voz, la pantalla táctil o el lenguaje htlm fueron realizados o financiados por el Estado.
La mayor parte de esas innovaciones son el resultado de programas de investigación vinculados con el aparato militar norteamericano, donde el Estado suele poner los fondos para financiar un gran número de instituciones públicas y privadas dedicadas a la investigación y el desarrollo. La aplicación comercial suele ser la última etapa del programa, donde las empresas innovadoras aprovechan el fruto de la inversión pública para capitalizarlo como ganancias privadas.
 

jueves, 3 de octubre de 2013

En El Galpón (Kolina): La economía actual y sus perspectivas internacionales.


El jueves 3 de octubre el economista Ernesto Mattos participará de la actividad "La economía actual y sus perspectivas internacionales" desde la inflación hasta la rentabilidad financiero-agraria. 
A las 19.00 hs en "El Galpón", esquina 173 y Pampa, Barrio IAPI, Bernal Oeste, Prov. de Bs. As.

Organiza: Usinas - Kolina (Corriente de Liberación Nacional)

En TeleSur: El presupuesto norteamericano y sus desafíos.

El economista Andrés Asiain participo del programa televisivo "Impacto Económico" de la señal latinoamericana y caribeña TeleSur. Analizando los problemas presupuestarios de la administración Obama.