Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

jueves, 29 de agosto de 2013

En Radio Nacional Córdoba: Sube el mínimo no imponible: "Esta medida apunta a reforzar el mercado interno".

El economista Ernesto Mattos dialogó con la Radio Pública sobre la decisión del Gobierno de aumentar el mínimo no imponible.
En comunicación con Ida y Vuelta Nacional Ernesto Mattos expresó: "Esta medidas apuntan a reforzar el mercado interno". Y apoyó lo que dijo la CTA de Yasky de "no olvidarse de los trabajadores informales que tenemos todavía en la Argentina".
En referencia a las críticas de algunos sectores de la oposición, Mattos sentenció: "Massa y De Narváez proponen ajuste y devaluación".

Audio de la entrevista: Sube el mínimo no imponible: "Esta medida apunta a reforzar el mercado interno".

En LT14 Radio General Urquiza: Economista explicó cómo se van a financiar los cambios en el Impuesto a las Ganancias.

El economista de la Jauretche, Ernesto Mattos, brindó detalles a LT14 del anuncio que hizo el gobierno nacional sobre la exención del pago de Ganancias a los trabajadores y jubilados que perciben hasta 15 mil pesos. Dijo que "dejarían de pagar el impuesto casi un millón y medio de personas", y destacó que la medida significa "un impacto de casi 14 mil millones de pesos que van a estar destinados al consumo".
En declaraciones a Sexto sentido, el economista Ernesto Mattos detalló las claves para entender el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Cabe recordar que la mandataria informó que a partir del 1 de septiembre, el 89,8 por ciento de los trabajadores registrados no pagarán Ganancias.
"Este anuncio es un reclamo que fue canalizado desde dos lugares distintos, uno era la mesa del diálogo integrada por los sindicalistas; y el otro, eran los sindicalistas que hacían paros, en contexto en los cuales rompen con el gobierno, donde parecía que no se daban cuenta que en esos momentos estaban acompañando momentos de expectativas devaluatorias, generadas por los sectores vinculados a la exportación, los sectores históricos oligárquicos del país, la Sociedad Rural, la Mesa de Enlace, y algunos sectores vinculados a la comercialización de granos", expresó el economista.
Mattos sostuvo que "triunfó la primera línea, la mesa constante de diálogo entre el gobierno y sindicalistas representados por Caló y Yasky, de seguir discutiendo esto y hablarlo con los otros sectores industriales de la Argentina".
"Me parece que este tiene que ser el camino de las medidas económicas como lo está planteando el Estado", opinó el economista.
Sobre cómo se va a financiar esta medida, sostuvo que "el 50 por ciento lo van a poner los privados a partir de este impuesto que se va a cobrar a la compra venta de títulos y acciones que no están dentro de la cotización de la bolsa, y el otro 10 por ciento va a salir de los dividendos distribuidos de las empresas". Asimismo, detalló que "el otro 50 por ciento lo pondría el Estado".
"Los que dejarían de pagar el Impuesto a las Ganancias son casi un millón y medio de personas, entre jubilados y los trabajadores en relación de dependencia. Esto representa un impacto de casi 14 mil millones de pesos que va estar destinado al consumo", resaltó.
Por último, consideró que la medida anunciada por el gobierno nacional es "un incentivo económico para mantener el nivel de poder adquisitivo".
-vd-

miércoles, 28 de agosto de 2013

Desgrabación de la exposición de Andrés Asiain, en el "Seminario Internacional de crisis Económica y respuestas en clave de Economía Social Solidaria en AMERICA LATINA".

El 17 de agosto de 2013. Universidad Nacional de Quilmes:

Buenas tardes. Mi nombre es Andrés Asiaín. Como comentó Mahuén, soy economista de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, un grupo de economistas de raigambre nacional y popular que hace ya varios años que trabajamos, entre otras cosas, como bajar el discurso económico y los debates económicos a un lenguaje sencillo para que pueda ser comprensible y debatible por el común de los mortales tratando de desarmar los tecnicismos y las palabras complejas y la economía explicada en forma difícil que solía ser una forma bastante común de meter metidas favorables para alguna minoría y desfavorable para las grandes mayorías vendiéndolas como un buzón bueno para todos (como ciertos candidatos actuales podemos decir no?): “retoques cambiarios”, “atracciones de inversiones” y tecnicismos que después a la vuelta de la esquina nos esperan con un “Muchas gracias, pero ya no necesitamos más de sus servicios” y otro desocupado más a su casa. Entonces agradezco la invitación de los compañeros que organizan esto, la posibilidad de estar discutiendo con todos ustedes, que se hayan venido hasta acá en una tarde tan linda a sentarse acá adentro (por lo menos tenemos ventanas y un lindo día).
Y bueno, siendo que soy el economista, voy a hablar de economía “concentrada” como la llamaron, la economía mundial, la crisis. Porque si el seminario es sobre la crisis, trataremos de entender como se llega a esta crisis, cómo funciona la economía mundial y más o menos qué chance nos queda como región, como país y ahí adentro después peleándola con la economía social, entre las distintas formas económicas.

Descargar la charla completa: La Argentina 2003-2013 y sus desafíos.

En RT internacional: Argentina califica de injusto el fallo sobre los fondos buitre.

La presidenta de Argentina, Cristina de Kirchner, declaró que "es injusto" el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que favoreció a los fondos buitre. Este fallo "ignora el acuerdo que logramos con el 93% de los tenedores de bonos", aseguró. El economista Andrés Asiain considera que la sentencia del juzgado neoyorquino ayudaría a los fondos buitres a cobrar los seguros contra el default que adquirieron antes. 

lunes, 26 de agosto de 2013

En Encuentro de Discusión Económica, "La Dorrego".

El jueves 29 de agosto de 2013 el economista y sociólogo Rodrigo López (Docente de la UBA) estará participando el ciclo de  "Encuentros de discusión económica": La década ganada. El modelo económico. 
En "La Dorrego", Bolivar 516, C.A.B.A., a las 19.00 hs.

El 5 de septiembre de 2013 a las 19.00 hs el economista Andrés Asiain (Docente de la UBA) participará del segundo "Encuentro de discusión económica": Desafíos para la profundización del modelo". En "La Dorrego", Bolivar 516, C.A.B.A., a las 19.00 hs.  

Entrada Libre y Gratuita!

En Tecnópolis en el Salón Pueblo Cooperativo:

El economista Andrés Asiain de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche participara el 29 de agosto de 2013 a las 17.30 en el Salón Pueblo Cooperativo que se encuentra en Tecnópolis (Villa Martenilli) en la mesa ¿Hacia donde va la economía nacional? Junto a Raul Dellatorre (Periodista y Analista Económico - Página 12 y Visión 7 internacional) y Patricio Griffin Presidente del INAES.

En Necochea (Prov. Bs As) Derribando Mitos:

Estuvieron el viernes 23 de agosto de 2013, derribando mitos en el Centro Cultural Necochea y el local de la Cámpora, ante un salón y local colmado, los economistas de la Jauretche, Andrés Asiain y Lorena Putero, analizaron algunos mitos económicos como el de "La caja de los jubilados", "La inflación por emisión, gasto público y aumentos salariales" y "La ineficiencia de la economía social".

Nota de opinión (Tiempo Argentino): Lo que nos dejó el diálogo con los actores "titulares" de la economía.

Por Ernesto Mattos.
 
Luego de las PASO el gobierno concertó una reunión con los "titulares". ¿Por qué? Sería porque los suplentes sólo tenían en su eslogan de campaña para las primarias reducir el gasto, congelar salarios y maxidevaluaciones. O tal vez será que entre titulares y suplentes hay una "desconexión sideral" entre el país real y el virtual. Ese que se construye a diario en una "cadena (privada) nacional".
Las variables económicas entre el primer semestre de 2013 y 2012 muestran una recuperación significativa en sectores como la construcción, que creció un 2,75%; servicios públicos, aumentó un 7,2%; el sector automotriz continúa su marcha creciente en el plano interno y externo y la industria que en los primeros siete meses de 2013 muestra un crecimiento del 1,7% interanual.
Esta reactivación acompañada de los distintos aumentos por jubilación, AUH, paritarias, salario mínimo vital y móvil muestran la solidez del mercado interno para absorber gran parte de la producción de bienes y servicios. Ello se ve reflejado en los números del consumo privado, sustentado en las ventas de los supermercados y los centros comerciales –que en comparación al mismo mes de 2012– que aumentaron un 6,8 y un 6%, respectivamente. Este sostenimiento del consumo estuvo sustentado en el acuerdo de precios vigentes.
Lo paradójico es que mientras las industria se recuperaba lentamente (1,7%), las ventas (centro comerciales y supermercados) se mantenían, en millones de pesos, crecientes desde principio de 2013. Lo cual hacía pensar que los sectores concentrados de la importación y que proveen diversos productos a otras ramas económicas estaban especulando. Esto quedó planteado en las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández, que llamó la atención ante el promedio de permisos de importación por año que era de 5000, y este año pasó a un promedio de 12 mil. Sobre esto, dos cuestiones: o es para invertir o para especular, "lo que tenemos que identificar son los insumos imprescindibles, no hay ninguna fábrica parada, porque si hubiera fábricas cerradas por falta de insumos los primeros que se quejarían serían los trabajadores", puntualizó.
 

En el Suple Eco (Tiempo Argentino): Hay presión de sectores concentrados.

Por Agustin Crivelli.

En Brasil la desaceleración del crecimiento y la reducción del superávit comercial están provocando un aumento de las presiones y esfuerzos para impulsar el comercio exterior con los países centrales.
En la actualidad una de las problemáticas centrales reside en que China, el principal socio comercial de Brasil, importa mineral de hierro y soja, pero a cambio inunda al país con productos importados baratos. La relación con China provocó importantes fracturas dentro de los sectores exportadores: mientras que aquellos que se dedican a la agroexportación y a las actividades extractivas mineras se han visto enormemente beneficiados, los sectores industriales muestran una relativa alerta, y se proponen diversificar los vínculos comerciales.
En este contexto no son pocos los sectores industriales concentrados que presionan al gobierno de Dilma Rousseff, haciendo foco especialmente en la crítica al Mercosur y a la relación con la Argentina (especialmente en lo que refiere a la política de protección frente a las importaciones).
No obstante no debe perderse de vista que existen diversas posiciones no sólo entre los empresarios, sino también entre distintas oficinas gubernamentales. Marco Aurelio García, principal asesor de política externa de la presidenta Dilma Rousseff (cargo que también ocupó durante la gestión de Lula), continúa afirmando que la alianza regional es central para la política exterior brasileña, y que su participación en los distintos ámbitos del escenario internacional no se contrapone con ello.

Nota completa: Hay presión de sectores concentrados.

Mito económico (Página/12-Cash): Receta ortodoxa para tensiones con los precios.


Las metas de inflación
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

Las modas no sólo tienen lugar en el mundo del espectáculo o de la indumentaria, también ejercen su influencia en terrenos tan distantes de esas esferas, como el de la política económica. Un ejemplo es la difusión dentro de las políticas monetarias de la denominadas “metas de inflación”. Planteada en trabajos académicos de universidades norteamericanas, implementada por las bancas centrales de países poderosos, llega a la Argentina como la última innovación en materia monetaria capaz de terminar con el endémico incremento de los precios. No es casual que candidatos de moda no pierdan la oportunidad de proclamar que adhieren a la política de “metas de inflación”, aunque dudosamente tenga alguna idea de lo que ello significa. Suena bien, entonces sirve para el marketing de campaña.
La política de metas de inflación es una regla de política monetaria que indica al Banco Central que suba la tasa de interés cuando la inflación se va por encima del nivel que se tiene como meta, y la baje cuando la inflación se encuentra por debajo de la meta. La justificación de esa regla parte de suponer que hay un nivel medio de crecimiento más allá del cual los precios se aceleran (la economía se recalienta) y, por debajo del cual la actividad se deprime y el desempleo se expande. Las subas y bajas de la tasa de interés impulsadas por la autoridad monetaria desestimulan o estimulan la inversión y el consumo financiados con créditos, manteniéndolos en un nivel compatible con un suave crecimiento sin tensión de precios.
Esa regla de política monetaria puede considerarse un avance frente al monetarismo más rancio, ya que abandona la pretensión de controlar la cantidad de dinero para abocarse a regular su costo: la tasa de interés. Sin embargo, su implementación puede afectar el buen desenvolvimiento de las economías, especialmente cuando la inflación no se debe a un sobrecalentamiento por exceso de gastos, sino a subas inerciales de precios y salarios que reciclan un shock de precios inicial (por ejemplo, un salto en el precio de los alimentos provocado por cortes de ruta y desabastecimiento). En ese caso, la suba de tasas de interés difícilmente reduzca la inflación y, por el contrario, podría acelerarla si los empresarios trasladan los mayores costos financieros a los precios.
 

jueves, 22 de agosto de 2013

En Tiempo Argentino: Contrastes.

Por Andrés Asiain.
 
La reunión de ayer de la presidenta con empresarios y sindicatos tiene la virtud de poner frente a frente las demandas de cada sector.
De esa manera, se puede establecer si los pedidos particulares son compatibles con un proyecto común o si son exigencias contradictorias que obligan a elegir entre ganadores y perdedores. Esa es la actitud de quien sabe que la responsabilidad de la gestión de un país exige la búsqueda de consensos cuando es posible pero también la de elegir entre ganadores y perdedores cuando es necesario.
Esa actitud contrasta con la de algunos candidatos opositores que prometen a empresarios y sindicatos de los más variados sectores satisfacer todas sus demandas, sin importarle si su cumplimiento es realmente posible. Es que como se candidatean a legisladores, aun en caso de ganar pueden presentar proyectos contradictorios con la irresponsabilidad que les brinda no estar al frente del ejecutivo. En ese sentido, la convocatoria realizada a los "titulares" para sentarlos en una misma mesa de negociación, se pareció a un llamado de atención para que privilegien el país real que se construyó en la última década por sobre las promesas irresponsables de algún aspirante a legislador.
 
Opinión completa: Contrastes.

martes, 20 de agosto de 2013

En Página/12 (Debates): Su impacto sobre el equilibrio monetario y financiero.

El efecto de la fuga de capitales.

La fuga puede reducir las reservas a un nivel tan bajo que la autoridad monetaria deje de controlar el valor del dólar, con los conocidos efectos que ello puede tener sobre los precios, la distribución del ingreso y el nivel de actividad.
 
Revertir la caída de reservas.

Por Andrés Asiain.

Lo que comúnmente se llama fuga de capitales es la compra de dólares para atesorarlos por parte de empresas y personas. Los motivos pueden ser diversos, aunque suele primar la expectativa de una devaluación de la moneda local que genere una ganancia a quienes especularon comprando dólares, superior a la de una inversión productiva o financiera en la economía local. El problema de la fuga de capitales no es que se pierda ahorro o capital, como suelen presentarlo las corrientes ortodoxas. Una política crediticia expansiva puede movilizar las fuerzas productivas locales, supliendo en esa tarea al ahorro o capital fugado. El impacto nocivo de la fuga es que le resta dólares al banco central, disminuyendo las divisas disponibles para financiar importaciones, pagar deudas u otros compromisos. Llegado a cierto punto, la fuga puede reducir las reservas a un nivel tan bajo que la autoridad monetaria deje de controlar el valor del dólar, con los conocidos efectos que ello puede tener sobre los precios, la distribución del ingreso y el nivel de actividad.
En la última década, la compra de dólares para atesoramiento fue permanente. Sin embargo, hasta el 2006 fue compensada por quienes, al ver estabilizado el valor del dólar e incrementadas las reservas, ingresaban sus divisas a la economía local para invertir. Recién a partir de 2007 los ingresos de divisas son significativamente menores a las salidas, y el saldo neto promedió una pérdida de más de 15.000 millones de dólares al año. Semejante salida de divisas se tornaba peligrosa en un contexto en que la economía mundial entraba en crisis, con su consecuente repercusión en nuestras exportaciones industriales (aunque parcialmente compensadas por los mayores precios de las exportaciones de materias primas). Además, el crecimiento de la producción, el consumo y la inversión requería crecientes importaciones, lo que sumado a la reanudación de los pagos por la deuda externa renegociada, tornaba más ajustado el balance cambiario. En ese contexto se decide la imposición de controles cambiarios que terminaron con las pérdidas de divisas por atesoramiento, demanda que pasó a satisfacerse en el mercado paralelo a una cotización mayor a la oficial.


Mito económico (Página/12-Cash): Economistas, Lobby y el Poder Económico.


El clima de negocios.

Por Andrés Asiain y Lorena Putero

Los economistas suelen ser profesionales ambiciosos que no dudan en invadir espacios tradicionales de otras disciplinas para expandir su área de influencia. Ello ha despertado el recelo de los demás profesionales, como los meteorólogos que observan sorprendidos la creación de un nuevo clima, el de negocios, que los economistas parecieran medir con una precisión superior al pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional.
“El Indice de Clima Esperado disminuyó 16,9 por ciento respecto de 2012, debido principalmente a que el Gobierno continuó agregando mayores controles a la economía”, dice textual un informe de una universidad privada que se dedica a medir el clima de negocios. “El capital espera un mejor clima de negocios para volver con fuerza”, titula un periódico especializado para explicar la compra de dólares y la caída de la inversión. Es así como, entre precipitaciones cambiarias, nubarrones impositivos y vientos salariales en aumento, el lobby empresarial amenaza a la sociedad argentina con trasladar sus inversiones a las soleadas playas de Brasil, Chile, Colombia, Perú o Uruguay.
El mito del “clima de negocios” es una forma metafórica que los empresarios utilizan para presionar por ciertas medidas favorables a sus intereses, so pena de no invertir y desestabilizar la economía comprando dólares. Los nubarrones que ensombrecen las inversiones son tan variados como los intereses empresariales de los diversos sectores de la economía nacional y su nivel de peligrosidad depende, como todo en el mundo de los negocios, de la cantidad de dinero del lobbista en cuestión. Así, las retenciones a la exportación de granos que afectan al poderoso sector agroexportador son comparables a una tormenta eléctrica que podría provocar destrozos en el frente externo de la economía, mientras que las que afectan a la exportación de metales usados en desmedro del chatarrero y en beneficio del grupo Techint, ni siquiera son informadas por el servicio meteorológico del mundo empresarial.
 

En Tiempo Argentino: El desarrollo, etapa superior del crecimiento económico.

Por Andrés Asiain.
 
Desde hace algunos meses, varios indicadores muestran un repunte de la actividad económica dejando atrás el flojo desempeño de 2012. Un récord de producción de automóviles. Tres meses de incremento en la construcción con su consiguiente impacto en la producción de cemento y otros materiales de obra.
La producción de neumáticos, plásticos, productos farmacéuticos, fertilizantes, aceites, edición e impresión, textiles basados en materiales nacionales y parte de la metal mecánica también comenzaron a despegar. De esta manera, la recuperación de la actividad económica -más allá de algunas excepciones como la producción de acero y la de refinación (todavía afectada por la inundación de la refinería de La Plata-Ensenada)-, se generaliza tal como lo confirman también, los record de recaudación y la recuperación del empleo.
La enunciada mejora en los indicadores de actividad económica muestra que la apuesta oficial a mantener el consumo mediante los aumentos por encima de la inflación de jubilaciones, asignaciones, y salarios acordados en paritarias, junto a la expansión de la obra pública, rinden sus frutos.
El consiguiente repunte de la actividad pudo concretarse por la relajación de las restricciones a las importaciones de insumos y maquinarias, en el marco del ingreso de dólares por la mayor cosecha de soja de este año y el ahorro de divisas que significó el no pago de los bonos atados al PBI por el bajo crecimiento de 2012.
Sin embargo, esa misma aceleración de las importaciones asociada al repunte económico junto a las salidas de divisas por turismo (bajo un régimen de promoción de dólar-tarjeta poco comprensible), ponen luces de alerta sobre la sustentabilidad del despegue económico en el tiempo. Mucho más ante la posible baja del precio de la soja y la reactivación del pago del cupón del PBI, de confirmarse un crecimiento superior al 3,22% en el presente año. Esa probable estrechez en el saldo comercial externo hacia fin de año previendo un futuro de mayores vencimientos, puede reimpulsar la restricción a las importaciones dificultando el desenvolvimiento de la actividad económica.
Estaríamos ante un ciclo económico de muy corto plazo, casi estacional, donde la economía se expande en los meses posteriores a la liquidación de dólares por la cosecha, para estancarse cuando el saldo externo se vuelve a reducir. Esta dinámica de la economía nacional es resultado no del fracaso sino del éxito económico de los últimos años, que llevó los niveles de producción, inversión y consumo en términos reales a prácticamente el doble de los alcanzados en el mejor año de la convertibilidad. Es justamente ese elevado nivel de expansión de la economía nacional el que choca con ciertas restricciones que imponen el paso a una etapa superior del crecimiento, la del desarrollo.

En el programa Impacto Económico - TeleSur:

Entrevista a Andrés Asiain sobre La economía del Paraguay ante la asunción de Cartes. En el programa Impacto Económico de la señal televisiva TeleSur.

martes, 13 de agosto de 2013

En Necochea en el Ciclo de Charlas-Debates:

Los compañeros Andres Asiain y Lorena Putero estarán compartiendo y participando junto a los compañeros de Necochea en el Ciclo de charlas del "Pensamiento Nacional y Popular":

"Los mitos económicos y sus consecuencias sociales"

El día 23 de agosto a las 20.00 hs en la Biblioteca Popular "Andrés Ferreyra" del Centro Cultural Necochea. Calle 54 nº 3062, Necochea, Prov. de Buenos Aires.

lunes, 12 de agosto de 2013

En Infobae Opinión: La soja y el triángulo económico del Pacífico.

Por Martin Burgos.
 
Muchos analistas consideran que la relación comercial entre China y Argentina es desigual y que el fundamento de esa desigualdad es nuestra dependencia respecto de las exportaciones de soja, tanto en precio como en cantidad –dado que se exporta a China la mitad de la soja cosechada. Al conocido patrón de comercio que se está consolidando entre Argentina y China, queremos agregarle un actor muy importante en esa relación, que es Estados Unidos.
La principal potencia mundial es a la vez uno de los 3 grandes exportadores de soja, junto a Brasil y Argentina. Es tan así que desde 2009, el principal producto que le exporta Estados Unidos a China es el poroto de soja: mientras en 2001 la soja representaba 3% de las exportaciones totales de Estados Unidos a China, a partir de 2009 empezó a representar alrededor de 10%. Al revés, las exportaciones de “circuitos integrados y “microestructuras electrónicas” bajaron en el mismo período de 10% a 3%.
Estos datos, sorprendentes, marcan una reversión de las ventajas relativas cuyas causas podrían ubicarse en las mejora de los términos de intercambio para los productos alimenticios que se produjo en la última década. Este fenómeno convierte a la soja en uno de los sectores claves de la relación entre las dos principales potencias mundiales del siglo XXI con claras implicancias en
las economías de Brasil y Argentina.
Pero la presencia de Estados Unidos también está implícita por otras razones: por un lado las técnicas de producción de la soja son originarias de Estados Unidos. Muchos insumos –como el glifosato y los plaguicidas en general- fueron patentados y son producidos por empresas estadounidenses, que en los casos más conocidos -como Monsanto- instalaron importantes plantas en Brasil y Argentina.

Mito económico (Página/12-Cash): La economía y el rol de los economistas en la sociedad.

Tan sólo un técnico.
Por Andrés Asiaín y Lorena Putero 

Los economistas suelen presentarse como profesionales dueños de un saber económico ajeno a las cotidianas disputas sociales y políticas que conmueven a la sociedad. Con prolijo perfil y vestimenta, recorren pasillos ministeriales, oficinas céntricas y canales de televisión discurseando con tecnicismos incomprensibles a funcionarios, dirigentes de empresas y periodistas. “El peso debe depreciarse”, “las expectativas imponen una suba de tasas”, “el incremento de la base monetaria es excesivo”, sentencian aparentando la misma asepsia ideológica con que un electricista dictamina el método para reparar un cortocircuito. Si esas medidas benefician a los exportadores y rentistas en desmedro de los trabajadores, profesionales y empresarios vinculados al mercado interno, debe aceptárselo como una consecuencia inevitable del funcionamiento de los mercados. Quien se oponga es un ignorante al que, más tarde o más temprano, las leyes económicas le demostrarán que es inútil oponerse a su funcionamiento.
El mito del economista-técnico se sustenta en otro mito, el de la ciencia económica como un saber que no contiene juicios éticos o posiciones ideológicas. Sin embargo, desde que la filosofía dio cuenta de la imposibilidad del intento aristotélico de alcanzar la verdad –y de los atajos inductivistas y falsacionistas para acercarse a ella–, se arribó al consenso de que el conocimiento científico es justamente un consenso alcanzado por la comunidad científica, que no es una isla de la sociedad en que se desenvuelve. Los académicos son seres humanos con nombre y apellido, nacionalidad, pautas culturales y posicionamientos políticos, que trabajan en institutos, publican en revistas, enseñan en universidades financiadas por determinadas empresas, fundaciones o Estados. Qué se estudia, qué se publica, qué se enseña se encuentra condicionado por los intereses económicos y políticos de las instituciones que componen el aparato académico. De ahí que las diversas teorías económicas deben entenderse como consensos interpretativos de la realidad, históricamente determinados y que, por lo tanto, no son ajenos a los intereses y factores de poder de la sociedad humana.

En Tiempo Argentino: Se destina un 7,4% del PBI a jubilados, liderando la región.

Por Ernesto Mattos.
 
El último aumento jubilatorio otorgado por el Estado por Ley de Movilidad 26.417 viene a poner justicia social donde antes solo había ley de "déficit cero".
En el año 2003 se sacó del freezer la Jubilación Mínima de $ 150, a la vez que se descongelaban (1993-2003) el salario mínimo vital y móvil de $ 200. Entre 2003-2013 se incrementaron entre un 1652% y 1650% cada una. En cambio los precios al consumidor aumentaron –según índices provinciales– entre 490% y 530% (2001-2013), es decir, muy por debajo del incremento que tuvieron estos dos conceptos.
Tanto jubilados y pensionados nacionales, como ex-Veteranos de Malvinas y titulares de Pensiones No Contributivas - recibirán un aumento del 14,41% en sus haberes. Esta medida impacta en una población de 7.313.638 personas, es decir el 17% de los cuarenta millones de argentinos.
La jubilación mínima asciende de $ 2165 a $ 2476,98 y el haber medio aumenta de $ 3498 a $ 4002.
Este aumento va tener un impacto positivo en la economía, y va acompañar el repunte económico de fines del 1 semestre de 2013. En este contexto se alcanza, para finales de 2013, el 75%, sólo a siete puntos del famoso 82% móvil que los sectores de oposición no pudieron dar cuenta de cómo implementarían para cumplir con el eslogan: "82% ya!". 
La realidad es que durante los años de convertibilidad surgió el AMPO (aporte medio previsional) que era 2,5 veces el AMPO multiplicado la jubilación mínima de $ 80 totalizaba un actualización de $ 200, en 1998 se congelo y afectaría a los futuros jubilados.


En Tiempo Argentino: La suba del mínimo jubilatorio en la última década estuvo muy por encima de la inflación.

Por Andres Asiain.

En los últimos 10 años, el sistema previsional argentino evidencia mejoras notorias en términos de cobertura, ingresos de sus jubilados y sustentabilidad. En términos de cobertura, la moratoria permitió incorporar al sistema unos 2,4 millones de mayores con aportes incompletos, logrando que la cobertura previsional avance desde el piso del 55% registrado en 2005 al 94% de este año. En números absolutos, los beneficiarios del sistema pasaron de tres millones a comienzos de la década, a cerca de cinco millones en el corriente año. Respecto a los ingresos, la mínima que es percibida por el 75% jubilados, pasó de $ 150 en 2001 a los $ 2477 anunciados recientemente. Ese incremento supera ampliamente el aumento de los precios, aún si se miden según las estadísticas provinciales. Si se descuenta la inflación de las provincias (de aproximadamente un 550% desde el 2001 a la fecha), la mínima de hoy equivale a unos $ 380 pesos en el año 2001, lo que implica un aumento del 150% en su poder de compra real. Respecto a la sustentabilidad, el sistema de capitalización privado introducido en 1994 había obligado al Estado a continuar con el pago de haberes, mientras que los aportes pasaban a ser percibidos por las AFJP. El resultado de ese esquema fue un fuerte déficit del sistema público que obligó al Estado a endeudarse con las mismas AFJP que le prestaban los aportes que éste le había cedido, pagando por ello una tasa de interés. 

sábado, 10 de agosto de 2013

Entrevista en la Radio Madre: Sobre el sistema financiero e impuesto a las ganancias.

Entrevista a Ernesto Mattos (Jauretche) en el programa "Mañana Madre" conducido por Pablo Caruso, Lunes a Viernes de 8 a 12 hs., en la radio Madre AM530, www.radiomadre.org
 
El sector financiero es el que más dinero ganó en los últimos años. En un reportaje con Página/12, el diputado Héctor Recalde (FpV) reconoció que este sector es el que pondría más objeciones a la hora de gravar la renta financiera a las personas físicas. Los análisis del Cemop van un poco más allá y plantean la posibilidad de aumentar los gravámenes para los bancos, teniendo en cuenta su baja participación en el Impuesto a las Ganancias.
“Del total recaudado por Ganancias entre 2003 y 2008, el sistema financiero aportó, en promedio, sólo el 2 por ciento. Y desde 2008 hasta 2012, el promedio de participación se ubicó en el 7 por ciento”, puede leerse en el informe “Rentabilidad y aporte al Impuesto a las Ganancias”. Este porcentaje representó aproximadamente ingresos al fisco por 2900 millones de pesos promedio por año.
 

jueves, 8 de agosto de 2013

En MendozaOpinna.com: Reflexiones sobre el acuerdo YPF-Chevron.

Ante esa situación, el Estado Nacional encaró una serie de medidas tendientes a recuperar un rol activo en el sector, tanto en la gestión de la recuperada YPF, como en la promoción de inversiones que tiendan a incrementar las reservas de hidrocarburos en favor de la recuperación de la soberanía energética. En ese marco se encuentra el acuerdo YPF-Chevrón, que proyecta una inversión de la multinacional de u$1.200 millones, proyectando alcanzar a partir del quinto año una producción de petróleo del proyecto que representará el 32,9% de la producción actual de YPF, en tanto que en el caso del gas representará un 9,3%. La producción se destinará en un 80% al mercado local permitiendo sustituir parte de las actuales importaciones, mientras que sólo el restante 20% podrá ser exportado libre de derechos por parte de la multinacional. El proyecto estará bajo la dirección de YPF, que de esa manera irá adquiriendo capacidades tecnológicas de explotación de recursos no-convencionales.
El proyecto se realizará en el área Mosconi, que sólo representa el 1,3% del yacimiento Vaca Muerta y que ya se encuentra concesionada a favor de YPF. Sin embargo, por las características técnicas de la explotación de hidrocarburos no convencionales se requiere reasignar superficie ya concesionada para conformar una nueva zona de concesión de explotación no convencional, prorrogando además el vencimiento del permiso desde 2026/7 hasta 2048, con lo cual el período de vigencia es de 35 años, tal como lo permite el Decreto 929/2013.
De esta manera, puede señalarse que tanto la expropiación del 51% del paquete accionario de Repsol en YPF como el actual acuerdo con Chevrón para la explotación de hidrocarburos no convencionales, tienden a promover la soberanía energética, tornando sustentable el crecimiento de la economía argentina y empoderando al Estado en su capacidad de regulación y gestión del sector. El hecho de que algunos partidos opositores se opongan a los mismos, muestra que no actúan en PRO de los intereses de los argentinos, sino más bien, como lobbystas inconfesos de Repsol.
 

En Diario Andino Digital: Una reflexión sobre la nueva política de hidrocarburos.

Ante el anuncio puesto de manifiesto por el concejal Gustavo Zwanck, sobre la declaración de rechazo del acuerdo suscripto entre YPF-CHEVRON

El Ateneo del Bicentenario de Villa La Angostura hace llegar a la opinión pública, el documento especialmente escrito por el Economista Andrés Asían, para esta oportunidad y para la Cátedra Libre del Pensamiento Nacional, sobre la nueva política de hidrocarburos.

En los años noventa la política de desregulación y privatización del sector de hidrocarburos fue promovida con promesas de crecientes inversiones, producción y bienestar. En las provincias donde se encuentran los yacimientos, se promocionó la provincialización de los recursos en el marco de la reforma constitucional de 1994, como una forma en que la riqueza del sector derramaría en su lugar de origen. Sin embargo, los resultados alcanzados por esas políticas fueron muy diferentes a los prometidos.
La gestión privada dio lugar al cierre de talleres, centros de investigación, de refinación y otras áreas que pasaron a ser provistos desde el exterior, sembrando el desempleo y la pobreza en ciudades petroleras que se tornaron inviables, bajo la mirada de un Estado Nacional que respondía a los reclamos de sus pobladores con el envío de la gendarmería. La provincialización de los recursos debilitó al Estado en su capacidad de negociación, fomentando la competencia a la baja entre las provincias en favor de la atracción de inversiones, terminando en concesiones cada vez mayores a favor de las empresas extranjeras. En ese contexto, las multinacionales del sector, priorizaron la explotación intensiva de las reservas descubiertas por la ex empresa estatal, generando un incremento de corto plazo en la producción y la exportación a costa de las reservas existentes. Esa política, ante la reactivación de la demanda interna de energía producto de la expansión de la producción y el consumo de la última década, derivó en el faltante actual de hidrocarburos que obliga a la economía nacional a importaciones de combustibles del orden de los u$10.000 millones (una cifra que pone en peligro la vialidad del crecimiento económico).
 

martes, 6 de agosto de 2013

En Política Argentina: La década perdida (de la SRA).

Por Ernesto Mattos. 

La Sociedad Rural inauguró la 127 exposición de “Palermo 2013″ acompañado de los distintos referente políticos que coinciden con el proyecto de país que imagina y extraña el Presidente de la Sociedad Rural; un proyecto político donde se puedan “eliminar las trabas y dejar que los mercados funcionen normalmente”. Desde el jefe porteño de la municipalidad de Buenos Aires hasta el gobernador de Córdoba, De la Sota, estuvieron Prat Gay, De Narváez y el conocido “Momo” Venegas -conocido porque durante su gestión los niveles de informalidad alcanzaron el 80% de la fuerza de trabajo rural, donde imperaba el estatuto del peón rural de la época de la dictadura cívico-militar de 1976-.
¿Serán el futuro bloque de agro-diputados, como los que llegaron en 2009? Por lo menos, todos ellos coinciden en “eliminar las trabas y dejar que los mercados funcionen normalmente”, pero este proyecto político de país, neoliberal, se conoció como convertibilidad (1991-2001) donde los derechos de exportación e importación eran casi inexistentes, las variaciones de los precios eran casi nulos; en cambio, la desocupación creció un 18,1% (1994/95) y su pico fue del 21,5% (2001/02), con un salario mínimo, vital y móvil congelado en $200 durante 1993-2003; período caracterizado por la flexibilización laboral.
¿Fue una década pérdida como dijo Etchevehere? En el plano impositivo el sector comandado por la SRA y donde están CONIAGRO, FAA y CRA, en la provincia de Buenos Aires, del 100% de la recaudación provincial anual entre 1999-2012 sólo aportaron el 3,25% (inmobiliario rural) promedio; mientras el valor de la tierra agrícola crecía seis veces, y en cambio las personas que viven en departamentos, casas (inmobiliario edificado y baldío) aportaron un 9,1% en el mismo período, casi tres veces más que los terratenientes. En el plano externo los sojeros y las comercializadoras de granos por derechos de exportación sólo contribuyeron a la recaudación nacional con el 11% mientras que los impuestos internos por bienes y servicios aportó el 34% durante el año 2012. Estos valores se mantienen en la “década perdida 2003-2013” así denominada por el presidente de la SRA. En esta “década perdida” la desocupación pasó del 21,5% al 7% y el SMVM creció 1437%, se terminaron unas 1549 escuelas mientras que entre 1989-2002 sólo 7, la ley de tierras aprobada para evitar la extranjerización de un recursos estratégicos, arrojó que los propietarios de la zona agropampeana no fueron desplazados por el capital transnacional.

Nota completa: La década perdida.

lunes, 5 de agosto de 2013

Como votaron tus candidatos:














En el Seminario: Crisis Económica Internacional y Respuestas en Clave de Economía Social y Solidaria en América Latina.

Segundo encuentro: ARGENTINA: Impacto, políticas públicas y cooperativismo de trabajo.
Argentina en el contexto de la crisis mundial de 2008, repercusiones y respuestas macro, meso y microeconómicas. Contexto económico, político, social y cultural. Respuestas sociales y distintas estrategias. La Economía Social y Solidaria (ESS) como respuesta desde alternativas de organización del trabajo y herramientas de construcción económica y social. Políticas públicas para el sector de la ESS y cooperativismo de trabajo, articulaciones entre espacios estatales, universidades y el sector de las organizaciones de la ESS. Un país con multiplicidad de respuestas pensadas estratégicamente.

Invitados:

Alberto Gandulfo: Sociólogo. Coordinador Nacional del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Nación (CONAMI/MDS).

Fabio Resino: Vicepresidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Integrante de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo Autogestionado (FACTA). Cooperativista de la Cooperativa BAUEN

Andrés Asiain: Economista. Titular de la Cátedra Nacional Arturo Jauretche de la UBA. Investigador del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI) del CONICET. Investigador del Departamento Economía Política y Sistema Mundial del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.

Viernes 16 de agosto. 16 horas. Auditorio "Nicolás Casullo" de la Universidad Nacional de Quilmes.

Roque Sáenz Peña 352, Bernal. Buenos Aires - Argentina.
4365-7100 interno 5750.
tuess@proyectocrees.org.ar

Organizan
:Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria Programa CREES + ICOTEA Observatorio de Economía Social y Solidaria

Suple-económico (Tiempo Argentino): El nuevo ordenamiento global requiere la especulación financiera incluyendo las materias primas.

Por Nicolás Zeolla.

La semana pasada la cotización de las materias primas sufrió un traspié aunque continúa en niveles máximos históricos. La teoría económica convencional suele dar cuenta del fenómeno que dio origen al boom de los commodities desde fines de 2000 haciendo referencia exclusivamente a los desajustes entre oferta y demanda debido a causas subyacentes reales (la industrialización de China, caídas en la producción, etcétera).
Sin embargo, estos factores por si solos no pueden explicar ni la magnitud, ni la velocidad, ni la variabilidad con que se viene produciendo la dinámica de las cotizaciones. Según el índice de materias primas que elabora el FMI, desde el año 2003 hasta la actualidad los precios han aumentado más del doble de lo que lo han hecho durante los 30 años precedentes (con resultados más sorprendente si se seleccionan algunos bienes particulares como cobre, soja, petróleo, aluminio, etcétera.)
Por ello, para dar cuenta de la evidencia empírica se debe considerar el creciente proceso de financiarización en los mercados de futuros de materias primas. La característica fundamental implica la incursión de los "inversores institucionales" (fondos de retiro, préstamos universitarios, seguros de vida, etcétera) en el mercado de futuros de materias primas, principalmente en los EE UU. Las prácticas de estos nuevos especuladores no tienen nada que ver con la cobertura financiera ante un riesgo asociado (productores ante malas cosechas) o realizar una ganancia por la revaluación de su activo (especulador tradicional), sino que concurren al mercado de materias primas en busca de activos seguros con montos fijos para gastar predeterminados con el objetivo de reducir el riesgo dentro de sus portafolios cada vez más abultados.
 

Suple-económico (Tiempo Argentino): Una niña complicada.

Por Ernesto Mattos.

Las recientes oscilaciones del precio de la soja han puesto en "alerta" a los especuladores, productores y comercializadores.
Mientras el comercio exterior en Argentina de harina y aceite de soja esta concentrado en cinco empresas transnacionales; el fenómeno climático de sequía en el norte y abundancia de lluvias en el sur contribuyó a la especulación del precio de dichos productos en la campaña pasada. Además, los factores climáticos comienzan a tener efectos en la producción de uno de los principales productores de oleaginosas: "EE UU en 2010/11 produjo 90 millones de toneladas, en 2011/12 alcanzó las 84 millones, pero para el 2012/13 la proyección sería de unas 77 millones a pesar de la expansión del área de siembra." Esto dejó un escenario para que Brasil y Argentina comenzaran a crecer en la participación de la oferta mundial; que sin embargo, luego de diez años, la demanda mundial creció un 28 por ciento. Hay una demanda a cubrir o se esta especulando con los stock a nivel internacional. Pero el escenario de precios estables, por encima de 500 U$S/Tn, de la oleaginosa esta sujeto a los datos que lleguen del norte en los meses que siguen. En la Argentina las características del mercado de soja permiten a los productores tener libre decisión de venta ya que el mercado es muy líquido y la fuerte demanda es similar al mercado externo, lo que posibilita acopiar y especular con las ventas a la industria y a los exportadores, a su vez este último puede especular vía liquidación de divisas de cereales y oleaginosas; a las especulaciones internas se suma las variaciones de los precios causada por los fondos de especulación que apuestan a la gran demanda del gigante asiático. 
 
Nota completa: Una niña complicada.

Mito económico (Página/12-Cash): El déficit externo de EE.UU.

Desbalances globales
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

La crisis internacional de los últimos años sorprendió a la mayoría de los economistas ortodoxos. Tras la conmoción inicial, comenzaron los intentos por racionalizarla, buscando si había algún mercado desequilibrado en su fantasioso mundo de equilibrios generales. Así se toparon con el balance comercial de los Estados Unidos que, si bien se encontraba en déficit desde el comienzo de los ochenta, fue señalado como el responsable. Pero como la ciencia económica reconoce jerarquías, le echó la culpa del rojo comercial norteamericano a la roja nación china. De acuerdo con la teoría del desbalance global, los chinos producen muy barato y ahorran mucho, financiando a bajas tasas el exceso de consumo de los norteamericanos. Esas deudas de los hogares estadounidenses se acumularon hasta un punto de que se tornaron insustentables, desatando la actual crisis internacional. Para reestablecer un equilibrio global sustentable, los chinos deberían revaluar su moneda, el yuan.
La principal falencia del mito de los desbalances es que el déficit externo de los Estados Unidos no es un problema. El sistema financiero internacional se basa en una moneda nacional –la de Estados Unidos–, por lo que su déficit externo es una de las maneras en que se inyecta liquidez en el sistema monetario mundial. Si para resolver los desbalances se impone una disminución de las compras externas de los Estados Unidos, el resultado va a ser una caída de la demanda global y una escasez de dólares que profundizaría la crisis en lugar de solucionarla. Por eso, mientras se mantenga el dólar como moneda internacional, es preferible sostener el exceso de gasto de los norteamericanos con el ahorro del resto del mundo, a un ajuste que reduzca las importaciones de la potencia acentuando la restricción financiera externa de las demás naciones.

viernes, 2 de agosto de 2013

En Página/12: Bajo nivel de pagos de ganancias.

Bancos en la mira.
Por Sebastián Premici.

El sistema financiero en su totalidad, con los bancos públicos y privados, tuvo un incremento de su rentabilidad del 1095 por ciento entre 2002 y 2012. Pasó de ganar 1780 millones de pesos a 19.497 millones el año pasado. A pesar de esta altísima tasa de rentabilidad, el aporte del sistema financiero al Impuesto a las Ganancias es en promedio el 7 por ciento de la recaudación total del tributo. “Se podría gravar a los bancos con otro impuesto por sobre su rentabilidad neta, como una forma de complementar los proyectos que se están analizando en el Congreso que apuntan a gravar la renta financiera para las personas físicas. Los bancos pagan muy poco Impuesto a las Ganancias”, sostuvo a Página/12 Ernesto Mattos, investigador del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (Cemop-Madres de Plaza de Mayo), quien elaboró una serie de informes que analizan la evolución de las ganancias de los bancos y la poca incidencia en el pago de Ganancias. Durante el primer cuatrimestre del año, el sector financiero tuvo una rentabilidad 34 por ciento superior a la del mismo período del año pasado.
“Del total recaudado por Ganancias entre 2003 y 2008, el sistema financiero aportó, en promedio, sólo el 2 por ciento. Y desde 2008 hasta 2012, el promedio de participación se ubicó en el 7 por ciento”, puede leerse en el informe “Rentabilidad y aporte al Impuesto a las Ganancias”. Este porcentaje representó aproximadamente ingresos al fisco por 2900 millones de pesos promedio por año.
Del análisis realizado por el Cemop se desprende que el rubro Corporaciones y Otras Empresas (Resto de los sectores económicos) aportó el 63 por ciento en la recaudación total de Ganancias, y el rubro Otras personas jurídicas, el 30 por ciento. Según Mattos, en el mismo período analizado, por Bienes Personales y Monotributo se recaudaron 3500 millones y 1500 millones de pesos respectivamente, lo que hace más evidente la baja tributación por parte de los bancos, a pesar de su alta tasa de rentabilidad.
Los proyectos que están analizando los diputados del FpV apuntan a gravar la renta financiera de las personas físicas. El objetivo central, tal cual expuso Recalde en el reportaje con este diario, es dejar afuera del gravamen las inversiones de los pequeños ahorristas y concentrarse en la compraventa de acciones, la distribución de dividendos y aquellos plazos fijos con una tasa de rentabilidad superior a los 100.000 pesos de ganancias por intereses.

jueves, 1 de agosto de 2013

Entrevista en Telam Agropecuario: El sector rural tributa cada vez más.

 
Entrevista al compañero de la Jauretche Ernesto Mattos, en el programa "Telam Agropecuario" sobre el informe: "Las corporaciones agrarias y la presión impositiva". Programa que se emite en Radio Gráfica de lunes a viernes de 7.00 a 8.00 hs am.