Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

lunes, 29 de julio de 2013

Mito económico (Página/12-Cash): La teoría del rendimiento decrecimiente.

La paradoja de Lucas
Por Andres Asiain y Lorena Putero.

En 1990, Robert Lucas –un norteamericano que recibiría el Premio Nobel de Economía el mismo año en que estallaba la crisis del Tequila– publicaba un trabajo titulado “¿Por qué los capitales no fluyen desde los países ricos hacia los países pobres?”. Para el economista de Chicago, la comprobación de que las políticas de desregulación financiera y de los tipos de cambios habían dado lugar a una masiva salida de capitales desde el Tercer Mundo hacia los bancos norteamericanos contradecía las predicciones de las teorías ortodoxas que él mismo había contribuido a difundir. Según predicaba el monetarismo de la Universidad de Chicago, la apertura financiera debía haber producido un desplazamiento del capital desde donde era abundante (países ricos) hacia donde era escaso (países pobres), ya que el rendimiento sería mayor en los últimos. Esa afluencia de capitales aceleraría el desarrollo de las naciones del Tercer Mundo permitiéndoles alcanzar al mundo primero. Esa fue la base teórica del experimento de apertura de las dictaduras de Pinochet y Videla bajo el asesoramiento de los Chicago Boys, que años más tarde se expandiría al resto de la región bajo el impulso del FMI y los gobiernos neoliberales.
La aparente paradoja de que los países pobres exporten capitales hacia los más ricos se resuelve si se analizan los supuestos de que parte la teoría ortodoxa para predicar lo opuesto. Según esa doctrina, el capital rinde menos allí donde es abundante, hecho que impulsaría el movimiento de capitales desde los países ricos hacia los más pobres. Este “rendimiento decreciente del capital”, según la terminología de la ortodoxia, se suele enseñar con el ejemplo de un carpintero cuyo rendimiento no se incrementa de la misma forma cuando se compra el primer serrucho que cuando se compra el segundo, y a quien de nada le sirve comprarse diez. Siguiendo el ejemplo, si esos serruchos se prestaran a los carpinteros pobres del Tercer Mundo, que no tienen ninguno, rendirían mucho más que en manos del supercapitalizado carpintero norteamericano, permitiéndoles a los primeros mejorar sus ingresos y al segundo percibir un interés por el préstamo.

En Tiempo Argentino: Regiones industriales de EEUU y Europa se tornaron inviables.

Por Andres Asiain.

La quiebra de Detroit, una ciudad símbolo de la industria automotriz norteamericana, marca la profundidad alcanzada por la nueva división internacional del trabajo generada al calor de la globalización.
La liberalización del comercio y los movimientos de capitales impulsada por gobiernos de signo liberal, facilitó a las grandes corporaciones multinacionales la deslocalización de los tramos de producción intensivos en mano de obra en países de salarios bajos y régimenes laborales endebles. El resultado fue el florecimiento de establecimientos industriales intensivos en mano de obra en regiones de México, Centro América, China o India y su contraparte, el desempleo en regiones industriales de Estados Unidos y Europa que pasaron a ser económicamente inviables. De la mano de esa nueva división internacional del trabajo, la producción mundial por trabajador se fue incrementando mientras que los salarios medios mundiales se deterioraban. El resultado fue la concentración de los ingresos en una pequeña minoria planetaria y su contraparte, una permanente reducción del consumo de masas que amenaza a la economía mundial con el fantasma de una crisis de sobreproducción. Para safar de la crisis, se buscó remplazar la demanda salarial por la derivada del otorgamiento de créditos. 
 

jueves, 25 de julio de 2013

En la Agencia de Noticias Internacional RT:

 
Entrevista al economista de la Jauretche Andres Asiain sobre El FMI retira su respaldo a Argentina por los llamados 'fondos buitres' – Video en RT.

miércoles, 24 de julio de 2013

La Recuperación de la Soberanía Energética.

La Recuperación de la Soberanía Energética.

De dónde venimos

El proceso de privatizaciones y desregulación económica llevado acabo a lo largo de la década del noventa supuso profundas transformaciones en el sector energético y, en particular en la producción de hidrocarburos. La privatización, y posterior traspaso de YPF al capital extranjero, fue presentada como la solución definitiva a los problemas de abastecimiento energético que históricamente había enfrentado nuestro país.

Si bien la desregulación llevada adelante a lo largo de la década del noventa permitió un incremento transitorio en los niveles de producción, producto de la extraordinaria rentabilidad que adquirió la producción petrolera, la falta de inversión en exploración y la característica predatoria sobre los recursos disponibles que adquirió la producción durante ese período condicionó sensiblemente el autoabastecimiento energético en la década siguiente.

En los años noventa, la industria petrolera se desarrolló bajo un esquema cortoplacista en el marco del proceso de desindustrialización más agudo que sufrió nuestro país. El incremento en los niveles de producción y las crecientes exportaciones de petróleo y gas se sostuvieron sobre dos pilares centrales. En primer lugar, en el aprovechamiento de las reservas descubiertas en el período previo, en su inmensa mayoría por la YPF estatal. En segundo lugar, por el estancamiento de la demanda energética interna, ante el desmantelamiento del tejido productivo local, proceso que posibilitó la existencia de crecientes excedentes para la exportación.

De esta forma, el esquema energético heredado del período neoliberal sólo era sustentable mientras duraran las reservas descubiertas por la YPF estatal y siempre y cuando la demanda energética interna no se expandiera significativamente, esto último garantizado por un agudo proceso de desmantelamiento de los sectores productivos. Por lo tanto, la falta de inversiones en exploración se manifestaría una década más tarde cuando se inició uno de los períodos de crecimiento económico más notables de la historia argentina.

Efectivamente, la instauración de un nuevo modelo productivo sustentado en el desarrollo de los sectores productores de bienes y en la inclusión de amplias franjas de la población puso en evidencia los déficits de inversión de la etapa previa y la necesidad de garantizar el autoabastecimiento en materia energética. En este marco, los recursos energéticos volvieron a considerarse como un activo estratégico para garantizar un desarrollo sustentable e inclusivo en el largo plazo.

A lo largo de la última década el Estado Nacional ha implementado un conjunto de medidas tendiente a garantizar el abastecimiento del mercado interno, incentivando la producción y la exploración en materia hidrocarburífera. Dichas medidas tuvieron como objetivo lograr, por un lado, un crecimiento en los niveles de producción de hidrocarburos, reduciendo de esa manera su impacto deficitario en la balanza comercial, y al mismo tiempo expandir las reservas en gas y petróleo a través de mayores inversiones en exploración.

Hacia dónde vamos

En el marco de la profundización del proceso de crecimiento con inclusión social, en el último año se destacan una serie de medidas que transformaron sustancialmente la anatomía del sector hidrocarburífero:
  • La Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera, que dio lugar a la recuperación deYPF, principal empresa energética de la Argentina.
  • La implementación del “Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Resolución 1/2013).
  • El “Régimen de Promoción para la Explotación de Hidrocarburos” (Decreto929/2013).
La trayectoria expansiva que ha presentado la demanda de energía desde 2003 a la fecha requiere de una activa intervención del Estado para garantizar una expansión sustentable de la oferta de hidrocarburos. En este marco, se implementaron planes de incentivos, los cuales fueron condicionados a la obtención de metas de producción. Es decir, a diferencia de la década del noventa cuando los incentivos se otorgaban sin contrapartida, hoy se confieren con condiciones establecidas por el Estado Nacional.

En este sentido, el Régimen de Promoción para la Explotación de Hidrocarburos contempla el otorgamiento de beneficios condicionados a la realización de inversiones significativas -más de USD 1.000 millones- y al cumplimiento de metas de inversión para cada uno de los proyectos que se presenten. En este contexto, YPF S.A presentó un proyecto que en su primera etapa prevé inversiones por más de USD 1.200 millones, en asociación con CHEVRON, para el desarrollo del área E. Mosconi que representa el 1,3% de la formación Vaca Muerta.

La asociación con el capital extranjero para el desarrollo de áreas estratégicas, ya había sido contemplada en la ley de Soberanía Hidrocarburífera, que establecía como uno de sus objetivos la integración del capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas estratégicas dirigidas a la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales. Se debe destacar que la experiencia internacional indica que prácticamente no hay empresa estatal de petróleo que no esté asociada con capitales extranjeros para la explotación de los recursos hidrocarburíferos, tal es el caso de Venezuela y Rusia, entre otros.

Este tipo de asociaciones estratégicas son aún más relevantes en el caso del desarrollo de hidrocarburos no convencionales, que requieren de un elevadísimo nivel de inversiones y la utilización de tecnologías de punta. 

En acuerdo entre YPF y Chevron se basa en una asociación equitativa en donde la primera pone el área y el trabajo, y la segunda el capital inicial. Se debe destacar que la operación del área será realizada por YPF y esto permitirá que la empresa con mayoría accionaria estatal capitalice el conocimiento y el uso de las tecnologías líderes en extracción de recursos no convencionales. Además, el hecho de que el área sea operada por una empresa nacional con control estatal, es ungesto de confianza hacia el país de parte de una de las empresas líderes a nivel mundial en la explotación de hidrocarburos, tanto convencionales como no convencionales. 

Si se cumplen las expectativas, la explotación de esta área (que sólo representa el 1,3% del yacimiento Vaca Muerta) va a significar un aumento muy importante en la producción de YPF, permitiendo revertir la declinación que experimenta su producción tras años de desinversión en exploración y explotación por parte de Repsol. En efecto, se prevé que una vez que el proyecto alcance su máximo nivel de producción -a partir del quinto año- la producción de petróleo del proyecto representará el 32,9% de la producción actual de YPF. En tanto, que en el caso del gas representará un 9,3%.

En los últimos días, desde diversos ámbitos se ha sostenido que las políticas encaradas por el Estado Nacional en materia hidrocarburífera han determinado un nuevo proceso de extranjerización del sector. Sin embargo, la realidad parece desmentir estas afirmaciones mientras que en el 2003 el 89% de la producción petrolera estaba en manos de empresas de origen extranjero, dicho porcentaje se había reducido al 48% en 2012 gracias a la recuperación de YPF. En el caso de la producción gasífera la tendencia es similar, puesto que mientras que en el 2003 el 80% de la producción correspondía a empresas extranjeras, en 2012 dicha incidencia se había reducido hasta el 63%.

En síntesis, el acuerdo suscripto entre YPF y Chevron forma parte del conjunto de medidas promovidas por el Estado Nacional tendientes a transformar estructuralmente el sector energético a fin de garantizar el autoabastecimiento energético, en el marco del proceso de reindustrialización que transita nuestro país.

martes, 23 de julio de 2013

En el programa "Mañana Madre": YPF-Chevron.

Columna económica de Andres Asiain sobre el acuerdo YPF - Chevron, en el programa "Mañana Madre" de la Radio Madre AM530.

Audio completo: YPF - Chevron.

Entrevista Agencia Paco Urondo: El sistema financiero tuvo una rentabilidad en 2012 de 19.400 millones de pesos.

Entrevista con el economista Ernesto Mattos (CEMOP) y la Jauretche sobre los proyectos que proponen gravar la renta financiera. ¿Cuánto podría recaudar el Estado con el impuesto?

Por Enrique de la Calle AGENCIA PACO URONDO: ¿De qué hablamos cuando se habla de gravar la renta financiera?
Ernesto Mattos: Se está hablando de gravar a las personas físicas que superen operaciones por 100 mil pesos anuales (de ganancia). El trabajo que hicimos apuntaba al sistema financiero, teniendo en cuenta su elevada rentabilidad. Está destinado a las personas que compran y venden acciones todos los días. Se trata de un grupo muy exclusivo de personas. Es un sector pequeño que no estaba pagando renta por este tipo de transacciones. Siempre y cuando obtengan ganancias por encima de los 100 mil pesos anuales.

AGENCIA PACO URONDO: Ustedes hicieron un trabajo sobre la rentabilidad del sistema financiero. ¿De cuánta plata hablamos?
EM: El sistema financiero global tuvo una rentabilidad en 2012 (después de pagar impuestos) de 19.400 millones de pesos. Si a eso le aplicás un 20% el Estado recaudaría alrededor de 2000 millones de pesos anuales. Seguiría siendo un sector con mucha rentabilidad.

Entrevista completa: El sistema financiero tuvo una rentabilidad en 2012 de 19.400 millones de pesos.

lunes, 22 de julio de 2013

Entrevista en el programa "Mañana Madre" AM530:

Entrevista en el programa Mañana Madre a Ernesto Mattos (Economista CEMOP - Centro de Estudios y Monitoreo de Políticas Públicas): Un informe del CEMOP plantea que las exportadoras de soja son las que más ganan en comercio exterior y las que tienen menos carga tributaria. Radio Madre AM530

Audio completo: Presión tributaria del campo.

En Tiempo Argentino: A pesar de los buenos precios globales, la actividad rural tributa cada vez menos.

Por Martin Ferreyra (Tiempo Argentino).
 
El informe resalta que el peso de los impuestos vinculados a la producción agropecuaria representa el 5,5% del PBI, cifra que viene bajando desde 2003, mientras que otros ingresos fiscales, como Seguridad Social, ganaron en importancia.
El autor del informe, Ernesto Mattos, señaló que "la presión tributaria no existe". En esa línea, el economista explicó a Tiempo Argentino que "la supuesta presión hay que relacionarla con el valor de la tierra, porque de cada 100 pesos que entran a las arcas de la provincia de Buenos Aires, el Impuesto Inmobiliario Rural paga 2 pesos". Mattos agregó que "en estos últimos diez años el valor de la tierra creció 580% (en 2012 costaba U$S 18 mil la hectárea) con lo que su valor patrimonial se multiplicó por cinco sin que los impuestos se modificaran: paga más el vecino que tiene un departamento en La Plata que un terrateniente de la provincia de Buenos Aires", afirmó el especialista del CEMOP.
La estrategia, según el investigador del CEMOP, es "el desfinanciamiento del Estado". Así, "estos últimos meses buscaron generar expectativas de devaluación, querían llevar el dólar a 10 pesos y así presionar al Estado en la dirección de una política antipopular. Federico Sturzenegger (economista, titular del Banco Ciudad y dirigente del PRO) decía que el atraso cambiario era del 30%", recordó Mattos.
Al margen de las críticas de las patronales ("Hasta De Angeli reconoció la cosecha récord"), el autor del informe apuntó que "nos estamos acercando a las metas del programa 2020; el componente de soja viene creciendo y el trigo subió un 25% más en esta campaña". El tema, advirtió, "va a pasar por esta organización entre los productores de soja y los comercializadores de granos y como van a hacer lobby para presionar". El beneficio, según el especialista, "es simple, el comercializador de granos duplica su poder adquisitivo porque si hay una devaluación puede comprar campos; los sectores más concentrados de la industria traen los dólares de afuera y compran cuanta empresa quieren para concentrar más", concluyó. 

En Infobae Opinión: La ciudad endeudada y sus fantasmas.

Por Martin Burgos.
 
Una de las lecciones del colapso neoliberal del 2001 es que la deuda externa es un tema central de la política económica. El peso de la deuda externa puede convertirse rápidamente en un problema insoluble, y requerir para el pago de sus intereses esfuerzos económicos de la población con impacto social negativo en el empleo y el salario.
Esta lección está presente cuando se analiza la información de países como Grecia, España, Italia, que entran en recesión por el creciente pago de intereses de su abultada deuda. Para enfrentar esas obligaciones, vemos cómo esos gobiernos realizan políticas de ajustes mediante reducción de salarios públicos, vemos cómo crece el desempleo, vemos cómo se profundiza la crisis cuyo epílogo intuimos.
Desde 2003 el gobierno nacional -así como varios gobiernos de los países emergentes como Brasil o Rusia- llevó a cabo una política de desendeudamiento y de independencia respecto de los organismos como el Fondo Monetario Internacional, políticas que fueron fundamentales para la estabilidad y el crecimiento económico.
Al revés de esa tendencia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se destaca y no por buen alumno: eligió endeudarse hasta niveles desconocidos desde la constitución de la ciudad autónoma en 1996.
A contramano, la Ciudad de Buenos Aires viene incrementando su endeudamiento, subiendo en términos nominales un 124% entre 2007-2012 (cuando en Nación el incremento fue del 26% en igual período). Esto implica un incremento en términos de su producto bruto geográfico del 40% hasta 2010.
El porcentaje de la deuda contraída con organismos internacionales también muestra diferencias entre ambas gestiones. Mientras los organismos representan el 10% de la deuda de la Nación, en la Ciudad el porcentaje es del 19% sin tendencia a disminuir.

Nota de opinión completa: La ciudad endeudada y sus fantasmas.

Mito económico (Página/12-Cash): Especialización y ventajas comparativas.

Mantequilla o cañones.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero.

Varias generaciones de economistas de todo el mundo se formaron con el manual del Premio Nobel de Economía, Paul Samuelson, un norteamericano que predicaba que era lo mismo producir “mantequilla o cañones”. La frase fue retomada en nuestro país por un funcionario de Martínez de Hoz, que justificó la destrucción de parte de la industria nacional mediante la apertura comercial y el dólar barato, indicando que daba “lo mismo producir acero que caramelos”. Ambos ejemplos se fundamentan en la teoría de las ventajas comparativas que a comienzos del siglo XIX formulara David Ricardo. El economista clásico elaboró su doctrina en el marco de los debates del Parlamento británico sobre la libre importación de granos, sosteniendo que a Inglaterra le convenía especializarse en la producción manufacturera e importar del exterior granos a precios baratos. Para justificarlo elaboró una teoría según la cual lo importante era comparar los costos de cada país de producir distintos bienes, que cada uno se especialice en el sector en donde su costo relativo era menor y obtenga mediante el libre comercio internacional los demás bienes.
De acuerdo con Ricardo, la especialización según las ventajas comparativas no sólo era favorable para el país con ventajas industriales sino que también lo era en aquellos con ventajas en el sector primario. Así lo entendieron los liberales argentinos que desde nuestra temprana independencia proyectaron un país agropecuario, complementario de la economía británica. Paradójicamente, el principal libro de Ricardo –Los principios de economía política y tributación– se publicó en 1817, el mismo año en que San Martín realizaba el cruce de los Andes. Mientras que la espada del Padre de la Patria nos liberaba del dominio español, las teorías del economista británico nos encadenaban al Imperio Británico.

Mito completo: Mantequilla o cañones.

En ECO Tiempo Argentino: La inversión extranjera directa en la región: ¿Importa el tamaño o la calidad?

Suplemento económico.
Por Ernesto Mattos.

Según el informe de la CEPAL (2012) sobre IED en América Latina y el Caribe, la IED podría estar acentuando la estructura productiva desequilibrada (diferente) en los países del continente, porque esta IED se caracterizó en la explotación de recursos naturales (minería y petroleo) donde la transferencia de tecnología y la creación de puestos de trabajo ha sido muy baja entre 2003-2011; en un contexto de crecimiento económico de la región, especialmente en sudamérica.
Sin embargo, las utilidades de las empresas transnacionales, o renta de la IED, crecieron un 550% en casi una década, entre 2002 y 2011. En países como Perú, Paraguay, Chile y Colombia fue donde la renta sobre el acervo de IED estuvo por encima del promedio, entre 12% y 25% (2007-2011). Como contraejemplo, en el otro extremo está México, donde la IED que ingresó fue al sector manufactura y obtuvo una rentabilidad menor al 5 por ciento. La Argentina se encuentra en el medio de estos dos extremos, junto con Brasil, Venezuela, Ecuador y Uruguay, con una rentabilidad entre 10% y 5%; en el período 2007-2011.
No obstante, es interesante observar cuánto impacta en la generación de puestos de trabajo la IED, por sectores, por cada millón de dólares que ingresa: Construcción y comercio, 7 puestos de trabajo; Manufactura y servicios, 3 puestos; por otro lado las Actividades Mineras, incluido el petróleo, crean 1 puesto de trabajo por cada 2 millones de dólares. Este último sector es el de menor impacto en la generación de puestos de trabajo.

Nota completa: La inversión extranjera directa en la región: ¿Importa el tamaño o la calidad?

Entrevista en Radio Nacional Córdoba:

Según Mattos, miembro de la Cátedra Jauretche de la UBA, “en la Argentina hoy hay 55 millones de tarjetas de crédito/debitos. Imaginemos que nos cobran $100 por cada tarjeta por mes. Estamos hablando de 5500 millones de pesos, es un número importante”.

Por este flujo de dinero que manejan, mes a mes, los bancos el economista sostuvo que “merece la atención del Banco Central” porque “esto va a permitir tener un mayor panorama sobre lo que está en juego, que es la rentabilidad de algunos sectores, como es el sistema financiero, que en 10 años no ha sido alcanzado por la recesión económica del mundo”. 

sábado, 20 de julio de 2013

Charla debate en la comuna 15:

Siguiendo con las actividades de "La jauretche" en la calle el compañero Martín Burgos de la Cátedra Nacional de de Economía Arturo Jauretche participo de la actividad: 

"Estado Presente vs Estado Ausente" ¿Cuál es el rol que ocupa el Estado en las políticas económicas del GCBA y en el Gobierno Nacional?
 

El día jueves 18 de julio a las 18.00 hs en la Comuna 15 del barrio de Villa Crespo.

Se presento las tensiones del desarrollo y las diferencia de políticas económicas entre los dos proyectos de país distintos 2003-2013 vs 1976-2001. Y la relevancia que tiene el comercio exterior en nuestra estructura productiva.

viernes, 19 de julio de 2013

En el Ciclo de Conferencias de Economía y Trabajo:

En esta oportunidad compartieron el panel el economista de la Cátedra Jauretche Rodrigo López y el Director del programa "Jóvenes por más y mejor trabajo" y referente de la JP Descamisados, Juan Miguel Gómez Parodi.
Rodrigo López explico el rol que juega el dólar en la fuga de capitales que realizan las empresas transnacionales, en la especulación cambiaria y financiera y en la presión que ejercen los sectores exportadores para que el
También criticó la función de los monopolios y oligopolios en la fijación de precios y desestimó las pararitarias y el amumento de salarios como causante de la inflación.
Por su parte Juan Miguel Gómez Parodi realizó una exposición sobre las bondades del Programa “Jóvenes por más y Mejor Trabajo” en cuánto a su carácter inclusivo en una etapa de la vida complicada para obtener un empleo digno, sobre todo por el carácter expulsivo y discriminatorio del mercado laboral hacia ese sector etario.
También destaco al empleo como ordenador fundamental de la sociedad y puso en valor la recuperación del empleo en esta Dékada Ganada construída por el Kirchnerismo desde el año 2003.
Además destaco la asignación universal por hijo por ser una medida que incluye a los trabajadores que sufren la informalidad o que fueron expulsados del sistema laboral en la década del 90’.
El pasado viernes 12 de julio, la Corriente Peronista Descamisados de la Comuna 12 junto a Los Hijos de Juana y Confluencia de Militantes Peronistas, Organizaciones compañeras con las cuales formamos parte de CFK (Convocatoria para un Frente Kirchnerista), espacio conducido por el compañero Carlos Tomada, organizamos la segunda charla del “Ciclo de Conferencias sobre Economía y Trabajo”.
Gobierno Nacional devalue la moneda. Además identifico a los productores agropecuarios exportadores como máximos responsables de generar aumentos de precios en los alimentos al pretender equiparar los precios internacionales con los del mercado interno. En ese sentido destaco la importancia de la aplicación de las retenciones a las exportaciones de alimentos para desacoplar los precios internacionales con los que debemos pagar los argentinos para nuestro consumo interno.

En Tiempo Argentino: La inauguración de La Rural, un acto de la campaña electoral.

Abrió sus puertas la 127ª exposición de la tradicional muestra

Tanto Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural, como Alfredo De Angeli, de Federación Agraria, criticaron al kirchnerismo. Mauricio Macri llamó a apoyar al PRO en las próximas elecciones.
Desde el palco que compartió con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, Etchevehere expresó que "el campo genera el 36% del empleo total de la Argentina; el 56% de las exportaciones; y aportó en términos de retenciones 69 mil millones de dólares en los últimos diez años". Además, detalló que el sector "produce alimentos para 400 millones de personas".
El ruralista llamó a "recuperar la relación virtuosa entre lo público y lo privado para que redunde en beneficios para el país", en tanto que defendió una concepción del campo como "herramienta de desarrollo" que puede "satisfacer la demanda interna y aportar divisas al país a través de sus exportaciones".
La inauguración de la muestra se dio en el marco de una serie de cuestionamientos de las patronales agropecuarias, como el que acusa una supuesta "presión impositiva" excesiva sobre el sector. En diálogo con este medio, el economista Ernesto Mattos desestimó ese concepto y aseguró que "la presión que reclama la Mesa de Enlace no es tal porque de cada peso que se recauda en la provincia de Buenos Aires, el sector terrateniente sólo aporta 0,02 centavos cuando Ingresos Brutos aporta casi 70 centavos".
Sobre las críticas que profirió el dirigente entrerriano de la Federación Agraria (FAA), Alfredo D e Angeli, que responsabilizó al gobierno por los problemas con el trigo, Mattos cambió el enfoque de la acusación: "El problema es que la mayoría de los productores se dedicaron a la soja en los últimos diez años, la superficie sembrada pasó de 10 millones de hectáreas a 18 entre 2003 y 2012, un avance que fue dejando cultivos de costado, como el trigo", explicó.
En diálogo con periodistas, De Angeli había asegurado que el precio del pan se lograría bajar con la importación de trigo y vaticinó que "las urnas le van a decir al gobierno si está equivocado o no"; asimismo, se quejó por "la falta de diálogo y la falta de consenso".

jueves, 18 de julio de 2013

Charla/Debate en la Comuna 15: Estado Presente vs Estado Ausente.

El compañero Martin Burgos de la Jauretche participara de la actividad:

"Estado Presente vs Estado Ausente" ¿Cuál es el rol que ocupa el Estado en las políticas económicas del GCBA y en el Gobierno Nacional?

El dia jueves 18 de julio a las 18.00 hs en la Comuna 15 del barrio de Villa Crespo.
Los esperamos,

En Página/12: Abre las puertas con cosecha y quejas record.

La Sociedad Rural inicia hoy su tradicional exposición en Palermo, con un discurso critico al Gobierno Nacional.
Por Sebastián Premici.

A pesar de que los indicadores de rentabilidad y producción agropecuaria evidencian que el sector rural sigue disfrutando de una etapa de fuerte expansión, los dirigentes de la Mesa de Enlace endurecen sus críticas al Gobierno.
“Salvo los oficialistas, todos van a visitar la exposición porque ven en el campo una solución, una herramienta de desarrollo para generar riquezas. Todos están esperando si son poder o gobierno en dos años, para restablecer la relación con el sector. El faltazo del oficialismo es una afrenta a los productores.” Estas palabras fueron pronunciadas por Luis María Etchevehere, titular de la Sociedad Rural, como antesala de lo que será hoy el tradicional corte de cinta en el predio de La Rural, junto a Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, y otros dirigentes de la oposición.
Un trabajo realizado por Ernesto Mattos (Cemop), titulado “Las corporaciones agrarias y la presión tributaria”, analizó la situación de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, puntualmente sobre el Inmobiliario Rural. “Mientras el sector agropecuario que se vincula a la producción de soja para exportación sólo aporta a la recaudación un 11 por ciento (2012), por utilizar la tierra sólo aportaron un 3,25 por ciento en relación con la recaudación total de impuestos”, indicó Mattos.
Con el discurso de la Mesa de Enlace centrado en “el campo no da para más” se anula cualquier posibilidad de debate. Por ejemplo, el informe de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, escrito por Nicolás Zeolla, reconoce que una de las principales discusiones hacia el interior del sector debería girar sobre los costos de los alquileres y no sobre la competitividad del tipo de cambio vía devaluación o eliminación total de retenciones. Esta es una de las renuncias más palpables de la actual conducción de la Federación Agraria, quien privilegió su alianza con la Sociedad Rural y el constante reclamo por la eliminación total de los derechos de exportación, a discutir, verdaderamente, una nueva ley de arrendamientos.

En Página/12: Tres miradas sobre la realidad agropecuaria.

No perdió rentabilidad.
Por Nicolás Zeolla
 
El agro no perdió rentabilidad, pese a que aumentaron fuerte los costos desde 2008. Claro que la situación no es la misma para un productor de soja del norte de la provincia de Buenos Aires que para un pequeño productor de cultivos de tierras marginales. Las productividades y los costos son diferentes. En el caso de esos productores chicos de alimentos para el mercado interno son necesarias políticas específicas. Pero hace falta entender que el reclamo que hace la Mesa de Enlace no es la voz que representa a todo el sector agropecuario. Los hombres de La Rural reclaman por un tipo de cambio alto, una devaluación, pero no dicen nada del costo de los arrendamientos que cobran. Hubo un fuerte incremento de los alquileres de la tierra que tiene un duro impacto sobre los agricultores de menor tamaño. Además, tampoco mencionan nada del efecto negativo que tiene devaluar sobre el costo en dólares de los insumos del sector, como fertilizantes o combustible.

Alejando Fiorito (Economista grupo Luján)
“Realidades distintas”

Marina Dal Poggetto  (Directora Estudio Bein)
Ganancias diferenciadas

En Tiempo Argentino: AFIP denunció una megaevasión de 300 mil toneladas de granos.

Hay otros 2 millones de toneladas de granos sospechadas.
 
Por equipo de Economía

La producción agraria decomisada representa una evasión de $ 138 millones. Se descubrió tras operativos en todo el país entre el 15 de abril y el 30 de junio en campos, rutas y camiones, centros de acopio y puertos exportadores.
Según cifras que maneja el economista del Cemop (centro de estudios económicos vinculado a las Madres de Plaza de Mayo), Ernesto Mattos, "casi un 20% de los granos que se venden en la Argentina son informales". En pocas palabras, no pagan impuestos y salen "en negro" desde el productor hasta el exportador o el propio mercado interno. De hecho, una práctica muy extendida es la venta no registrada al exterior a través de la frontera, o bien con la anuencia de las corporaciones granarías, que manejan la mayoría de los puertos agro-exportadores del país.
En esta línea, y según un comunicado difundido ayer por la AFIP, también se hicieron controles suplementarios de poroto y poroto negro en la provincia de Salta. Y se prestó especial atención a la exportación que ocurre en la triple frontera entre la Argentina, Paraguay y Brasil.

martes, 16 de julio de 2013

En Infobae Opinión: ¿Emisión genera inflación?

Por Ernesto Mattos.
 
Al estudiar el denominado Informe Económico Semanal del Banco Ciudad de Buenos Aires Nº 222 (18 de enero de 2013) podemos encontrar un apartado con las siguientes conclusiones:
 
"Nadie a ciencia cierta puede adivinar cuándo termina esta novela. Sólo sabemos que el año 2012 le subió el rating a la discusión al probar que la inflación podía subir aún con la economía en recesión e indicando que quizás ahora la convergencia entre ambas podría estar más cerca. Según el IPC-Congreso, la inflación trepó a 25,6% en 2012 y superó en 3 puntos porcentuales el registro de 2011".

Las conclusiones que presenta el informe no tienen en cuenta que dicho índice, IPC-Congreso, no ha podido demostrar con exactitud la veracidad de su metodología para medir la variación de precios. Esto fue denunciado por la Secretaria de Comercio Interior:
"Estos registros fueron creciendo año tras año hasta llegar a estimaciones para el actual que proyectan índices anuales de hasta el 35%. La Secretaría de Comercio Interior les reclamó hace un mes que presenten sus métodos de medición. Dos consultoras, Efimac, de Miguel Kiguel, y www.abeceb.com, de Dante Sica, no llevan a cabo ningún tipo de encuesta o muestreo de precios. Realizan sus estimaciones utilizando una fórmula que computa la evolución de la emisión monetaria y el gasto público, un procedimiento que no tiene ninguna relación con la realización de un IPC. Fiel, que en los noventa fue presidida por Ricardo López Murphy, informó que realiza un muestreo de apenas 90 productos en 150 locales de la Ciudad de Buenos Aires; Ecolatina, la consultora fundada por Roberto Lavagna, informó que mide 80 precios, en 120 comercios, de los que 80 están radicados en la ciudad autónoma".
 
Nota de opinión completa: ¿Emisión genera inflación?

lunes, 15 de julio de 2013

En Tiempo Argentino (Panorama Económico): Gravar la renta financiera.

Por Mariano Beristain. 
El gobierno nacional parece decidido a poner en marcha una modificación en el sistema impositivo que permita gravar aquella renta financiera que hoy no paga nada.
El gobierno nacional parece decidido a poner en marcha una modificación en el sistema impositivo que permita gravar aquella renta financiera que hoy no paga nada.
Por lo menos dio el primer paso. Abrió el debate en el Congreso por un pedido expreso que la jefa del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio le hizo al diputado Héctor Recalde.
En principio, Di Tullio le solicitó hace ya 20 días al legislador de extracción sindical que haga un compendio de los proyectos en danza y redacte uno simplificado.
Sin embargo, la noticia se conoció recién el viernes último. La idea inicial de Di Tullio es conocer cuánto podría recaudar el Estado si decide gravar la renta financiera y, a partir de ahí, consensuar una iniciativa conjunta con el Poder Ejecutivo que apunte a subir el techo por el cual se grava a los salarios con el Impuesto a las Ganancias.
Por su parte, Ernesto Mattos,  economista del CEMOP, cree que habría que aplicar un gravamen extra a los beneficios de la banca que el año pasado obtuvieron un beneficio neto de $ 19 mil millones y "son el sector que más ha ganado en la última década, gracias al impulso del consumo".
Más allá de las características que tenga el proyecto final, lo importante es que esta idea de impulsar un sistema tributario más progresivo tome cuerpo y no se transforme en un simple manual de buenas intenciones o naufrague fruto de las fuertes presiones de un sector financiero que históricamente ha logrado gambetear cualquier reforma que los obligue a pagar impuestos como lo hace el resto de la población. 
Desde el punto de vista político es una iniciativa compleja porque se presenta en los meses previos al comicio electoral. 
Sin embargo, también es cierto que la sociedad, particularmente, los sectores medios beneficiarios de esta medida, celebrarían una propuesta de estas características.  Además, también sería un mensaje claro a los votantes de que el Ejecutivo está dispuesto a poner en marcha las decisiones de fondo necesarias para encabezar la segunda década de reformas socioeconómicas profundas que reclama el modelo socioeconómico.
Panorama completo: Gravar la renta financiera.

Mito económico (Página12-Cash): La seguridad jurídica.

Inversiones, el consumidos y el bienestar económico.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

Una queja frecuente en el mundo de los negocios es la falta de seguridad jurídica. La misma es esgrimida ante cualquier modificación en el esquema regulatorio de un sector económico que afecte los intereses empresariales, provocando la amenaza de un futuro de escasas inversiones. “La Argentina no es considerada jurídicamente segura y por ello no es un destino atractivo para el inversor”, señala cualquier economista en coloquios empresarios. El mismo argumento retumba en los ámbitos de negocios ante la pesificación de tarifas, la nacionalización de las AFJP, la expropiación de la mayoría accionaria de YPF o cualquier cambio regulativo que afecte algún interés económico.
Un posible camino para refutar el mito de la inseguridad jurídica es mostrando que, aun en caso de haber existido, la amenaza de menores inversiones no se cumplió. La etapa que va del 2003 al 2013 ha sido record en términos de inversiones, con un porcentaje del producto promedio del 21,0 por ciento y un máximo del 24,4 en 2011. Por el contrario, durante el régimen de convertibilidad promedió el 19,0 por ciento, con un pico del 21,1 en 1998. En términos absolutos, la inversión de la última década fue en promedio un 52,0 por ciento superior a la de los noventa, y el pico de 2011 fue un 78,7 por ciento más elevada que el máximo de 1998.
El incremento en la inversión en equipos de producción fue aún mayor, con un promedio en la última década 68,5 por ciento superior al de la convertibilidad y un pico en 2011 que superó al máximo de 1998 en un 119,5 por ciento. Tampoco las inversiones externas se han visto desalentadas, ya que si descontamos la compra de empresas preexistentes (que es extranjerización y no inversión) y la reinversión de utilidades (que se hace con fondos generados en nuestra economía), los aportes externos arrojan 4200 millones de dólares por año de la actual etapa, frente a los 3100 millones de dólares anuales mientras regía el 1 a 1.
 
Mito completo: La seguridad jurídica.

El clásico del domingo (La Gaceta-Tucumán): La suba de precios no se calcula con el costo de vida.

¿Cuál es el modo más adecuado para medir los precios y calcular la inflación? Aquí dos vertientes de opinión especializada
Por Ernesto Mattos.

Intentemos hacer un ejercicio de economistas: supongamos que el IPC-Congreso mide la inflación. Sumemos otro dato de la realidad que son las opiniones de los sectores políticos: "La inflación esta descontrolada, (Moyano-CGT)"; o "La inflación es un cáncer y la voy a combatir (Massa-Frente Renovador)". Estos sectores políticos toman como referencia el IPC-Congreso, que a su vez es tomado por el Informe Económico Semanal del Banco Ciudad, que preside Federico Sturzenegger. Para estos sectores, la emisión tiene que ver con los niveles de inflación. En el siguiente párrafo se confirma la utilización de los datos del IPC-Congreso para realizar este informe semanal: "Nadie a ciencia cierta puede adivinar cuándo termina esta novela. Sólo sabemos que 2012 le subió el rating a la discusión al probar que la inflación podía subir aún con la economía en recesión e indicando que quizás ahora la convergencia entre ambas podría estar más cerca. Según el IPC-Congreso, la inflación trepó a 25,6% en 2012 y superó en tres puntos el registro de 2011". Entonces, para los sectores políticos de oposición, el IPC-Congreso es la medida de la inflación.
En este contexto es que surgieron diversos entre dichos y pedidos de la Secretaría de Comercio Interior. Uno de ellos fue la metodología para calcular la variación de los precios: "Montados sobre la desconfianza generalizada que genera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec a partir de 2007, varias consultoras privadas, la mayoría cercanas al establishment financiero, comenzaron a difundir sus propios índices de inflación. Estos registros fueron creciendo año tras año hasta llegar a estimaciones que proyectan índices anuales de hasta el 35%". Comercio Interior les reclamó que presenten sus métodos de medición. Dos consultoras, Efimac, de Miguel Kiguel, y Abeceb.com, de Dante Sica, no llevan a cabo ningún tipo de muestreo de precios, ya que realizan sus estimaciones con una fórmula que computa la evolución de la emisión monetaria y el gasto público, un procedimiento que no tiene relación con la confección de un IPC. Como comentamos en párrafos anteriores, no es lo mismo inflación, ni IPC, ni costo de vida, pero sectores políticos insisten en presentar al IPC como una medida de la inflación, aunque sus mediciones están contaminas de imprecisiones metodológicas. 

miércoles, 10 de julio de 2013

lunes, 8 de julio de 2013

En Tiempo Argentino: La casa propia, un sueño aún lejano.

Por Andrés Asiain
 
Una de las deudas pendientes de resolución en esta década ganada es la problemática del acceso a la vivienda.
Según datos del último censo, 3,2 millones de hogares enfrentaban problemas de hacinamiento o habitaban en viviendas con problemas estructurales en el año 2010. La comparación con los datos del 2001, indica que pese a la recuperación del empleo y del salario de los últimos años, el número de propietarios de su vivienda y terreno disminuyó del 70,6% al 67,7% de los hogares. Es decir, la bonanza económica y las políticas públicas de construcción de viviendas no lograron hacer realidad el sueño de tantas familias argentinas de acceder a una casa propia y digna.
La clave para comprender la problemática de acceso a la vivienda, hay que buscarla en la dinámica del mercado inmobiliario de los últimos años. El espectacular despegue de la construcción se basó en desarrollos inmobiliarios para sectores de elevado ingreso que compran propiedades como una forma de inversión.
La "inversión en ladrillos" multiplicó las torres y los countries, valorizando tanto los terrenos céntricos como los más alejados donde históricamente construían sus casas los sectores populares.

Mito económico (Página/12-Cash): Política de ingresos, subsidios e inversiones.

“Hay que aumentar las tarifas”

 Por Andres Asiain y Lorena Putero

Uno de los reclamos empresarios más reiterado es incrementar las tarifas de los servicios públicos. Este pedido comenzó con el final de la convertibilidad, cuando la fuerte devaluación fue acompañada de la pesificación de las tarifas. Esta rompió con los contratos de privatización firmados por el gobierno de Carlos Menem, que aseguraban tarifas en dólares ajustadas por la inflación estadounidense (sí, leyó bien, no es un error de redacción). La pesificación derivó en varios juicios por parte de las empresas prestadoras, que tomándose de los tratados internacionales firmados en los noventa demandaron en tribunales externos como el Ciadi. Gran parte de esos reclamos fueron abandonados tras negociaciones y concesiones a las empresas, mientras que otros están pendientes de resolución.
La queja por el congelamiento tarifario continuó a medida que se incrementaban los salarios y otros costos de producción. La consiguiente merma de la tasa de ganancia de las empresas del sector fue utilizada como argumento para justificar los bajos niveles de inversión. La deficiencia de calidad de muchos de los servicios parecía darles la razón; sin embargo, la experiencia histórica y de otros sectores desregulados los contradice. Si la falta de inversiones se debe a que las tarifas son bajas y no permiten obtener una elevada tasa de ganancia, ¿por qué tampoco invertían en los años noventa, cuando sus tarifas y ganancias eran muy elevadas?; o bien, ¿por qué no invierten las empresas de telefonía celular, sector desregulado con tarifas y ganancias muy por arriba de la media mundial?
Llegado cierto punto y al ver los números rojos de algunas empresas, la estrategia oficial para mantener congeladas las tarifas fue el otorgamiento de subsidios. Su monto creció al ritmo de los costos de producción (muchas veces inflados por las empresas concesionarias), y si bien permitió mantener el nivel de tarifas, no tuvo éxito en la mejora de la calidad de los servicios. Eso dio pie para reclamar el fin de la estrategia señalando la injusticia del subsidio de los servicios que percibían también algunos sectores de elevados ingresos. La atendible pero exagerada inequidad de un subsidio general en una sociedad desigual dio lugar a un cambio de estrategia, pasando de un subsidio general a uno direccionado a los sectores de menores recursos, que aún no termina de implementarse. Las dificultades no son pocas, ya que la inmensa mayoría de los usuarios de los servicios públicos son sectores de ingresos medios y bajos.
 

martes, 2 de julio de 2013

En la Comuna 12: Ciclo de Conferencias sobre Economía y Trabajo.

En la Comuna 12 comienza el Ciclo de Conferencias el día el viernes 12 de julio a las 19 hs. en Manzanares 3832, Saavedra.

2da Charla: Inflación, Dólar y las políticas de trabajo.
 
Estarán el compañero Rodrigo López (Economista y Docente de la UBA) como orador junto al compañero Juan Miguel Gómez Parodi (Coordinador del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo del Ministerio de Trabajo).

La primera charla se realizará el 5 de julio y es sobre "El regresivo modelo de gestión del gobierno de la ciudad de buenos aires". A cargo de Benjamin Navarro y Juan Pablo Marinelli (GEENaP)
 

Entrevista en Radio Nacional Rosario: CEDIN y Otras Yerbas.

Entrevista al compañero Andres Asiain sobre la cuestión del CEDIN y las causas por las cuales se instrumenta esta medida.
En el programa "Aire Público" (Radio Nacional Rosario), el magazine de la mañana, música y actualidad. 

Escucha el audio: CeDin y otras yerbas.

Mito económico (Página12 - Cash): Flexibilización laboral y reducción de Salario

Solución al desempleo.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

La flexibilización laboral suele ser promocionada como una solución al desempleo en sociedades con una profunda depresión económica. Así lo fue en Argentina a finales de la convertibilidad, cuando el ex ministro de Economía de Menem y De la Rúa y actual candidato a diputado por Córdoba, Domingo Cavallo, promocionaba la medida acordada con el Fondo Monetario como antídoto frente a un desempleo de más del 20 por ciento de los trabajadores. De la misma manera es publicitada hoy en la periferia europea, donde los empresarios quieren aprovechar los record de desempleo para avanzar sobre derechos laborales que vuelven “rígido” el mercado de trabajo. De acuerdo con el discurso flexibilizador, si el salario se fijara por una negociación directa entre el trabajador y el empresario, sin mediación de sindicatos y otras instituciones como las paritarias, descendería para estimular una mayor contratación de mano de obra. De la misma manera, la reducción de los costos para despedir empleados generaría un menor resquemor de los patrones para contratar mano de obra.
El mito de la flexibilización como herramienta para reducir el desempleo se sustenta en un análisis parcial del proceso económico. Se detiene en la conveniencia para un empresario individual de que sea más barato contratar mano de obra, tomando la situación económica general como independiente del efecto que puede generar la reducción general de los salarios y de los costos por despidos. Es decir, a cada empresario, tomado en forma aislada, le conviene pagar menos salarios y saber que no le será costoso despedir a sus trabajadores. Sin embargo, si todos los empresarios reducen salarios, eso va a generar una caída de las ventas, ya que el salario –que es un costo para cada patrón tomado en forma aislada– constituye la fuente de ingreso de su clientela, que no son más que los trabajadores tomados en conjunto. Es así como la baja general de los salarios facilitada por la flexibilización terminará impulsando una merma de las ventas empresariales.

En Infobae Opinión: Curvas Peligrosas.

Por Rodrigo López.

Los economistas con saber universitario siguen mirando la economía argentina con las anteojeras teóricas de realidades ajenas. El liberal piensa que todo es cuestión de confianza, que el gobierno intervino en la economía con el “cepo”, los controles de precio, los controles de importaciones, los subsidios y el Indec, distorsionando así todas las señales del mercado. El keynesiano piensa que todo es cuestión de estimular la demanda agregada, incluso puede coincidir con el liberal criticando los controles del gobierno y recomendar el financiamiento externo. El marxista piensa que la tasa de ganancia de los capitalistas es la variable clave que determina la marcha de la economía, y en una de esas propone recomponérselas esperando el efecto derrame.
A estas tres visiones universitarias se le opone una tradición de análisis económico que se pierde en el origen mismo de nuestra historia, la cual fue reelaborada una y otra vez por políticos, empresarios, y finalmente por economistas. Para esta visión, el límite al crecimiento viene dado por crisis estructurales en la balanza de pagos. A lo largo de la historia los condicionamientos estructurales tomaron distintas formas, según la inserción internacional del momento, pero siempre debiendo afrontar la necesidad de divisas.
La versión más popularizada es la de los modelo de stop & go, que describían los ciclos de la economía de los años sesenta. Si hay algo que hemos aprendido de dichos modelos es que el crecimiento demandaba mayores importaciones llegando a un punto en que las divisas de las exportaciones no eran suficientes para saldar el apetito importador. El crecimiento era restringido hasta revertir el balance de pagos. Es decir, las series de PBI y de cuenta corriente se cruzaban constantemente. El inicio de una etapa expansiva tenía como correlato, o mejor dicho, como (pre)condición un superávit previo en el balance de pagos.

Nota de opinión completa: Curvas Peligrosas.

lunes, 1 de julio de 2013

En las X Jornadas de Sociología (UBA): ¿Hacia la construcción de la una nueva hegemonía política?

Los economistas de las Jauretche participarán de la X Jornadas de Sociología.
Mesa: ¿Hacia la construcción de la una nueva hegemonía política?

Fecha: 5 de julio, de 11 a 13 hs.
Aula: 201.
Lugar: Marcelo T. Alvear 2230, CABA, Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Panel: 
-Andrés Asiain (Jauretche),
-Martin Burgos (Jauretche),
-Egardo Mocca (Periodista y Politólogo),
-Adrian Piva (Sociólogo, investigador CONICET y UNQUI).

Coordina: Dr. Damian Pierbattisti.

En Tiempo Argentino: Una estrategia electoral.

Por Andres Asiain.
La falta de propuestas y viendo lejanas sus chances electorales, gran parte de la oposición, sea partidaria o mediática, se ha montado sobre cuestiones como el alza de los precios para desgastar el oficialismo y tratar de reducir la contundente brecha de votos que le sacó en las últimas elecciones. En ese afán, dejan de lado una preocupación real sobre las causas que se encuentran detrás de ese fenómeno económico y mucho menos, trabajan sobre posibles soluciones.
Por el contrario, se intenta machacar sin fundamentos que son fenómenos que responden a malas políticas gubernamentales, escondiendo la responsabilidad que también le cabe al sector privado y a ellos mismos.
Es así como apoyaron en su momento el desabastecimiento generado por las patronales agropecuarias, que provocó un fenomenal incremento en los precios de los alimentos previo a las paritarias del 2008, a partir de lo cual la inflación adquirió una dinámica inercial que duplicó a la registrada en los meses previos a ese conflicto, y que se mantiene hasta casi la actualidad. De la misma manera, esconden la desaceleración de la inflación en 2012 y, especialmente, en el presente año al acordarse un congelamiento de precios con los supermercados.
Esa desaceleración no es una sensación de los índices oficiales, sino que también la evidencian las estadísticas provinciales y aún los índices privados de la mayor parte de las consultoras. Su ocultamiento por parte de la oposición, deja en evidencia su desinterés por el bolsillo de la población, y su apuesta mezquina al deterioro de la situación económica como instrumento para su posicionamiento electoral.

Nota de opinión: Una estrategia electoral.

En diario Andino: Ciclo de “Pensamiento Nacional”

El economista Andrés Asiaín, quien días atrás expuso en el marco de la Cátedra Libre del Pensamiento Nacional, expresó su beneplácito ante la reciente Declaración de Interés Municipal de dicho espacio.
“Es una muy buena noticia. La cátedra demuestra el esfuerzo de sus organizadores por democratizar el debate político, económico y cultural del país, sacándolos de los espacios reducidos de una pequeña minoría económica y política acostumbrada a decidir los destinos del país en una pequeña sala de reunión en la capital porteña (y, a veces, hasta fuera de nuestro país), para abrirlos a todos y todas, vivan donde vivan, y pertenezcan a la clase social que sea. Es muy reconfortante que el concejo deliberante los haya premiado con esa distinción”, dijo Asiaín. 
Por otro lado, tuvo un párrafo para el concejal del PRO Gustavo Zwnack, quien votó en contra de dicha Declaración. “Es una tristeza que algún miembro del mismo haya intentado mantener a Villa La Angostura sin voz ni opinión sobre los acontecimientos nacionales”, manifestó.
 

Entrevista en Radio Nacional: ¿Sabés qué? El doble discurso de la Mesa de Enlace

Micro que revela el doble discurso de los miembros de la Mesa de Enlace, que plantean lock outs a pesar de que sus costos se redujeron. Entrevista realizada a Nicolas Zeolla.

Investigación Nacional
Coordinación: Ari Lijalad.
Periodistas: Martina Arzt, Sebastián Premici.
Producción Artística: Juan Guibelalde.
 
 

En Página 12: El lockout agropecuario fracasó.

Por Sebastián Premici

“El lockout agropecuario fracasó. La Mesa de Enlace es un sello político que tiene un doble discurso”, sostuvo el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. Los dirigentes de Federación Agraria, la Sociedad Rural, CRA y Coninagro suelen repetir que el “campo no da más” y que los productores están en una situación de “quebranto”. Sin embargo, un reciente informe escrito por Nicolás Hernán Zeolla, integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, da cuenta de la alta rentabilidad del sector. Desde la salida de la convertibilidad, la rentabilidad en dólares de los productores-propietarios se incrementó en un 223 por ciento, mientras que para los arrendatarios los beneficios tuvieron una suba del 690 por ciento.
“En la actualidad suele escucharse a los portavoces de las patronales agropecuarias reclamar sobre las dificultades de llevar adelante la producción en el mediano plazo debido a altos costos que enfrentan. Este argumento es en parte cierto pero incompleto, pues se aísla del dato que da cuenta de un incremento más que proporcional de los ingresos percibidos”, puede leerse en el trabajo citado.
d, la rentabilidad en dólares de los productores-propietarios se incrementó en un 223 por ciento, mientras que para los arrendatarios los beneficios tuvieron una suba del 690 por ciento.
“En la actualidad suele escucharse a los portavoces de las patronales agropecuarias reclamar sobre las dificultades de llevar adelante la producción en el mediano plazo debido a altos costos que enfrentan. Este argumento es en parte cierto pero incompleto, pues se aísla del dato que da cuenta de un incremento más que proporcional de los ingresos percibidos”, puede leerse en el trabajo citado.