Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

domingo, 31 de mayo de 2015

En Cash - Página 12: "Equidad vs. crecimiento"

Por Andrés Asiain

Las quejas empresariales contra los elevados salarios forman parte del folklore de las negociaciones paritarias de los últimos años. Sin embargo, algunos intelectuales ya anticiparon el reclamo patronal de pagar bajos salarios a sus empleados y lo convirtieron en una filosofía de la historia. Es el caso de Pablo Gerchunoff y Lucas Llach que, en su libro Entre el crecimiento y la equidad de 2004, presentaron a “la búsqueda de cierta equidad en la distribución” como la causa del bajo crecimiento, la inflación y el endeudamiento que caracterizó a la economía argentina desde el fin del “granero del mundo” hasta los comienzos del siglo XXI.

Según esa visión ortodoxa, el proteccionismo industrial impulsado por el peronismo para generar empleo y mejorar los salarios, nos apartó de nuestras ventajas competitivas agrícolas condenándonos a un bajo crecimiento. Los elevados salarios más el impulso al empleo estatal, generaron déficit público e inflación. Finalmente, atribuyeron el endeudamiento externo de la última dictadura militar y el menemismo a “otra manifestación de la prioridad otorgada al objetivo de la equidad, ya que dio lugar para un nivel de empleo y salarios estatales mayor al que podría haberse obtenido sin él”. [...]

Mito completo AQUI

miércoles, 27 de mayo de 2015

En Tiempo Argentino: "Se percibe una mayor estabilidad"

Por Nicolás Zeolla

Desde hace tres meses la actividad económica muestra signos de recuperación. Esto se debe a un nuevo impulso en el sector de la construcción, por la mayor construcción de viviendas privadas (+6% I-trim-15/I-trim-14) y las obras públicas de infraestructura (+5% I-trim-15/I-trim-14). Además de ello, la estabilización de la inflación permitió cierta recuperación del salario real que hizo crecer los niveles de consumo, principalmente en supermercados. Sin embargo aún existen sectores con problemas. Entre los rezagados se encuentran ciertas ramas industriales, principalmente el sector automotriz y sus industrias proveedoras, en donde la menor actividad se debe al desplome de la demanda externa, asociada la crisis que está viviendo Brasil. Está a las claras que la mejora en la actividad se debe a un conjunto de políticas activas que tomó el gobierno tendientes a estabilizar el frente externo y controlar los precios (lo que permitió desacelerar la inflación) sumado a una política activa de gasto público y promoción del consumo privado tendiente a compensar los efectos negativos de la devaluación y la caída de la demanda externa. [...]

Nota de opinión completa AQUI

En HispanTV: "México y Brasil aumentarán nivel del comercio bilateral"

Entrevista a Ernesto Mattos

Brasil y México fortifican lazos bilaterales. Tras una reunión entre sus presidentes, Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto, firmaron acuerdos de cooperación en diversas materias.

Rousseff de visita en México, encabezó junto con Nieto la sesión de firma de acuerdos. Con ello, las dos mayores economías de América Latina, proclamaron la apertura de una nueva fase en sus relaciones.

Vídeo completo AQUI

En Aquí y Ahora: "Zeolla: una economía más cerrada está asociada a mayor actividad interna y generación de empleo"

Compartimos la entrevista al compañero Nicolás Zeolla en el programa "Aquí y Ahora" conducido por Jorge Chio.

Allí, el economista miembro de @cnejauretche analizó el concepto de apertura económica, su impacto y contextualización. 

La coyuntura actual de paritarias y negociación salarial; mejora en los salarios reales luego de un 2014 de devaluación.

El impacto de los cambios en la coyuntura brasilera y el conocido reclamo de sectores opositores de un "necesario" ajuste fiscal y una apertura económica irrestricta. 

Entrevista completa AQUI

martes, 26 de mayo de 2015

En Infonews: "Otra vez sopa"

Por Andrés Asiain

El documento del Foro de Convergencia Empresarial pareciera un avance sobre concepciones liberales extremas, ya que reconoce teóricamente la necesidad de intervención para sostener políticas sociales, la realización de obras de infraestructura, regular situaciones de concentración monopólica y hasta acepta la participación del Estado en la gestión de medios de producción. 

Sin embargo, cuando nos vamos a los reclamos puntuales, muchos de ellos son contrarios a esos enunciados. 

Llaman a eliminar impuestos: "elimine impuestos y gravámenes distorsivos", léase retenciones, que sostienen el financiamiento de las políticas sociales y de la realización de obras de infraestructura. Claman por dar de baja los "controles de precios" y la "Ley de Abastecimiento", que son las principales herramientas que tiene el gobierno para regular las prácticas monopólicas. [...]

Nota de opinión completa AQUI

En teleSUR: "Mattos: YPF ha priorizado su estrategia de desarrollo y producción"

Por Ernesto Mattos

El compañero economista Ernesto Mattos explicó que la argentina YPF está sustituyendo importaciones de arena para la exploración de petróleo y gas, con lo que busca ahorrar un 10% en el costo de exploración. Mattos aseguró que YPF además ha priorizado la estrategia de desarrollo y producción que tiene buenos y palpables resultados. Además, el impacto en las expectativas del anuncio de YPF de nuevos descubrimientos de yacimientos. 

Vídeo completo AQUI

En Cash - Página 12: "Las transferencias del BCRA"

Por Andrés Asiain

El fin de semana pasado, el diario La Nación publicó el siguiente titular: “Por el déficit, el BCRA transferirá al Gobierno 78.000 millones”. La nota detalla que “la entidad aprobó en su reunión de directorio transferirle al Tesoro prácticamente el total de las ganancias contables” obtenidas por el Banco Central, gracias a la valorización de sus reservas tras la devaluación de comienzos de 2014. Esas ganancias son calificadas como “ficticias”, señalándose que si se le descuentan los “activos en moneda extranjera algunos que son deuda del gobierno central”, el BCRA “tiene patrimonio neto negativo y, por ende, no debería distribuir utilidades”.

Es paradójico que quienes suelen analizar los balances del Central como si fuese un banco comercial, califiquen como “ficticias” las ganancias patrimoniales que le generó la suba del dólar. Esa fue la fuente principal de ganancias contables y suba de las acciones de los bancos comerciales, que se habían abarrotado de activos en dólares meses antes de la devaluación. Si no se cambia la vara y se considera al BCRA con un sentido de contabilidad comercial, la transferencia de esas utilidades al Gobierno es un acto legítimo por parte de una entidad que no necesita reinvertirlas. Quienes se oponen a que las utilidades del superavitario BCRA engorden los ingresos del Estado, deberían oponerse también a que los subsidios otorgados por el Estado a empresas públicas deficitarias se contabilicen por el lado de los gastos. [...]

Mito completo AQUI

domingo, 24 de mayo de 2015

En Miradas Al Sur: "Cómo se construye la independencia económica"

Por Rodrigo López

La independencia económica, entendida como la posibilidad de que las principales decisiones que orientan el desarrollo económico de un país queden en mayor medida bajo la órbita de una representación política soberana, fue encarada con determinación sólo tres veces en la historia argentina, una vez en cada siglo: 1810, 1946 y 2003, y siempre en la misma plaza.

La primera fue en el marco de la Revolución de Mayo. El gobierno patrio nació discutiendo el bloqueo comercial español. La contrapartida no fue pedir el libre cambio, como gusta anunciar la historia liberal. Los próceres de mayo no propusieron quitar aranceles sino, incluso, subirlos hasta proteger la manufactura local. Sólo pedían poder comerciar y elegir con qué países hacerlo. Con la Revolución, el plan económico del Plan de Operaciones elaborado por Mariano Moreno incluyó otras medidas de independencia económica como la fijación del valor del dinero, el control de capitales (impedir la fuga del oro) y la promoción de manufacturas. Todo eso con el objetivo de cumplir la máxima que los guiaba: “El mejor gobierno es el que hace feliz al mayor número” de personas.

Salvando algunos atributos proteccionistas del segundo gobierno de Rosas, como la Ley de Aduanas y la resistencia en la Vuelta de Obligado a los 20 buques de guerra que escoltaban a los 100 mercantes, hubo que esperar hasta 1946 para ver un programa de gobierno orientado a la independencia económica. El peronismo la tomó como la primera de sus tres banderas, siendo la condición de posibilidad para la soberanía política y la justicia social. Entre las principales medidas se destacaron la nacionalización de los trenes, los servicios públicos, el banco central, el régimen de depósitos y el comercio exterior. Y se puso fin a la larga historia de la deuda externa nacida con Rivadavia.

Tras décadas de proscripciones y dictaduras, con el brevísimo interregno del intento de 1973, la recuperación de la constitucionalidad en 1983 no buscó cortar la dependencia económica enredada en las nuevas formas del capital financiero internacional. Recién en los gobiernos kirchneristas, a partir del 25 de Mayo de 2003, resurgió la posibilidad de retomar los resortes de la economía nacional con medidas como el pago anticipado al FMI, el desendeudamiento con fuerte quita, la nacionalización de aerolíneas, aguas y correos, YPF, ferrocarriles y del sistema de seguridad social, con disolución de las AFJP y con la reforma de la carta orgánica del Banco Central. 

Ese conjunto de políticas económicas se fue tomando en función de las necesidades y de la correlación de fuerzas, que no siempre fue el resultado de un número favorable, sino de la audacia política de una dirigencia que comenzó “con menos votos que desocupados” y que concluye su mandato con el apoyo de la juventud que evoca su nacimiento político en el velatorio de Néstor… otra vez en la plaza.

Estas tres experiencias dejan nombres de peso para la historia nacional: Moreno, Belgrano, Perón y Evita y, sin duda, lo serán Néstor y Cristina. De todos modos, en los tres casos no puede perderse de vista que la condición de posibilidad la da el pueblo organizado y movilizado a la plaza, que primero fue la Plaza Mayor (por tamaño), luego la Plaza de la Victoria (tras las Invasiones Inglesas), la Plaza de Mayo (tras el gobierno patrio) y, para significar la época actual y cimentar el futuro, debería proponerse el nombre de “Plaza de las Madres”. 

La Revolución de 1810 fue posible después de las invasiones inglesas, cuando los criollos se dieron cuenta de que la defensa del territorio no la daba España, sino el pueblo en armas en la Plaza. La revolución política que significó el peronismo transformando la economía y la sociedad con la participación popular en el Estado no hubiera sido posible sin el 17 de octubre de 1945 en la Plaza de las Madres. Lo propio podemos decir del espacio abierto para el kirchnerismo sin la resistencia de los movimientos sociales al neoliberalismo infinito coronados con la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la misma plaza.

A pocos meses de las elecciones presidenciales, para identificar qué candidatos representan la continuidad o el cambio, algunos nos la hacen fácil diciendo “hay que hacer lo que diga Griesa”, como en el pasado decían “lo que diga Beresford”, “lo que diga Cisneros”, “lo que diga Braden”, “lo que diga el FMI”. A los candidatos propios les cabe también una pregunta: ¿cuáles son las políticas que apuntalan la independencia económica y quiénes son las bases sociales organizadas que las van a defender en la Plaza de las Madres?

Nota disponible AQUI

En Radio Nacional Mendoza: "Sólo el 5% de productoras genera la mitad de soja en Argentina"






































Audio completo AQUI

miércoles, 20 de mayo de 2015

En RT: "China financiará proyectos de Petrobras por 7.000 millones de dólares"

Durante una reunión celebrada este martes, los gobiernos de China y Brasil han firmado una serie de acuerdos de cooperación, entre ellos, convenios para financiar proyectos de la petrolera brasileña Petrobras por 7.000 millones de dólares.

El primer ministro chino, Li Keqiang, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, firmaron una serie de acuerdos comerciales y de inversión este martes por miles de millones de dólares, informa 'Globo'. En total, han sido firmados 35 acuerdos de cooperación en al menos ocho áreas, entre ellas el transporte, la energía, la ciencia y la agricultura.

Los acuerdos, que forman parte de un paquete de inversiones chinas de 50.000 millones de dólares, incluyen convenios financieros y de cooperación por 7.000 millones de dólares para la petrolera estatal brasileña Petrobras.

La visita de Li Keqiang a Brasil estuvo precedida de una promesa de inversión de 50.000 millones de dólares en el país sudamericano. Con posterioridad, el político chino visitará Colombia, Perú y Chile para realizar una serie de reuniones económicas y comerciales.

Según la opinión del economista Ernesto Mattos, China está interesada en profundizar la exportación de su capital, invirtiendo y fundando bancos. El experto afirma que una de los principales objetivos de estas inversiones es la diversificación y la obtención de ganancias, además de influir en la economía latinoamericana y alejar la influencia de EE.UU. en este región.

Video completo AQUI

martes, 19 de mayo de 2015

En Arroba Calamuchita: "El economista Andrés Asiaín presentó su libro “Manual de zonceras económicas” en Villa General Belgrano"

El día sábado 16 de mayo a las 19 hs, el economista Andrés Asiain presentó su libro “Manual de zonceras económicas” en el salón parroquial de Villa General Belgrano.

En diálogo con Radio Comunitaria El Brote, de Villa Ciudad Parque expresó:”El manual es una invitación para que en lugar de repetir frases sin pensar, las pensemos” . Y agregó: ” lo que producen las zonceras es que sin que nos demos cuenta, pequeños grupos de intereses locales e internacionales estén pensando por nosotros. Y repetimos una frase sin saber que, en realidad, esa frase la mayor parte de las veces nos perjudica a nosotros mismos y no solo a nosotros sino a las mayorías, perjudicando incluso, a toda la economía nacional porque sabemos que el bolsillo sumado de las grandes mayorías es la propia economía“.

Alrededor de 50 personas participaron de la actividad organizada por la agrupación radical “Los Irrompibles” y el movimiento kirchnerista La Cámpora.

Audio completo AQUI

En Infonews: "Entre buitres y caranchos"

Por Andrés Asiain

A mediados de junio del año pasado, el fallo Griesa era ratificado implícitamente por la Corte Suprema de los Estados Unidos, al no tomar en consideración la apelación hecha por Argentina. 

A partir de allí, una intensa campaña de prensa nacional e internacional amenazó a la sociedad argentina con el desencadenamiento de diversas plagas económicas si no se acataba el fallo en forma inmediata. 

El 31 de julio de 2014 fue el primer gran hito de esa campaña de intimidación orquestada por buitres foráneos y caranchos locales. [...]

Nota de opinión completa AQUI

Votá a Andrés Asiain en los Premios Milton Friedman 2015


































También está nominado el nuevo libro de @AndresAsiain :

 #ManualDeZoncerasEconomicas 

¡Poné tu voto heterodoxo!

Emití tu voto ingresando AQUI

En Plenario Nacional del Frente Transversal: "La independencia económica"

El sábado 16 de mayo se llevó a cabo en Marcos Paz un Plenario Nacional del Frente Transversal. Para la actividad se dispusieron tres carpas, cada una con una de las consignas de las tres banderas del peronismo: para una Patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Rodrigo López de la Cátedra Nacional de Economía "Arturo Jauretche" participó como invitado para disertar sobre el tema "La independencia económica". El economista de la Jauretche repasó las políticas económicas de los gobiernos que apuntalaron la independencia económica en tres momentos de la historia argentina: 1810, 1946 y 2003. Luego se abrió a un intercambio con militantes del Frente Transversal.

En la jornada se presentó la precandidatura de Ignacio "Naco" Medina (actual Subsecretario de Formación de Políticas Públicas de Jefatura de Gabinete) a intendente de Marcos Paz por el Frente para la Victoria, la cual contó con el apoyo de dirigentes de Unidos y Organizados. Estuvieron presentes los diputados nacionales Edgardo Depetri y Carlos Kunkel, y el legislador provincial Miguel Funes (La Cámpora) entre otros.

lunes, 18 de mayo de 2015

En AGEPEBA: "La deuda de la Provincia como tema de agenda para el próximo gobierno bonaerense"

Por Ernesto Mattos

Después que la deuda externa en Argentina estuvo asociada al sometimiento a los organismos internacionales y los sectores vinculados a la fuga de capitales, en el periodo posterior a 2002, luego de salir de la convertibilidad, comienza un periodo en la economía nacional vinculado a la política de desendeudamiento, tendiente a lograr una autonomía de los poderes económicos y financieros. En el año 2003 la relación deuda externa como porcentaje del PIB era del 163%. Entre 2003 y 2007 el gobierno argentino busco reestructurar el endeudamiento y el pago de la deuda al FMI, permitió lograr mayor autonomía para recuperar la Política Nacional. El objetivo de bajar los niveles de endeudamiento permitiría profundizar la distribución producto de los años de crecimiento económico hasta 2008. El ratio deuda como porcentaje del PIB para el año 2013 alcanzaba el 39%.

Esta situación también se reflejó en la provincia de Buenos Aires, cuando en el año 2002 alcanzó el pico del 24% del Producto Bruto Geográfico (PGB); al año siguiente bajaba al 20% del PBG. La salida de la convertibilidad logró recuperar un tipo de cambio favorable a la exportación de productos primarios y manufacturas. Esta situación favoreció a la producción de la provincia de Buenos Aires. Si bien la fuerte devaluación significó en los primeros años, posteriores a la salida de la convertibilidad, una caída del poder adquisitivo, el aumento de los precios internacionales ayudaría a continuar el proceso de recuperación. [...]

Nota de opinión completa AQUI

domingo, 17 de mayo de 2015

En Cash - Página 12: "Populismo industrial"

Por Andrés Asiain

En una conferencia organizada por el Cicyp, varios dirigentes de las principales empresas del ramo industrial demostraron su gusto por la práctica del sadomasoquismo intelectual, al escuchar con regocijo las diatribas antiindustriales de algunos gurúes de la ortodoxia económica. “La mesa está puesta esencialmente para la sustitución de importaciones, con altos aranceles y, entonces, sectores que tienen ventajas competitivas, como el agro, sufren derechos de exportación” empezó fustigando el ortodoxo castigador. “Como con cerrar la economía no alcanza, para crecer le dan gas a la demanda. Y ahí viene el gasto público: a la larga, los déficit fiscales generan situaciones de quiebre. Si no lo corregimos, vamos a volver a épocas aciagas”, continuó sin piedad. La Argentina debe abandonar el “populismo industrial” y “dedicarse a vivir del libre comercio, sin aranceles ni retenciones” sentenció ante un auditorio donde el pecado industrial de algunos dirigentes de empresa se redimía escuchando el sermón liberal.

La tesis del “populismo industrial” es de larga tradición en el liberalismo argentino, y nace como una condena intelectual a los procesos de industrialización por sustitución de importaciones que incrementaban el empleo y el ingreso popular, alejándonos de la utopía conservadora de un país barato y exclusivamente agroexportador. Para los sectores que venden al mercado mundial, el desarrollo industrial apoyado en un mercado interno pujante impulsado por políticas públicas de expansión de la demanda, es fuente de crecientes costos y, por ende, de una menor rentabilidad: la protección de la industria nacional obliga a adquirir maquinarias e insumos a un precio mayor que el de libre importación; el elevado empleo incrementa los salarios; el mercado interno en expansión, provoca el encarecimiento de los servicios profesionales, de transportes y comercio; las políticas de gastos públicos crecientes tienden a incrementar la carga impositiva para su financiamiento. [...]

Mito completo AQUI

miércoles, 13 de mayo de 2015

En Radio Nacional Rosario: "Liquidación y sujeto agrario hegemónico"

Entrevista a Ernesto Mattos

El economista e investigador, Ernesto Mattos, conversó con el programa "Barrio Duro" acerca de conformación de un sujeto agrario hegemónico que opera actualmente mediante la producción y exportación de soja para generar una restricción en el acceso de divisas internacionales. Mattos repasó los postulados de la teoría estructuralista de la Cepal y la figura de Raúl Prebisch como marco para comprender una situación recurrente de la historia económica nacional.

Entrevista completa AQUI

En Radio Madre: "Mattos analiza la situación regional y de Brasil"

Entrevista a Ernesto Mattos

El 12 de mayo el programa "Al carajo" de la Radio Madre AM350 entrevistó al economista Ernesto Mattos. 

En dicha entrevista, el economista de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, docente e investigador de la UBA y miembro de NODAL ECONOMÍA estuvo hablando sobre la economía de la región y la situación en Brasil.

Audio completo AQUI

lunes, 11 de mayo de 2015

En Página 12: "Una nueva articulación"

Por Martín Burgos, Ernesto Mattos y Andrea Media

Los cambios que conoció el mundo agrario desde los años noventa son de carácter estructural, es decir, difícilmente se podrán modificar en el corto plazo. El incremento de la demanda de soja por parte de China y de India fue de tal magnitud que, como en el caso de todas las materias primas, requirió un cambio en la escala y en la forma de producción de los recursos naturales. Esos cambios son perceptibles en el tipo de cultivo que ofrece la Pampa Húmeda: ya no encontramos esas tierras de cereales y alfalfa habitada por vacas de razas inglesas, cuidadas por numerosos trabajadores rurales, sino que cualquiera que tome la Ruta 9 se encontrará con un desierto verde, monótono, donde predomina la soja de forma casi excluyente.

Pero no sólo cambió lo aparente, sino que también se modificaron en estos años gran parte de la forma de producción, de financiamiento, la logística de acopio y de transporte. Esta transformación se realizó sobre la base de cambios institucionales articulados entre sí, como la privatización de los puertos, de la red ferroviaria, el desmantelamiento de las Juntas Nacionales y la venta de acopios públicos. Sobre esa base institucional se erigieron nuevos esquemas de producción y financiamiento que tendieron a favorecer la expansión de la soja a expensas de otros cultivos y de la actividad pecuaria. La nueva forma de producción, al requerir mayor escala, implicó nuevos insumos, nuevas semillas y nuevas maquinarias para poder adecuarse a la nueva y creciente demanda de nuevos compradores. El surgimiento de proveedores como Monsanto y los propios pools de siembra, provenientes de otros sectores de la economía, no sólo cambió el panorama productivo sino también modificó los actores con presencia en el mercado. [...]

Nota completa AQUI


domingo, 10 de mayo de 2015

En Cash - Página 12: "Las recomendaciones del FMI"

Por Andrés Asiain

En su reciente “Panorama Económico”, el Fondo Monetario Internacional recomienda una serie de políticas económicas para que la “estabilidad y el crecimiento” retornen a nuestro país. Un “tipo de cambio más débil”, una “reducción del déficit fiscal” y de su “financiamiento monetario”, junto a “un menor nivel de distorsiones microeconómicas” (léase, cese del actual régimen de administración de importaciones y del mercado de cambios). En una actitud de los tiempos en que las recomendaciones del Fondo constituían verdaderos mandatos para los hacedores de política económica, diversos medios de comunicación se hicieron eco de las mismas, brindándoles un lugar destacado de la agenda mediática.

El paquete de medidas recomendado por el FMI no presenta novedades frente a sus tradicionales planes de estabilización que formaron parte del folklore económico argentino, hasta la ruptura de las cadenas de la dependencia financiera y recuperación del control soberano de la política económica de la última década. Para estabilizar la moneda, los burócratas del organismo siempre tuvieron la idea de devaluar y aumentar tarifas (ya que los subsidios son el componente del gasto trazado con birome roja a la hora de reducir el déficit fiscal). No hace falta aclarar que lejos de la estabilización, el combo de suba del dólar y servicios genera todo lo contrario. Un salto en las tasas de inflación que debilita el poder de compra de los salarios y jubilaciones, deprime las ventas empresariales y reduce la actividad económica y el empleo que se ve golpeado, adicionalmente, por la apertura importadora. [...]
Mito completo AQUI

lunes, 4 de mayo de 2015

En Infonews: "Pax cambiaria y dólares financieros. Los buitres sin poder de extorsión"

Por Andrés Asiain

La pax cambiaria de los últimos meses fue el fruto de un combo de políticas económicas. Para los grandes jugadores que operaban a través del dólar "contado con liquidación", se implementaron mayores controles a entidades financieras que efectuaban dichas operaciones, se indujo a las aseguradoras para que liquiden posiciones en dólares, y se les ofreció bonos ajustados por el dólar oficial como alternativa de inversión en el mercado local. Al segmento minorista que operaba a través del dólar "blue", se le facilitó la adquisición de dólares "ahorro" y se obligó a los bancos a que incrementaran levemente las tasas de los plazos fijos. [...]

Nota de opinión completa AQUI

En El Destape: "La inversión se recupera y en lo que va del año acumula una mejora de 1,4%"

Por Ernesto Mattos

"Como lo demuestra el caso HSBC: entre 2002-2007 se fueron como formación de activos externos del sector privado no financiero unos u$s 24.000 millones mientras que en el periodo 2008-2014 se fueron unos 76.000 millones de dólares. Lo que podría explicar la caída de 25% a 20% del PIB de la inversión en la argentina", sostiene Ernesto Mattos, economista del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria y del Centro Cultural de Cooperación.

En este contexto, el rol del estado en algunos años se volvió clave y cubrió la falta de interés del sector privado. Las transferencias de capital que a partir del 2008 comienzan a ser de 1,5% del PIB cuando entre 2003-2008 no alcanzo el 1% del PIB. "El nivel de ahorro muestra una recuperación en los tres primeros trimestres de 2014 y la inversión privada mostró una recuperación y una leve caída. Pero lo números y los incentivos del Estado hacen prever que la inversión tendrá una recuperación durante el 2015", remarcó Mattos en diálogo con El Destape. Por lo menos en lo que va del año, los números así lo demuestran. [...]

Artículo completo AQUI

En Tiempo Argentino: "La propiedad y el control de las Reservas"

Por Martín Burgos

La fuerte reducción de la brecha entre dólar oficial y el paralelo tiene varias explicaciones posibles, algunas coyunturales como la entrada de divisas por la estación de cosecha de soja, otras de política económica como la nueva deuda que permitirá el pago de los vencimientos de este año o la posibilidad abierta a la clase media de ahorrar en dólar, que reduce la demanda por el "blue" a la vez que incrementa la oferta dado que mucho de estos dólares se revenden en el mercado paralelo.

Más allá de las distintas evaluaciones que se hacen respecto del "dólar ahorro", es una regulación que alcanzó un alto grado de aceptabilidad –mucho más que la que rige en el "dólar turista", aunque no puede resolver una característica estructural de la economía argentina: el bimonetarismo. [...]

Nota de opinión completa AQUI

En Revista Asegurando: "¿Qué significa el triunfo de Syriza en Grecia?"


Por Mattos y Wittwer

Acceda al artículo completo AQUI

domingo, 3 de mayo de 2015

En Cash - Página 12: "Las crisis son el paraíso"

Por Andrés Asiain

En una reciente conferencia organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, el economista Miguel Broda señaló que “las crisis son el paraíso para el próximo ministro de Economía”. Ante el auditorio compuesto por los principales empresarios del país, el gurú ortodoxo se explayó: “Es más fácil reconstruir una casa cuando más destruida está que cuando simplemente está agujereada”. Por eso, el “analgésico y antiinflamatorio” plan del ministro Axel Kicillof, al evitar que la economía argentina se destruya en 2015, fue considerado por Broda como un escollo para que el próximo gobierno aplique “un programa de shock inicial” para implementar el “inexorable ajuste”.

La idea de la crisis como oportunidad para el ajuste no es original de los ortodoxos criollos. A comienzos de los noventa, desde ámbitos académicos sajones se señalaba que “las crisis y emergencias pueden mejorar el bienestar y por lo tanto son deseables, porque pueden animar a líderes y a los ciudadanos a aceptar medidas de ajuste” (Drazen y Grilli, “The Benefits of Crises for Economic Reforms”, The American Economic Review). [...]

Mito Completo AQUI

En Infonews: "Los grandes desafíos que se presentan en todos los países de América Latina"

Por Estanislao Malic

A qué se debe la caída y posterior estabilidad observada en la cotización del dólar ilegal? Aunque el creciente control del BCRA sobre las "cuevas" y el "contado con liqui" ayudó a reducir los altibajos en este mercado, el principal motivo de la baja es la inyección de dólares realizada desde 2014 a través de la habilitación de compras para atesoramiento. A pesar de que las mismas son crecientes (485 M en marzo), aún se encuentran lejos de los niveles récord previos a la instauración de las regulaciones cambiarias.

Nota de opinión completa AQUI