Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

domingo, 31 de agosto de 2014

Mitos económicos (Página/12-Cash): Antecedentes internacionales de la regulación estatal.

“Ley antiempresas”
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

La Ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo, más conocida como de Abastecimiento, no ha dejado de sumar voces críticas en el establishment económico y sus representantes mediáticos y políticos. “No es atacando a las empresas como se defiende el trabajo”, se expresó el diputado conservador Sergio Massa, para luego indicar que su bloque del Frente Renovador votaría en contra de una ley que “ya fracasó en Venezuela”. El carácter chavista de la medida fue denunciado por empresarios y medios ultraconservadores que hasta llegaron a señalar que la reciente reunión del hijo del presidente venezolano Maduro con algunos diputados del FpV se trataba de un “entrenamiento” para la aplicación de los controles estatales sobre las empresas.
Más allá de las especulaciones sobre la influencia chavista en nuestro país, lo cierto es que el origen de la Ley de Abastecimiento es del tercer gobierno del presidente Juan Domingo Perón. Esa ley peronista fue dictada el 25 de junio de 1974, varias décadas antes de que el comandante Chávez iniciara su Revolución Bolivariana, por lo que difícilmente pueda atribuirse a dicha doctrina su inspiración, excepto que se piense “que seamos chavistas hace 40 años”, tal como afirmó el secretario de Comercio, Augusto Costa. Por otro lado, medidas similares se aplican en diversos países, como el caso de las leyes antimonopolio de Estados Unidos –Ley Sherman (1890) y Clayton (1914)– y la Unión Europea (artículos 101 y 102 del Tratado Europeo), que aplican sanciones y obligan a dividir empresas cuando éstas toman una posición dominante en el mercado y/o elevan artificialmente los precios.
También en España se permite al Estado fijar precios, márgenes para evitar perturbaciones importantes en el mercado (Real Decreto Legislativo 1/2007). La Constitución mexicana establece, en su artículo 28, “bases para que se señalen precios máximos a los artículos o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consumo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de esos artículos, materias o productos, con el fin de evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios”. En Brasil se establecen sanciones que alcanzan el arresto por un período de seis meses a dos años (Código de Defensa del Consumidor) y hasta el tribunal supremo de Chile avaló el pago de las multas previamente a cualquier instancia judicial, indicando que “constituye un incentivo efectivo para que las empresas mejoren la coordinación y la seguridad del sistema”.
 

En Perfil: Inyectarán $ 100 mil millones para salvar el año.

Sin dólares externos por el default y con urgencia por reactivar la economía, el Gobierno apelará a una receta conocida. Impulsar la actividad con fondos públicos. Para hacerlo, el Gobierno volcará entre $ 80 mil y $ 100 mil millones a la calle en los últimos dos meses del año, con lo que casi triplicaría la expansión monetaria del mismo bimestre del año pasado. Mientras en Economía rechazan que más emisión impacte en los precios, varios economistas advierten que podría sumarse presión sobre la inflación que ya está en el 35% anual, y sobre la cotización del dólar paralelo, que mañana arrancará la semana cerca de $ 15.
El economista del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges) y profesor de la UBA Ernesto Mattos consideró, en tanto, que la cuestión de la emisión de fin de año no es el tema más importante de la economía actual, sino el devenir de la reestructuración de deuda y pelea contra los fondos buitre. “Hay que ver cómo termina el año en cuanto a la expansión de la base monetaria –o la retracción–. Pero lo central es ver cómo siguen las variables reales. Se sigue desacelerando la industria, la construcción”, detalló. Mattos reconoce que todavía el debate sobre la suba de tasas no está saldado. “La tasa que más afecta es la de adelanto de cuenta corriente a las pymes. Subir las tasas ahí quizás afecta a uno de los sectores que más influye en la economía y en la generación de empleo”, apunta, en línea con lo que podría esgrimir el ministro de Economía. 
 

En Infojus Noticias: El proyecto de pago soberano de la deuda cambia el agente fiduciario

El jefe de Gabinete y los economistas Mattos y D'atelli cuestionaron la posición del juez estadounidense que calificó de "ilegal" el proyecto de ley de pago soberano que el gobierno envió al Congreso. "No hay forma de aplicar la figura del desacato para un país soberano". dijo D´atelli.
Por su parte, el economista Ernesto Mattos dijo hoy que el juez Thomas Griesa no puede decir que el proyecto (de cambiar el agente fiduciario y la sede de pago a los bonistas) es ilegal porque él está ocupando el lugar de un imperio, y además "no puede calificar de esa manera a algo que se vota en un Congreso con diputados y senadores elegidos por el pueblo".
En diálogo con Télam, agregó que "es el mismo Estado Argentino el que tiene la obligación de proponer otra entidad financiera de pago si la propuesta, que es el Banco de Nueva York, está incumpliendo".
"Con el proyecto de ley de Pago Soberano de la Deuda en ningún momento se está rompiendo un contrato ni cambiando las reglas del juego, al contrario, la Argentina propone seguir adelante con lo que ya se habí­a acordado", apuntó el profesor universitario.Asimismo, dijo que el paí­s "también busca que el 7,6 por ciento de los bonistas que no habí­a ingresado pueda hacerlo, y todo, de buena fe. Estamos dando una señal de buen pago a fin de asegurarles a los bonistas un 300 por ciento de ganancia, aunque está claro, que esa ganancia no será del 1.600 por ciento, como lo que buscan los buitres con el fallo".
 

martes, 26 de agosto de 2014

En el Suple-Eco (Tiempo Argentino): No hay obligación de acatar.

Por Martin Burgos.

El proyecto de ley que el gobierno propone debatir en el Congreso Nacional debe interpretarse como una jugada más en la partida de ajedrez que está librando con el juez Griesa y los fondos buitre.
Conviene recordar la partida para entender el movimiento: el juez de Nueva York hizo una mala jugada comprometiendo a terceros en discordia (el 92,4% de los bonistas que habían acordado con el gobierno argentino en la reestructuración de 2005 y 2010) y, por lo tanto, provocando incertidumbre donde antes no la había.
La posición de Griesa resultó ser insostenible, ya que entorpeció toda solución posible: Argentina se vio condicionada entre la cláusula RUFO que le impide pagarles a los fondos buitre antes de fin de año, y un "default judicial" que se le impedía pagarles a la gran mayoría de los bonistas.
Pero además esa posición era insostenible porque dejaba muchos flancos al descubierto –flancos que el gobierno argentino se dispuso a aprovechar con todas sus piezas, realizando una gran tarea para conseguir apoyos en los foros internacionales, denunciando la ilegitimidad de una deuda creada "judicialmente", forzando el juez a impedir que el BoNY le pagara a los bonistas y posibilitando la demanda de esos terceros en discordia contra el banco y contra la propia sentencia de Griesa.
 
Opinión completa: No hay obligación de acatar.

Mito economico (Página12-Cash): Abastecimiento del mercado

“Precios máximos y escasez”
Por Andrés Asiain y Lorena Putero

La nueva ley de abastecimiento económico, que forma parte del paquete de leyes en defensa del consumidor que presentó el oficialismo para su tratamiento en el Congreso Nacional, ha sido rechazada por el establishment en forma unánime. Así lo expresaron en un comunicado los titulares de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, la Bolsa de Comercio, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina. En el mismo indican que ese proyecto de ley no genera “confianza y certidumbre para promover la inversión, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico” y que terminará “fomentando la competencia desleal, la caída de la inversión, el deterioro del mercado de trabajo y el aumento de precios y costos”.
Que una ley destinada a garantizar el normal abastecimiento del mercado sin abusos en el establecimiento de los precios sea acusada de generar desabastecimiento y subas de precios parece un contrasentido. Sin embargo, no falta la teoría económica que lo respalde, al indicar que el Estado, en su intento de fijar un precio máximo, interfiriendo en las señales de mercado, termina provocando una retracción de la oferta de bienes que deriva en el desabastecimiento y una posterior suba de precios. Lo que pasan por alto esos popes empresariales es que dichas teorías sostienen que ése es el caso de los mercados competitivos donde las empresas producen lo máximo que pueden vendiendo a un precio que alcanza a cubrir los costos y una ganancia mínima empresarial. En esa situación, la imposición de un precio menor al de mercado no permite que las empresas cubran sus costos mínimos y provoca que terminen abandonando el mercado. El caso es distinto, aun para la teoría ortodoxa, cuando se trata de mercados mono u oligopólicos, donde las grandes empresas regulan las cantidades vendidas para generar alzas de precios que les brinden ganancias extraordinarias. En esa situación, la imposición de un precio máximo que permita cubrir los costos de producción junto a una ganancia normal impide la obtención de rentas extraordinarias especulando con alzas de precios provocadas por la restricción artificial de la producción. De esa manera, se genera un marco institucional que estimula a las empresas a competir por calidad produciendo de acuerdo con sus capacidades productivas. 
 

En Radio Gráfica. Debate sobre economía: Las decisiones soberanas no tienen marcha atrás.

Patria Grande Latinoamericana realizó un especial dedicado a la economía. Fondos buitres, soberanía nacional y panorama actual del país fueron los ejes del programa.
Oscar Gómez, referente del Movimiento de Periodistas Peronistas; Sebastián Nader, integrante de la mesa de economía del Movimiento Evita; y Ernesto Mattos, economista del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria, conversaron con Gabriel Fernández y Jorge Thierbach en el aire de Radio Gráfica.
En primer lugar, se pronunciaron acerca del conflicto con los fondos buitres. En esa línea, Oscar Gómez consideró que “estamos discutiendo la soberanía del país” y replicó “cuando tomás una decisión política sobre un hecho económico no se puede cambiar a mitad de camino”. También, destacó los respaldos internacionales que acompañan la disputa Argentina tales como las pronunciaciones de UNASUR, CELAC y G 77 + China, entre otros.
Ernesto Mattos, se refirió a las industrias y a la actualidad de los trabajadores. Sobre cómo se comportan los principales líderes empresariales del país, disparó que “todos los gerentes que se crearon a lo largo de la historia son más proclives a hacer negocios con el exterior que a pensar en una industria nacional y eso es lo que representa la UIA en la Argentina”.
“Lo único que hicieron desde 2003 al 2008 fue acumular ganancias”. Después “empezaron a fugar los capitales porque ya se han favorecido del primer ciclo de crecimiento”, concluyó Mattos.

viernes, 22 de agosto de 2014

En Télam: Gobierno y economistas cuestionaron la posición de Griesa sobre el pago soberano.

El jefe de Gabinete y los economistas Mattos y D'atelli cuestionaron los conceptos del juez estadounidense quien calificó de "ilegal" el proyecto de ley de pago soberano enviado por el gobierno al Congreso.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los economistas Ernesto Mattos y Agustín D'atelli cuestionaron hoy los conceptos del juez estadounidense Thomas Griesa, quien calificó de "ilegal" el proyecto de ley de pago soberano enviado por el gobierno al Congreso Nacional, que modifica el agente fiduciario y da la opción de cambiar la sede de pago a los bonistas.

Por su parte, el economista Ernesto Mattos dijo hoy que el juez Thomas Griesa no puede decir que el proyecto (de cambiar el agente fiduciario y la sede de pago a los bonistas) es ilegal porque él está ocupando el lugar de un imperio, y además "no puede calificar de esa manera a algo que se vota en un Congreso con diputados y senadores elegidos por el pueblo".
En diálogo con Télam, agregó que "es el mismo Estado Argentino el que tiene la obligación de proponer otra entidad financiera de pago si la propuesta, que es el Banco de Nueva York, está incumpliendo".
"Con el proyecto de ley de Pago Soberano de la Deuda en ningún momento se está rompiendo un contrato ni cambiando las reglas del juego, al contrario, la Argentina propone seguir adelante con lo que ya se habí­a acordado", apuntó el profesor universitario.
Asimismo, dijo que el paí­s "también busca que el 7,6 por ciento de los bonistas que no habí­a ingresado pueda hacerlo, y todo, de buena fe. Estamos dando una señal de buen pago a fin de asegurarles a los bonistas un 300 por ciento de ganancia, aunque está claro, que esa ganancia no será del 1.600 por ciento, como lo que buscan los buitres con el fallo". 
 

jueves, 21 de agosto de 2014

En Página/12: La inmunidad de los buitres

Por Rodrigo López.
La sanción de la ley sobre inmunidades de los bancos centrales extranjeros y la demanda contra Estados Unidos en la Corte de La Haya expresan la desconfianza que irradia la propia Justicia norteamericana. La historia doctrinaria del país del Norte da cuenta de sus transformaciones como potencia. Curiosamente, su jurisprudencia está íntimamente ligada a nuestro país. En 1812, la Corte Suprema de Estados Unidos dio nacimiento a la soberanía absoluta al no dar lugar a una demanda que hubiera implicado quitarle un barquito de guerra a Napoleón. Durante la vigencia de esta doctrina, la Corte trató de seguir los lineamientos del Departamento de Estado, con el fin de no interferir en su diplomacia. Luego de la Revolución Rusa, la crisis del ‘30 y la Segunda Guerra Mundial, los países capitalistas comenzaron a enfrentar los dilemas que les planteaban las empresas estatales. Estados Unidos comenzó a cambiar hacia una doctrina de inmunidad restrictiva, consagrada en 1952 por la “carta Tate”. Ello les permitió a los jueces ir ganando discrecionalidad, separando sus decisiones del compromiso de los Estados.
Finalmente, en 1976 se estableció la FSIA (Foreign Sovereign Immunities Act), obedeciendo a las transformaciones de la economía global. La ruptura del régimen de pagos internacionales del Bretton Woods por parte de Estados Unidos llevó a una preeminencia del capital financiero internacional. La nueva legislación se adecuó a sus prerrogativas. Desde entonces, el capital financiero ha instalado una verdadera industria del juicio, litigando contra los Estados y yendo por los activos de sus bancos centrales.
En la Argentina –también en 1976–, la dictadura habilitó la posibilidad de litigar en Nueva York. Al tiempo desencadenó un ciclo de endeudamiento externo, acompañado de políticas que perjudicaban la sostenibilidad externa, como ser la apertura comercial y la liberalización de la cuenta de capital. La situación se complicó en los ’90, cuando la financiación del gobierno pasó de préstamos de bancos extranjeros a la emisión de bonos soberanos. Desde entonces debimos enfrentar litigios donde la inmunidad parece estar del lado de los buitres.

En Radio Nacional Tucumán: “No se está haciendo una ruptura de contrato, como cierto sector de la oposición dice”.

En el Congreso de la Nación se debatirá, antes del 30 de septiembre, el proyecto para pagarles a los bonistas en nuestro país. El tema deberá ser tratado con la mayor celeridad posible porque desde el 1 de octubre deberá estar vigente la iniciativa denominada “pago soberano local de la deuda exterior de la República Argentina”, que fue enviado por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de kirchner. ” El procedimiento que está llevando adelante la Argentina justamente está en los acuerdos que se establecieron con los bonistas que entraron a la reestructuración. No se está haciendo una ruptura de contrato, como cierto sector de la oposición dice. Se están siguiendo las reglas que establece el contrato que se acordó con los bonistas”, manifestó el economista Ernesto Mattos.
 

En Diario Registrado: Un ''economista K'' demolió los argumentos de Cavallo en TN.

El joven Andrés Asiaín, investigador económico y docente universitario, fue invitado a debatir en el canal del Grupo nada más y nada menos que con el exministro de Economía de la peor etapa de la historia del país. El resultado: un knock out antes de la campana.



Andrés Asiaín, presentado en el zócalo de TN como "Economista K", demolió a puro fundamento, con documentación y datos, al exministro de Economía.
Sobre el megacanje, Asian dijo: "Esas operaciones rozaron el delito, eso fue la retirada de los grandes bancos, y esos son dos ejes de problemas que tenemos hoy: el de los fondos buitres, y el déficit energético que presiona sobre la cuenta externa"
En temas como YPF-Repsol, de la electricidad, del petróleo, entre otros como la no exploración de Vaca Muerta, Asiaín refutó los dichos de Cavallo.

Economistas inauguraron El Foro del Pensamiento Económico para el Proyecto Nacional.


Télam: Economistas inauguraron el Foro del Pensamiento Económico para el Proyecto Nacional.

Se trata del foro destinado participar en el debate y construcción de una estrategia económica a futuro alineada "con el proyecto nacional".
Entendemos que la economía es política; lejos de asustarnos, el conflicto nos motiva", expresó la economista Fernanda Vallejos, una de las referentes del espacio. Junto a su par,
Andrés Asiain, ambos encabezaron hoy la reunión inaugural realizada en el Sindicato de Docentes Privados (SADOP).
El grupo se propone debatir temas como política productivas, lucha distributiva y frente externo, a fin de presentar "un programa" entre fin de este año y comienzos del próximo.
Los fondos buitre y la Ley de abastecimiento son otros de los aspectos que integran el temario del foro.
"Hay un sector que está dispuesto a entregar cualquier cosa con tal de volver a los mercados", afirmó Asiain durante el encuentro. 
 

viernes, 1 de agosto de 2014

En InfoJus: El día después de la última reunión con los fondos buitres.

“Los problemas económicos reales se resuelven fronteras adentro"

Lo dijo Aldo Ferrer, que junto con otros cinco economistas consultados por Infojus Noticias, analizaron los posibles escenarios tras el rechazo de los fondos buitre a la propuesta argentina. Desalentaron una mirada catastrófica sobre el tema.

 La negativa de los fondos buitres a aceptar las propuestas de la Argentina para suspender la aplicación de la sentencia que dictó el juez Thomas Griesa y el rechazo a la oferta de ingresar al canje de deuda en la misma condiciones que los bonistas que adhirieron en 2005 y 2010 configuran un nuevo escenario: concluyó ayer el plazo para que los bonistas reestructurados cobren los créditos que vencieron hace un mes. El país cumplió con su parte y depositó los fondos para el pago en el Bank of New York (BoNY), pero el bloqueo impuesto por el juez estadounidense impide que se concrete la operación. Seis economistas explicaron a Infojus Noticias los alcances de una situación que calificadoras de riesgo, medios, voceros y representantes del establishment financiero describen como un eventual default. Lo desmintieron y señalaron que “los problemas de la economía real, como la inflación o la necesidad de reforzar las políticas de crecimiento, se solucionan fronteras adentro y no mágicamente si se hubiera accedido a las pautas fijadas por el juez norteamericano”.
Los consultados fueron el titular de la Comisión Nacional de Valores Alejandro Vanoli; los economistas del Plan Fénix, Abraham Gak y Aldo Ferrer; el experto en comercio exterior Ariel Slipak; el coordinador del departamento de economía del Centro Cultural de la Cooperación, Martín Burgos; y el sociólogo y licenciado en economía y docente de la cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, Rodrigo López, quien advirtió que este muestra “la falta de un órgano jurídico internacional para atender a estas cuestiones”.
Rodrigo López recordó que “la economía argentina ha sufrido un default mucho más fuerte en el 2001 y con un escenario macroeconómico muchísimo más complicado” y coincidió con sus colegas en que el modelo vigente no está parado sobre el endeudamiento externo, sino más bien sobre el desendeudamiento. “Lo que se corta, en todo caso, es la posibilidad de que entren nuevos capitales financieros”, aclaró. “El gobierno argentino no va a pagar nada a los buitres, al menos hasta el 2015 –dijo López. Y agregó: los buitres pueden esperar, se dedican a esperar. Y el gobierno ha estado más de una década en default, así que unos meses más no le va a cambiar mucho la situación”.
En ese mismo sentido, el titular del departamento de economía del Centro Cultural de la Cooperación, volvió sobre la idea del default. El investigador advirtió que “si Griesa nunca hubiese metido a los terceros (los bonistas del canje) en el medio, no habría default, se seguiría negociando”. Pero también advirtió que el juez neoyorquino no está solo, lo apoyó la Corte de Apelaciones e implícitamente la Corte Suprema de Estados Unidos. “No es un trasnochado, se está generando una nueva jurisprudencia para países que defaultean y hacen una reestructuración por fuera de lo que es la recomendación del FMI”, dijo Burgos y advirtió que el fallo abrió “grietas que son vacíos jurídicos que van a tener efecto sobre futuras reestructuraciones de deuda”.


En HispanTv: Argentina insistio en que va a pagar sus deudas

Entrevista al economista de la Jauretche Ernesto Mattos, en este caso, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, insistió en que su país va a pagar sus deudas y dijo que impedir que alguien cobre no es 'default'.



En Radio Madre AM530: Fondo Buitres.

El economista de la Jauretche Ernesto Mattos en el programa "Mañana Madre" por Radio Madre AM530. Fondos Buitres: el dia despues de la fallida negociacion con Griesa y el mediador Polack. El nuevo paradigma.

Audio de la entrevista: Fondo Buitre.

En Mediatica Digital (Santa Cruz): El default no obstaculizará la construcción de las represas.

Ciudad Mediatica dialogó con el economista Andrés Asiain quien aseguró que la situación de los fondos buitres implicará que el porcentaje de bonistas en default que es el 7 por ciento se incremente. Por otro lado, señaló que para el segundo semestre del año, habrá una leve mejora en la economía argentina.

Andrés Asiain, Licenciado en economía. Director del Centro de Estudios Economicos y Sociales Scalabrini Ortiz. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI-CONICET-UBA) y del Centro Cultural de la Cooperación. Integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche. Publicó numerosos artículos académicos y de divulgación. Colaborador frecuente en medios gráficos, radiales y televisivos dialogó con Ciudad Mediatica sobre temas económicos.
Por el momento se puede decir que la negociación estaba empantanada porque al Gobierno Nacional no le habían dejado margen de maniobra porque era un fallo que lo ponía entre desacatar el fallo y no cumplir o cumplir con el riesgo de que esto desate futuras demandas que generen una bola de endeudamiento, entonces en esa situación se encontraba la cuestión y ahora está esta novedad que hay que ver si prospera o no que es que algunos bancos locales presentarían la propuesta de ser ellos los que hagan un depósito o compren una deuda en default para evitar que haya posibilidad de que se interprete esto como una oferta del estado nacional y de esa manera no se pueda activar futuras demandas por parte de los bonos que aceptaron el canje 2005.2010 amparados en la cláusula Ruffo
En cuanto a si hay posibilidades que esto afecte la situación económica del país y se desaceleren las inversiones: "Acá hay que tener en claro que la Argentina todavía, mantiene el default del 2001, así que en ese sentido ya no habría ningún cambio. Lo que pasaría en todo caso es que el porcentaje de bonistas en default que es el 7 por ciento de la deuda en situación de pago en el 2001 se incremente, en el caso de que no se llegue a una solución y Griessa impida que cobren la tasa que Argentina les depositó, decidan a partir de eso, tomando que el contrato no se cumplió, declararse en default e iniciar litigios y de esa manera el 7 por ciento pueda incrementarse a un número mayor. También existe la posibilidad de que los bonistas decidan no judicializar y tratar de llegar a alguna solución..."

En Radio Nacional San Carlos de Bariloche:

Asiain: “Si no hay acuerdo no va a cambiar la vida cotidiana porque la Argentina no viene financiándose en los mercados internacionales”.

Andrés Asiain, economista, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, dialogó con el programa Colectivo Nacional acerca de las negociaciones con los fondos buitre.
Asiain consideró que, “si no se llega a un acuerdo o no se llega a una cautelar hasta enero, el panorama en lo cotidiano de la Argentina no se modifica”. Dijo que “se mantendrá la situación de los últimos 13 años, del 2001 en adelante, en los que el país viene sin poder acceder al mercado voluntario de deuda a una tasa razonable”.
“La diferencia es que en lugar de tener un 7 por ciento de acreedores en cesación de pagos podría sumarse un porcentaje más si algunos de los que entraron en el canje 2007-2010, al ver que no perciben el pago después de esa fecha límite tienen el derecho legal de considerarse en default e iniciar litigios para cobrar la totalidad de los vencimientos en un corto plazo, o sea pueden optar por cerrar las negociaciones con el gobierno irse a judicializar su demanda”.
El economista dijo que en la economía del día a día no generaría ningún cambio porque la Argentina no viene financiándose en los mercados internacionales. Consideró que sí podría haber bajas en algunos bonos. 
 
Audio de la entrevista: Andres Asiain.