Nuestro objetivo:
La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.
Visitas en total
Buscar dentro de la página:
Translate
jueves, 15 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
Temas de debate: Reforma de la Ley de entidades financieras
Entre las leyes vigentes de la dictadura pocas estorban tanto para el desarrollo nacional como la Ley de Entidades Financieras de 1977. Si bien desde entonces ha sufrido modificaciones menores, los puntos centrales se mantienen firmes. A diferencia de países como Brasil y Chile, últimamente tan mentados por nuestra derecha pop, la ley argentina en vez de señalar expresamente qué operaciones tienen permitidas los bancos comerciales concede “todo aquello que esta ley no prohíbe”, dando ventajas exclusivas a los bancos comerciales, siendo los únicos habilitados para captar depósitos del público a la vista. En la configuración del sistema, esto implica que dejamos de tener banca especializada (aconsejable para organizar el desarrollo) para pasar a tener un sistema de banca universal liderada por los bancos comerciales.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Debate con Joseph Halevi.
- LA ESCUELA NEOCLÁSICA Y SUS ALTERNATIVAS EN EL CENTRO Y LA PERIFERIA.
- EL PAPEL DE LA GEOPOLÍTICA DE EEUU EN EL DESARROLLO DEL SUDESTE ASIÁTICO.
- LA CRISIS MUNDIAL.
La actividad es GRATUITA pero con inscripción previa por espacio limitado. INSCRIBIRSE via mail: catedrajauretche08@
lunes, 31 de agosto de 2009
El hilo más delgado.
Entre las políticas más populares del Gobierno Nacional se encuentran
las llevadas a cabo con el objetivo de mejorar el empleo y las
remuneraciones de los trabajadores del sector privado. En efecto, luego
de la crisis fenomenal de 2001-2002, ni los más optimistas pensaron que
la recuperación del mercado de trabajo fuera tan veloz: de un nivel del
21,5% en mayo de 2002, la tasa de desempleo bajó a 7,5% a fines de 2007,
como muestra impactante de la fuerte creación de empleo generado durante
ese período. En cuanto al salario, los aumentos mediante decretos del
Poder Ejecutivo primero, y la negociación colectiva después, permitieron
mejorar el ingreso de los trabajadores por lo menos hasta 2007.
Sin embargo, a pesar de la bonanza, los altos niveles de empleo no
registrado no pudieron reducirse en la misma proporción: en diciembre de
2007, todavía 40% de los empleados no estaban registrados ante la
seguridad social. La heterogeneidad de situaciones laborales incluidas
como empleo no registrado –desde los contratos basura de importantes
empresas hasta los empleos casuales en microempresas– hacen dificultosas
las soluciones fáciles, a pesar de la adopción de medidas específicas,
como el blanqueo de personal doméstico.El llamado «empleo en negro o
informal» parece haberse instalado como parte intrínseca de la relación
salarial del modelo.Si bien sus causas deben buscarse en la correlación
de fuerza existente entre el Estado, las empresas y los trabajadores, la
voz del poder económico se queda en las apariencias y ofrece las recetas
de los 90: siendo un problema impositivo, la solución al empleo en negro
pasaría por reducir los impuestos al trabajo y flexibilizar las
relaciones laborales, aun más.
Este discurso tiene mayor impacto en un contexto de crisis, donde los
empresarios pretenden transferir los costos de la misma a los
trabajadores, reduciendo empleo y salarios. A pesar de los esfuerzos del
gobierno por cuidar el nivel de empleo mediante negociaciones con
empresarios y rescate de empresas en quiebras, el alto nivel de empleo
no registrado aparece como el hilo más delgado por el cual, lejos del
control de los sindicatos y del Estado, podría desarmarse la estrategia
oficial.
martes, 25 de agosto de 2009
La Catedra Jauretche en el Congreso de Aeda.
24.08.09: 9 a 11 hs. Sala 4 (Mesa 4) Macroeconomia, Finanzas y Crisis.
Moderador: Damian Panigo.
Crecimiento dirigido por la demanda y el acelerador de la investion en la Argentina (Alejandro Fiorito)
Demanda Efectiva, restriccion externa y fiscal en un modelo estructuralista de corto plazo para la Argentina (Andres Asiain)
15 a 17 hs. Sala 2 (mesa 7) La conflictividad en el Sector Agropecuario.
Modera: Javier Rodriguez
Especialización agricola y conflicto agrario - Nicolás Arceo.
Crecimiento Economico y sector agropecuario 1991-2007 - Ernesto mattos
25.08.09: Sala 2 (mesa 17) La economia Argentina ante el escenario de crisis internacional
Impacto de la crisis economica global en la correlacion de fueras en la Argentina (Ricardo Gallego)
La defensa de la industria nacional en un contexto de crisis (Martin Burgos)
Como resultado de la participación de la catedra jauretche en el congreso surge esta nota: El sector sojero intenta consolidarse como “sujeto hegemónico” de la economía por PABLO WAISBERG
martes, 11 de agosto de 2009
Boletin Economico del Sur.
Por que lo Nacional tambien implica el deber de construir la Patria Grande de Bolivar, San Martin, Sucre y Miranda. Por ello hacemos público el boletín economico del Centro de Estudios Económicos y Monitero de Politicas Públicas, que ha contado con la participación de integrantes de la jauretche, impulsando asi los idearios de liberación y compromiso intelectual con las grandes mayorias muchas veces relegadas por el poder de unos pocos.
Es por ello que espermos este trabajo contribuya al debate y sirva como un informativo sobre la región.
Bajate el documento: Boletin Económico del Sur 01
domingo, 2 de agosto de 2009
Comienza la Materia Historia del Pensamiento Económico II (Orientación en el pensamiento económico argentino)
Nuestra intención es retomar el pensamiento el siglo XIX y contribuir a una matriz de pensamiento economico en los tiempos que corren. Sin dejar de estudiar los avances y desarrollos del siglo XX. Esta materia surge como una exigencia del estudiantado para una formación histórica necesaria para la carrera y que nos permita profundizar las discuciones actuales sobre el desarrollo y el crecimiento del pais. Los profesores a cargo son el Lic. Norberto Crovetto, Lic. Andres Asiain y Lic. Rodrigo López.
Entre los pensadores estan: Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Mariano Fragueiro, Lisandro de la Torre, Prebisch, Braun, Puiggros, Dorfman, Diamand, etc. En este link pueden ver: Unidades, bibliografia y bibliografia optativa.
Primera clase: segundo cuatrimestre de septiembre de 2009 (a confirmar el horario).
Gracias a tod@s los compañeros que hicieron posible esta materia dentro de nuestra casa de estudios.
Estan invitados tanto alumnos como no alumnos de la carrera, la universidad es pública y gratuita.
Para recibir información escriban a: catedrajauretche08@gmail.com
La Jauretche
domingo, 19 de julio de 2009
Nicaragua 30 años después: sandinista.
Por: Marina Menéndez Quintero
Correo: mmenendez@jrebelde.cip.cu
Bien pensado el celebrar los 30 años del triunfo de la Revolución Sandinista con la proclamación de Nicaragua, por segunda vez, como territorio libre de analfabetismo. Ese derrotero cumplido basta para subrayar el hilo que enlaza al proceso iniciado el 19 de julio de 1979 con esta vuelta a la presidencia de Daniel Ortega, que ha enhebrado nuevamente la agujeta de tejer y construir.
La vida de Nicaragua en los últimos dos años permite confirmar que sí: la Revolución continúa.
Los propósitos retomados exhiben la devastación dejada por el duro neoliberalismo que impusieron los gobiernos conservadores desde la inmerecida derrota electoral del sandinismo de febrero de 1990, hasta este mandato.
Es muy profunda la pobreza cuando, como ocurre hoy, la entrega de una res, un cerdo y semillas a las familias campesinas, se convierte en acontecimiento que les devuelve la posibilidad de trabajar y comer.
La propia campaña de alfabetización que concluye era un hecho consumado en los diez años y dos meses de aquella Revolución que derrotó a la dictadura de los Somoza y después, en muy difíciles condiciones, enseñó a leer y escribir a quienes entonces eran iletrados, entregó tierras y viviendas, abrió el acceso a la salud, y luchaba contra un trabajo infantil que en las familias era algo común impuesto por la ancestral pobreza. También dejaba una nueva Constitución que cimentó ese quehacer en pos de la justicia.
Precisamente, los ciudadanos que se gradúan este domingo son parte viviente del legado dejado por 16 años de liberalismo que destejieron lo avanzado, para que el hilo volviera, inmóvil, a la madeja.
Ver nota completa en: www.juventudrebelde.cu
jueves, 11 de junio de 2009
Campaña "Don Arturo y sus amigos" te ayudan votar con responsabilidad.
Revisando el archivero de youtube encontramos algo que podria servirles. Asi como pusimos el link para que puedan ver la pelicula "Bolivia para tod@s" ahora llegan estas dos joyitas.
Usted se imagina si se lo cruzará a Martin Guemes y le dice que no sabe a quien votar, o si se encontrara en la estación del subte C a Mariano Moreno y le comenta que para usted votar es al cuete ¿que pensarian ellos?
Por eso para que no te caiga la maldición del "votante indeciso" te invitamos a que veas estos videitos y saques tus propias conclusiones.
Video: 1 sobre la maldición del votante indeciso. San Martin.
Video: 2 sobre la maldición del votante indeciso. Belgrano.
Una contribución más en medio de tanto ruido.
martes, 9 de junio de 2009
Argentina: 2 proyectos de país en disputa.
Documento para el III Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos: "Crisis Mundial ¿Hacia dónde vamos?. La economía al servicios de los pueblos".
Organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM) para los días 10, 11 y 12 de setiembre de 2009.
Ante un mundo en crisis, consideramos que el tema de mayor importancia en la Argentina actual es cómo enfrentarla. Para sostener la integración latinoamericana, el crecimiento económico, mejorar la distribución del ingreso, mantener el nivel
de empleo, impedir la reducción salarial, ampliar el mercado interno y continuar la inclusión social y la reducción de la pobreza, deberán tomarse medidas audaces que seguramente encontrarán la resistencia de los sectores privilegiados
y sus voceros habituales. Resulta claro que las medidas que se tomen dependerán de la
visión política, económica y social de los dirigentes que sean elegidos para llevarlas adelante. Por eso decimos, que en las próximas elecciones se define mucho más que los legisladoresque asumirán en diciembre de este año: está en juego el modelo económico, el proyecto de país. Está en juego la distribución de los posibles costos que implicará el impacto de la crisis internacional.
Las opciones posibles son dos:
• la continuidad y profundización del modelo productivo con inclusión social, desarrollo industrial e integración regional iniciado en 2003;
• o un modelo que responde a intereses minoritarios, que históricamente obstaculizaron la concreción de una patria con soberanía y justicia social. Una vuelta al país del ajuste continuo, arrodillado frente a los organismos financieros internacionales, sin trabajo y sin esperanzas para las mayorías.
Bajar Documento.
lunes, 4 de mayo de 2009
Otra vez la zoncera del libre mercado
Investigador CEFID-AR, Docente de la Catedra Nacional de Economia Arturo Jauretche
Mientras Estados Unidos realiza el más amplio y ambicioso paquete de intervención sobre su economía, que va desde subsidios a francas estatizaciones, en nuestro país los principales capitalistas nucleados en el Grupo de los Siete se reunieron el pasado miércoles 14 de abril para denunciar preocupados una avanzada del sector público sobre el sector privado en la Argentina. El Grupo de los Siete está compuesto por las cámaras empresariales más poderosas de los principales sectores de la economía nacional: UIA, ADEBA, Bolsa de Comercio de Bs. As, Sociedad Rural Argentina, CRA, Cámara Argentina de la Construcción y Cámara de Comercio. Dichos sectores se han beneficiado de manera notable durante los años de crecimiento del modelo sostenido por el gobierno. Los bancos de estar tapiados pasaron a ocupar el primer puesto de crecimiento desde 2005 pesificación asimétrica mediante; el sector industrial recuperó su producción al limite de encontrar en algunas ramas el tope de utilización de la capacidad instalada gracias al nuevo esquema cambiario, a la inversión pública y a los subsidios como el de exenciones impositivas para la compra de bienes de capital; el sector agropecuario pasó de los juicios por remates de tierras de la convertibilidad a expandir su producción sojera obteniendo una de las tasa de ganancia más alta de la economía gracias al tipo de cambio que multiplicó sus ingresos por tres; el sector de la construcción fue uno de los primeros y más completos beneficiarios del modelo que expandió como ninguno la obra pública y fomentó la privada llevando incluso a elevar de forma fenomenal los costos de la construcción y alcanzar el pleno empleo de la mano de obra; el sector comercial pasó de sufrir a carne pelada el achicamiento del mercado interno por la recesión de 5 años de la convertibilidad a gozar de un período récord de sostenimiento del consumo privado, recuperación de shoppings y supermercados, coronados con la yapa del despegue inédito del turismo internacional propiciado por el tipo de cambio y las políticas al sector. ¿Realmente quieren la no intromisión del estado?
El reclamo contra el avance estatal no puede entenderse desde el plano económico sino que se trata de un acto político. Arturo Jauretche decía “a la intervención de ellos la llaman libre empresa”. Efectivamente, el dejar hacer al sector privado su voluntad absoluta trae consecuencias a terceros (externalidades) por involucrar bienes públicos. Las decisión de inversión pueden ser muy rentables a una empresa o sector, pero pueden no ser convenientes en absoluto para el perfil productivo del país en su conjunto. Ni hablar del manejo del crédito o las divisas, las decisiones de cartera que pueda hacer una empresa o individuo pueden llevar a una situación perjudicial para el conjunto de la población, como ser un déficit en el balance de pagos que obligue al gobierno a tomar deuda externa. Entonces, tales libertades individuales en realidad terminan definiendo rumbos y situaciones de orden nacional, donde la soberanía, hasta ahora la tiene el Estado.
Los sectores dominantes siempre alarmados por el agrupamiento de los sectores populares desconociendo su condición epistemológica y política de existir como tales no se distribuyen uniformemente en la atomización del mercado de competencia perfecta, sino que se congregan, parece tonto decirlo, en cámaras y asociaciones empresarias que velan por sus intereses. Este velar lo ejercen a través de acciones concretas como los comunicados que expresan en sus reuniones, paradójicamente siempre preocupados por otro orden colectivo mayor como ser la Nación, la República, la Patria, el País etc. El “hay que cuidarse del avance del sector público” que expresó el Sr. Wagner, titular de la CAC representa el grado de miopía y anacronismo respecto no solo a 70 años de teoría económica y más de 150 años de historia de la industrialización de los países, sino a las políticas que actualmente están llevando a cambio las potencias capitalistas más importantes del mundo para poder salir de la crisis.
En estos 6 años lo han tenido todo, pero quieren más, ya no alcanza con el crecimiento sino que anhelan pararse arriba de la historia y ejercer el poder de forma plena, sin intromisiones a la hora de definir los rumbos últimos del país y sus habitantes. Como decía Jauretche “quieren la chancha, los veinte, y la máquina de hacer chorizos”, llegar al Bicentenario con el Estado a su pies.
domingo, 19 de abril de 2009
LA PAMPA SUMERGIDA: El mayor territorio argentino en peligro.
¿Sabemos hoy que está pasando en las Malvinas y en el Atlántico sur?
¿Podemos perder la soberanía sobre millones de kilómetros cuadrados de nuestra Plataforma Continental y del Sector Antártico Argentino?
¿Cuál es la magnitud de los recursos petroleros, mineros, genéticos, de aguas dulces y territoriales que están en juego?
¿Por qué estos temas están rodeados de hermetismo?
Ver Documental: 1º parte ; 2º parte
jueves, 26 de marzo de 2009
/*...hacia el fin del miedo...*/
derechos humanos, de las militancias políticas y sociales la que abrió
el paso a un inédito momento de ensanchamiento de los DDHH en nuestro
país. Esos combates desembocaron en contiendas judiciales pero se
desplegaron en modos plebeyos y callejeros. Los juicios hoy en curso
pueden serlo por la capacidad movilizadora y resistente frente al Orden
Establecido del terror de Estado y a los intentos de construcción de
hegemonía por parte de los sectores dominantes que promovieron, con
posterioridad a la dictadura, el olvido, la pacificación sin justicia,
amnistías, puntos finales e indultos. /
/ El “2° Prólogo” del Nunca Más, aparecido con la edición del texto
correspondiente al 30 Aniversario del golpe es el escrito que
institucionaliza banderas, ideas, sentimientos, legados que blandieron
las luchas populares de muchos años. Dice el texto: “Es preciso dejar
claramente establecido –porque lo requiere la construcción del futuro
sobre bases firmes- que es inaceptable pretender justificar el
terrorismo de Estado como una suerte de juego de violencias
contrapuestas, como si fuera posible buscar una simetría justificatoria
en la acción de particulares frente al apartamiento de los fines propios
de la Nación y del Estado que son irrenunciables”. La simetría
justificatoria reaparece una y otra vez encubriendo y disolviendo la
total responsabilidad de los terroristas estatales que deben ser
juzgados como únicos responsables de haber conducido planificadamente un
genocidio en Argentina, con el objetivo de “ disciplinar a la sociedad
ahogando en sangre toda disidencia o contestación”, como dice el prólogo
citado. Esos retornos perviven con tanta magnitud en su insistencia
ideológica que logran alimentar el discurso de políticos y de directivos
de organizaciones sociales y civiles. La lucha ideológica no ha acabado
y es necesaria la construcción de un relato histórico que cuente la
verdad, sin el cual la justicia no será hecha./
/ Sin excepción las conducciones de los centros de estudiantes
universitarios en las épocas predictatoriales hacían de la lucha
reivindicativa un baluarte de su actividad, se construían con la
autonomía como esencia y promovían articulaciones con las movilizaciones
de los trabajadores y el pueblo. Como retazo y tara del retroceso
cultural de la dictadura y de los intentos encubridores, cuya expresión
paradigmática es la teoría de los dos demonios, se leen expresiones
como: *“La dictadura militar no hizo más que profundizar infinitamente
lo que la triple A empezó. Una guerra sucia y desigual, contra las
organizaciones terroristas (principalmente montoneros y ERP) que
existían y llevaban a cabo atentados, en nuestro país”*; escritas en un
*impreso que circula con información valiosa para los estudiantes y que
referencia inequívocamente a la dirección actual del CECE* (Centro de
Estudiante de Ciencias Económicas). La expresión es tributaria típica de
la disolución de responsabilidades, los contrajuegos de la misma cumplen
el rol de no demarcar a los responsables del terror sistemático y
contraría, seguramente sin conocerlo, *al Prólogo citado que sostiene:
“El terrorismo de Estado fue desencadenado de manera masiva y
sistemática por la Junta Militar a partir del 24 de marzo de 1976,
cuando no existían desafíos estratégicos de seguridad para el statu quo
, porque la guerrilla ya había sido derrotada militarmente*”./
/ El CECE es una organización gremial estudiantil cuya historia y
sentido no reporta a un corte generacional sino a distintas experiencias
de época que fueron construyendo una identidad. Fernando Sánchez, uno de
los compañeros detenidos-desaparecidos supo ser su vicepresidente,
muchas de sus conducciones se construyeron en la clandestinidad y
soportaron la represión de distintas dictaduras. La inusitada,
antidemocrática y falsa responsabilización a “tomas, cortes, etc como
camino sin retorno a la violencia de hecho” es irrespetuosa y ofensiva
respecto de valientes y, muchas veces, heroicas actividades de los
centros estudiantiles con numerosas militancias y magrísimos recursos,
cuyos puntos más altos fueron tomas de facultades con resistencia a la
violencia policial de gobiernos autoritarios para defender lo que era
justo. /
/ Los firmantes rechazamos por falsas y regresivas las afirmaciones que
pretenden vincular el desencandenamiento de la violencia estatal con el
despliegue de luchas reivindicativas, populares, sociales. Estos
engendros argumentativos persiguen el objetivo de amedrentar a la
ciudadanía haciendo presente, ahora en forma fantasmática, al mismo
terror de Estado para que la memoria de sus efectos inhiba la lucha
contra las injusticias del presente. /
/ Para reafirmar consecuentemente los objetivos Memoria, Verdad y
Justicia invitamos a toda la comunidad de la facultad y, especialmente,
a los familiares y amigos de los compañeros detenidos-desaparecidos de
la facultad, recordados por nuestra placa de la rotonda, a concurrir al
acto del 17/04/09 a las 19 hs convocado por la "*Comisión para la
reconstrucción de la Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas".*/
para todo/as: se puede adherir en:
comision@podereconomicoyddhh
miércoles, 11 de marzo de 2009
El dilema del huevo o la gallina en los economistas “domésticos”
y
Rodrigo López
Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche” (FCE – UBA)
Hoy en día en nuestro país asistimos a la reedición de la vieja discusión entre ortodoxos(1) y heterodoxos, entre liberales y keynesianos, los del lado de la oferta y los del lado de la demanda, quienes discuten sobre la causalidad entre el ahorro y la inversión como si se tratara del viejo dilema entre el huevo y la gallina. Falso dilema, pues en nuestro país el ahorro excede la inversión, mientras que ésta se encuentra en sus niveles históricos más elevados.
La vuelta al pensamiento keynesiano aún con distintos enfoques que responden a otros tantos intereses económicos concretos, es uno de los temas con mayor presencia tanto en la literatura académica como en los trabajos periodísticos. El pensamiento de por sí polémico del propio Keynes demuestra nuevamente que la ilusión de la edad del pensamiento único (se podría decir la edad de la ignorancia) es sólo eso, un mero espejismo, y que las ideas económicas superviven al paso del tiempo. Pero hay algunas ideas que suelen dejarse de lado y aún rechazarse a raíz de un definido interés en que las mismas no prosperen. Es decir, “el alza o la baja” en la supuesta verdad de las afirmaciones económicas dependen más de los requerimientos políticos y económicos dominantes en cada época que de su carácter en sí como teoría interpretativa de la realidad.
En esta perspectiva los últimos análisis del pensamiento keynesiano suelen soslayar la importancia que la balanza de exportaciones e importaciones tiene para los intereses nacionales y sudamericanos. La noticia es la falta de ingreso de capitales del exterior, el riesgo país, etc. O como por ejemplo, en los programas monetarios “domésticos” que se enfocan en base a dos pilares: la salud del sistema financiero y la salud de la cuenta capital del balance externo; el resto de la economía debe subordinarse a estos dos objetivos, y por resto debemos entender, nada más y nada menos que la producción de bienes y servicios, el empleo y la distribución del ingreso, entre otras cuestiones.
De este modo la polémica recomienza en donde Keynes la dejó: el rol de la moneda en la economía. La ya un tanto entrada en años afirmación atribuida a Nixon “Hoy todos somos keynesianos” es confusa y nos lleva a los argentinos a ser víctimas de confusiones nada inocentes.
Para ver el texto completo: presione aqui
martes, 17 de febrero de 2009
Venezuela: reelección ¿indefinida?
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 16/01/09.-
Me parece importante difundir que los siguientes países europeos incluyen en sus regímenes electorales la reelección indefinida del presidente o del primer ministro o de ambos según el caso:
España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Eslovaquia, Suecia, Inglaterra, Dinamarca. Bélgica, Grecia, Chipre, Eslovenia, Letonia, Países Bajos y Luxemburgo.
Sin que nadie se rasgue las vestiduras ni pregone a los cuatro vientos que son países con regímenes autoritarios o dictatoriales. ¿Por qué no entonces Cuba y Venezuela? ¿Por qué no usamos la misma vara para Latinoamérica y Europa?
Otra muestra de nuestra dependencia y subordinación o mejor aún la de nuestra prensa que solo difunde y pregona lo que beneficia a determinados y concentrados intereses y no los de los pueblos.
En definitiva el referendum de Venezuela solo autoriza un sistema similar a los de los mencionados países europeos pero no garantiza la elección indefinida de nadie.
(*) Arquitecta, editora del informativo semanal "El Grano de Arena" de ATTAC Internacional.
jueves, 12 de febrero de 2009
Los aliados posibles y el enemigo principal - Pagina 12 - Opinion
Por Norberto Galasso *
Días atrás, se publicaron en este diario notas de opinión de Hugo Barcia y Alcira Argumedo referidas a declaraciones de Pino Solanas donde responsabilizaba por la mortalidad infantil no sólo al Gobierno, sino también a “cómplices, mentores intelectuales, etc.”, entre los cuales se hallaría el grupo Carta Abierta. Alcira no refutó las apreciaciones correctas de Barcia sobre la mortalidad infantil, sino que fundamentó el furibundo antikirchnerismo de Proyecto Sur en siete puntos, entre los cuales los puntos 2, 3, 4 y 6 corresponden a uno solo: la política del Gobierno respecto a los recursos naturales; el punto 1 se refiere al Tren Bala, proyecto que puede considerarse frustrado, el 4 al blanqueo de capitales y el 7 a la prórroga de las licencias a los medios de comunicación. Además, ratificó las críticas de Pino a Carta Abierta. Estas posiciones no son nuevas en Proyecto Sur: en La Nación, Pino ha señalado que “Kirchner es un traidor a la patria e hipotecó el futuro” (29/9/2007), en Perfil sostuvo que “Kirchner continúa a Menem” (20/5/2007) y últimamente calificó a este gobierno de “antinacional y antipopular”. Si esto lo pregonasen Altamira, Ripoll o Alderete, no escribiría estas líneas pues la izquierda abstracta, liberal o antinacional, como se la quiera llamar, se ha especializado, desde Yrigoyen hasta hoy, en ser funcional a la reacción, en nombre del socialismo y sólo la izquierda nacional ha sabido comprender a los movimientos nacionales cabalgando a su lado mientras intentaba mantener su independencia política, ideológica y organizativa, aunque también allí hubo claudicaciones como la de Ramos frente al menemismo. Pero como estas críticas (confundiendo al posible aliado con el enemigo principal) provienen de compañeros con los cuales hemos transitado caminos de lucha, como en el frustrado Proyecto Sur de 2002/03, alguien que pertenece a las bases de Carta Abierta, orienta la Corriente Política E. S. Discépolo y dirige el periódico Señales Populares, se ve obligado, con el dolor que provoca criticar a antiguos compañeros, a intervenir en la polémica.
A las críticas de Alcira, podemos oponer:
1) La avanzada política de derechos humanos del kirchnerismo.
2) La avanzada política latinoamericana que contribuyó a hundir el proyecto del ALCA, que desde el Unasur contribuyó a evitar el golpe de Estado en Bolivia y que ha logrado la simpatía y apoyo de Chávez y Fidel, quienes, según parece, saben algo de imperialismo y cuestión nacional.
3) La depuración de la Corte Suprema de Justicia con la incorporación de figuras de capacidad y conducta incontrovertible.
4) El recupero de los aportes previsionales al tomar las AFJP, dando un fuerte golpe al poder financiero.
5) La reconversión de una economía de especulación por un modelo productivo que permitió una importante disminución de la desocupación y la pobreza.
6) El intento de redistribuir el ingreso a través de la Resolución 125, afectando la renta agraria diferencial, en el mismo sentido que lo hizo Perón en el ‘46 a través de los tipos de cambio selectivos. (En este caso, no vale el argumento de Alcira acerca de la votación de Lozano, pues la AFIP (resolución 1898/2008) inició acción contra las grandes exportadoras por los 1700 millones de pesos evadidos (El Cronista, 22/1/2009). Y aun cuando no lo hubiera hecho, esto obligaba, por lo menos a la abstención y no a ser cobertura de izquierda de la nueva Unidad Democrática que están conformando Carrió, Morales, López Murphy y otros.)
7) El recupero del rol del Estado: en Correos, Aguas, transporte aéreo, astilleros, algunos ramales ferroviarios, proyecto de tomar la fábrica de aviones de Córdoba y el canal Encuentro.
El kirchnerismo es pues todo esto y es también buena parte de lo que dice Alcira, como ocurre normalmente con los movimientos nacionales en gestación, policlasistas, contradictorios, clientelistas, pragmáticos, conciliadores, con “amigos del poder” que hacen negocios. ¿Se lo tenemos que decir nosotros, desde la izquierda nacional, justamente a los peronistas? Diría Jauretche, ¿dónde se ha visto que los hijos enseñen a los padres cómo se hacen los hijos? ¿Qué hubiera hecho Pino cuando Perón se negó a expropiar a la corrupta y recorrupta CADE? ¿Hubiera dicho que era “un gobierno antinacional y antipopular”? Claro, desde la izquierda abstracta es fácil decir, ¿por qué Perón no desarrolló fuertemente la minería?, ¿por qué apenas dio el puntapié inicial con Somisa cuya primera colada es de la época de Frondizi? ¿Y el contrato petrolero con la California? ¿Habría dicho acaso: “¡Qué antinacional y antipopular es este Perón!”? Pino dice en otro artículo: “Perón no estaría hoy en el PJ”. Yo pregunto: ¿era mucho mejor el PJ del ‘54? ¿No había entonces “amigos del poder” que hacían negocios? ¿Quiénes eran Jorge Antonio y Silvio Tricerri? ¿O entonces resulta que Codovilla tenía razón siendo funcional al imperialismo para que sanease a la Argentina emporcada por los “negros peronistas” del ‘45?
Por otra parte, somos ya lechuzas demasiado cascoteadas para entrar en la moralina boba de la Carrió: la corrupción es intrínseca al capitalismo y cuando está la reacción en el poder disimula sus negocios con leyes a su conveniencia; cuando estamos los del pueblo algunos violan esas leyes y hacen sus negocitos. Pregúntenle a Chávez, que sabe de esto, como también de la clase media de Caracas escandalizada moralmente, aunque, igual que la nuestra, evade impuestos con toda naturalidad.
Por momentos me asombro, porque parece que hay que enseñarles peronismo a los peronistas. Ningún gobierno, decía Perón, cumple el 100 por ciento de los objetivos nacionales y populares, porque está el enemigo que también es fuerte. Cuando cumple el 50 por ciento o más ya el balance es favorable. Jauretche le decía a Jorge Del Río cuando se deslizaba a la oposición porque Perón no expropiaba la CADE: “Es importante, sí, pero usted no puede ver la historia por el agujerito de la cerradura de la CADE”.
El balance general es el que interesa. Escuchen esto mis viejos y queridos amigos: “Hay muchos actos, y no de los menos trascendentales por cierto, de la política interna y externa del general Perón que no serían aprobados por el tribunal de las ideas matrices que animaron a mi generación. Pero de allí no tenemos derecho a deducir que la intención fuese menos pura y generosa. En el dinamómetro de la política, esas transigencias miden los grados de coacción de todo orden con que actúan las fuerzas extranjeras en el amparo de sus intereses y de su conveniencia. No debemos olvidar en ningún momento –cualesquiera sean las diferencias de apreciación– que las opciones que nos ofrece la vida política argentina son limitadas. No se trata de optar entre el general Perón y el arcángel San Miguel. Se trata de optar entre el general Perón y Federico Pinedo. Todo lo que socava a Perón, fortalece a Pinedo, en cuanto él simboliza un régimen político y económico de oprobio y un modo de pensar ajeno y opuesto al pensamiento del país” (1947). No hace falta que te diga a vos, Pino, que hiciste recientemente una película sobre “los hombres que están solos y esperan”, que el autor es Raúl Scalabrini Ortiz. Por eso, como decía Jacques Prevert, es muy peligroso dejar que los intelectuales jueguen con fósforos porque, retomando a Jauretche, combatir lo bueno (“desgastando”, creando “clima destituyente”) puede significar que en vez de lograr lo mejor, sirvamos para que vuelva lo malo.
En esta Argentina de hoy hay que luchar para profundizar este proceso, cabalgándole al lado, marcando críticas, proponiendo soluciones superadoras, empujando, pero no atacando desde enfrente, presionando para que fracase, porque la única opción que hay hoy la conocemos y viene de lejos: Bullrich Luro Pueyrredón, Pinedo, Estensoro, López Murphy, Grondona, Anchorena, los grandes pulpos mediáticos... y el Tío Sam.
Por esta razón, Proyecto Sur debería sumarse a Carta Abierta en vez de arrojarle críticas y trabajar desde allí, para incorporar a la lucha a los sectores populares, para movilizar, exigiendo al Gobierno que profundice lo realizado, porque –y vuelvo a decir, me da vergüenza explicarlo a compañeros de larga militancia– aquí hay una cuestión nacional argentina y latinoamericana por resolver. Y estamos frente a una oportunidad como nunca tuvimos antes. Lo saben Fidel, Chávez, Evo, Correa y muchos otros y lo intuyen los pueblos. Quienes socaven este proceso –con planteos que desconocen la correlación de fuerzas existente– asumen una grave responsabilidad si se frustra esta gran oportunidad para ir dando pasos hacia una América latina unida y soberana, marchando en el camino del socialismo del siglo XXI.
* Historiador y ensayista.
Fuente: www.pagina12.com.ar