Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

miércoles, 28 de enero de 2015

En AgePeBA: "Ernesto Mattos, economista del Colectivo Rodolfo, presente en La Marcha del Cambio que impulsa el partido Podemos de España, en la Capital Federal"

Por Juan Manuel Suárez

El académico del colectivo de intelectuales de Proyecto Nacional y Pablo Tula, militante español de Podemos en Argentina, analizaron el panorama político y económico de España y Grecia en AgePeBA. El sábado 31 de enero, a las 10, desde el Círculo Podemos Argentina convocan a un acto frente al Obelisco para apoyar La Marcha del Cambio, que se realizará en la Plaza de Cibelles y en la Puerta del Sol, en Madrid.

En conversaciones con este medio, Ernesto Mattos, del Colectivo Rodolfo en Proyecto Nacional, espacio que conduce el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, analizó que “estos partidos se plantan como alternativas a los modelos que llevaron a la crisis a las economías europeas”, y consideró “es importante que en Grecia haya ganado la elección un partido de izquierda, porque demuestra además que tiene el apoyo de distintos sectores sociales de todo el mundo, entre ellos Podemos que se ha manifestado abiertamente desde España”. 

En tanto, Pablo Tula, militante del partido Podemos en Argentina reconoció “la sintonía cultural con América Latina con respecto a la idea que tenemos de país, donde el pueblo sea soberano y donde el Estado este junto al pueblo y no con las corporaciones y los bancos”. En ese sentido reconoció que “nos sentimos muy identificados y en Argentina tenemos un muy buen recibimiento, sabiendo que Buenos Aires es la ciudad más política del mundo”.

El economista Mattos se refirió entonces al escenario económico que configuraron los gobiernos populares tanto en Argentina, como en Venezuela, Brasil y Bolivia, para luego remarcar: “desde allá ven la práctica latinoamericana de política económica con buena perspectiva”, sin embargo subrayó “las formas de organización política son diferentes, lo mismo que las idiosincrasias”. [...]

Nota completa AQUÍ

Información del evento en Facebook AQUÍ

martes, 27 de enero de 2015

31 de Enero - Obelisco: LA MARCHA DEL CAMBIO junto a PODEMOS

LEA & DIFUNDA!

Contra los buitres financieros de la austeridad y el ajuste, este sábado a las 10 horas en el Obelisco, se moviliza Argentina en apoyo al pueblo español. América Latina inició el camino por el que ahora marcha Grecia y pronto marchará España...

Toda la información del evento AQUÍ

lunes, 26 de enero de 2015

En Diario BAE: "Los primeros pasos de la agricultura familiar"

Por Ernesto Mattos

La reciente transformación del sector agropecuario muestra una revolución agrícola desde la región pampeana hacia otras regiones con diversas consecuencias. Una de ella es que de las 36 millones de hectáreas el 60% están destinada a la producción de soja. Dentro del espacio de cultivos cereales y oleaginosos el “yuyo” mantiene un predominio claro. Alrededor de este producto existe una organización donde un 6% de productores de soja concentra el 50% de la producción. La industrialización de este producto está en manos de fábricas de aceites -soja principalmente y menor medida girasol, maní, etc- que están concentradas, casi el 70%, en la provincia de Santa Fe principalmente cercanas a los puertos de San Lorenzo, Rosario, San Martin. Estos puertos están compuesto por terminales y cuentan con capacidad de almacenaje de granos al igual que las fábricas. Para tomar un ejemplo del encadenamiento Cargill y Bunge cuentan con puertos, terminales y fábricas para el producto soja.

Esto les permite tener dominio en la cadena productiva, verticalmente. En el libro ArgenLeaks1 encontramos un capítulo sobre Cargill. Su presidente Cristian Sacardi fue quien, durante sobre la resolución 125 sobre derechos de exportación, no dudo en llamar a la embajada estadounidense para comentar: el flujo creciente de regulaciones para incrementar el control del gobierno de la Argentina sobre las exportaciones agrícolas. Además agrego el representante de Cargill que está preocupado no sólo por el daño a las operaciones de la compañía sino por el daño a largo y mediano plazo que el gobierno le está causando al atacar al altamente eficiente sector agrícola. [...]

Nota completa AQUÍ

En Cash - Página 12: "Argentina, el país que generó menos empleo"

Por Andrés Asiain

Una nota publicada por el diario Clarín hace unos días se titulaba: “Argentina fue el país que menos empleo generó en la última década”. La misma se hacía eco de un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que agrupa a ex funcionarios menemistas provenientes de las ultraliberales fundaciones Mediterránea y Novum Millenium. Allí se afirma que “Argentina es el país sudamericano que menos empleos generó durante la bonanza” vivida por la región entre 2004 y 2014. Las causas de nuestra aparente mala performance laboral serían “haber profundizado reglas que castigan la productividad y potencian la burocratización y la litigiosidad laboral”, la “falta de visión de la dirigencia argentina” y la “degradación institucional”.

El informe del Idesa se basa en datos de tasa de ocupación urbana de los años 2004 y 2014, tomados de un cuadro del apéndice del Panorama Laboral 2014, redactado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ese cuadro, la OIT indica que en Argentina la tasa de ocupación pasó del 52,1 al 53,9 por ciento de la “población en edad de trabajar” a lo largo de la última década. Es decir, un incremento de 1,8 punto porcentual, levemente inferior al 2,2 que el cuadro arroja como incremento de la población ocupada para América latina y el Caribe en el mismo período. Para los miembros del Idesa esa evolución no es satisfactoria, ya que el resto de los países de Sudamérica incrementó su tasa de ocupación en 4 puntos porcentuales durante esos años. [...]

MITO COMPLETO AQUI

jueves, 22 de enero de 2015

En Radio Gráfica FM 89.3: "Iran es un socio comercial de poca importancia"

Por Ernesto Mattos

Ernesto Mattos, economista e investigador del CIGES e integrante de la cátedra Arturo Jauretche, dialogó con Abramos la Boca a raíz de la denuncia del fiscal Nisman contra la Presidente Cristina Fernández de Kirchner y el Canciller Héctor Timerman, que refieren a que el Memorándum de Entendimiento se había hecho con la intencionalidad de ocultar impunidad para los funcionarios iraníes acusados por el atentado a la AMIA, por un aumento del intercambio comercial de petróleo con el país asiático.

Entrevistado por Mauro Cavallin, Alicia Lado y Juan José Rodríguez, en su columna de economía, Ernesto Mattos explicó: “En cuanto al petróleo Argentina importa crudo siendo Bolivia nuestro principal vendedor, concentrando el 100 x 100 de dicha venta en los años 2012 y 2013 y 72 % en el 2014, surgiendo Nigeria como el segundo con un 27 %. Por lo tanto irán no tiene ninguna incidencia en nuestra compra de petróleo“. [...]

Audio completo AQUI 

miércoles, 21 de enero de 2015

En Tiempo Argentino: "Un primer paso deberá ser el de instrumentar un amplio acuerdo de precios e ingresos"

Por Andrés Asiain

En 2015 se cerrará una etapa de la historia económica de nuestro país, caracterizada por la recuperación del manejo soberano de la política económica que permitió ensanchar el mercado interno, disminuir el desempleo y ampliar la cobertura de la seguridad social de nuestra población.
 
El desafío económico de un futuro gobierno que busque continuar avanzando en un proyecto de país con independencia económica y justicia social es superar las restricciones que se fueron presentando en los últimos años y que se manifiestan en un mercado de cambios en permanente tensión. [...]

Nota de opinión completa AQUÍ

domingo, 18 de enero de 2015

En Cash - Página 12: "El olvidado factor tierra"


Por Andrés Asiain

Los economistas clásicos solían señalar la intervención de tres elementos en el proceso de producción: el capital, el trabajo y la tierra. El primero, asociado a veces a la capacidad financiera para poner en marcha un determinado proyecto productivo y otras a la posesión de maquinarias o herramientas, daba al capitalista el derecho de obtener como ingreso una ganancia. Los obreros que aportaban su trabajo recibían a cambio un salario. Los propietarios de los recursos naturales de donde se extraen las materias primas sobre las que se realiza el proceso productivo –como ser yacimientos mineros, de hidrocarburos o la tierra–, recibían como remuneración una renta.

Esa tríada de factores productivos perdió uno de sus integrantes en la evolución del pensamiento económico moderno. Es así como la mayor parte de las escuelas económicas contemporáneas, tanto las ortodoxas como las heterodoxas, realizan sus análisis económicos considerando tan sólo el capital y el trabajo, sin mencionar el rol que ocupan los recursos naturales en el proceso productivo. Ello se evidencia, a su vez, en la enseñanza de la economía. Los manuales que introducen al estudiante en el conocimiento de la ciencia, mencionan en un inicio la existencia de tres factores productivos pero, a medida que avanzan los capítulos y la complejidad de los temas a analizar, olvidan la existencia del factor tierra. [...]

MITO COMPLETO AQUÍ

En Cash - Página 12: "RUFO se fue, pero aún nos guía"

Por Rodrigo López

Muchos analistas daban por descontado que ni bien comenzara el nuevo año –caída la cláusula RUFO–, el Gobierno negociaría con los buitres ofreciéndoles finalmente una mejor oferta que al resto de los bonistas que habían entrado al canje. Cuando la Suprema Corte de Estados Unidos dejó firme la sentencia tendenciosa del juez Griesa, muchos pensaron que se trataba de un jaque mate al gobierno argentino. Macri, en la tradición de Avellaneda, nos dejó otra frase para la historia: “Ahora hay que ir, sentarse en lo del juez Griesa y hacer lo que diga”. Sin embargo, algunas cosas pasaron como para que ese derrotismo entreguista no prosperara. Por un lado, empezó a ser cada vez más evidente el alineamiento Griesa-Pollak-Singer, mostrando que el interés de éstos era consagrar el default argentino. Por otro lado, los medios opositores ya no podían ocultar la aprobación por parte de la población de la estrategia del gobierno argentino en defensa de los intereses nacionales. Pero el argumento que todos terminaron por admitir –incluso declarados opositores– fue el de la cláusula RUFO.

La RUFO había sido incluida en los contratos de reestructuración de deuda por Roberto Lavagna, como parte de un atractivo para que los bonistas entraran al canje de 2005. En esa oportunidad, fue concebida como un resguardo a los bonistas: en caso de existir en el futuro una mejor oferta, ellos también la recibirían. En el canje de 2010 fue incluida como habitual pieza normativa para el protocolo de reestructuraciones de deuda soberana que venía haciendo la Argentina. Pero en realidad, no existe un protocolo aceptado en el plano internacional. Recién ante el caso argentino la ONU comenzó a avanzar en una agenda sobre la materia. [...]

Nota completa AQUI

martes, 13 de enero de 2015

En Cash - Página 12: "La deuda después de la claúsula RUFO"

Por Nicolás Hernán Zeolla

Aunque haya pasado inadvertido para muchos, el mismo comienzo del año traía novedades económicas sobre el conflicto con los buitres. Cuando se hacían las doce, entre sidra y pan dulce, también vencía la famosa clausula RUFO. Por ello, pasadas unas pocas horas de 2015, ya se podían leer las distintas opiniones sobre las consecuencias de este nuevo escenario.

En la actualidad, el debate gira en torno de la estrategia de negociación que debería adoptar el Gobierno en esta nueva etapa del buitre-affaire. Para los economistas del establishment, el vencimiento de la RUFO es la oportunidad que esperaban para “hacer lo que dice Griesa” y pagarles a los buitres. Tanto apuro se debe a que ponerle punto final al asunto les permite ilusionarse con un cambio de rumbo económico, que tiene como condición necesaria la vuelta a los mercados. Por eso, se debe tener cautela. En primer lugar porque no está claro que los buitres quieran negociar con un fallo a favor de su lado, pero sobre todo porque no existen certezas sobre las consecuencias de cumplir con el fallo de Griesa entre los que tienen títulos reestructurados. [...]

Nota completa AQUÍ

lunes, 12 de enero de 2015

En Cash - Página 12: "Frontera de posibilidades de producción"

Por Andrés Asiain

La teoría económica ortodoxa considera que cada economía tiene una determinada “frontera de posibilidades de producción”. Esa línea fronteriza indica las cantidades máximas de diferentes bienes que puede producir dadas sus capacidades tecnológicas, recursos naturales, de trabajo y de maquinaria de que dispone. Los países con abundantes recursos naturales y poca mano de obra y maquinaria tienen posibilidades de producir gran cantidad de materias primas y relativamente pocos bienes industriales. En cambio, los países donde abunda la mano de obra y las máquinas-herramientas, pero hay escasos recursos naturales tienen posibilidad de producir mayor cantidad de bienes industriales en relación con las materias primas.

Comparando esas diversas posibilidades de producción con los precios de los bienes primarios e industriales en el mercado mundial, a cada país le convendrá especializarse en producir aquellos bie-nes en los que se encuentra mejor dotado productivamente, importando del exterior los productos para los cuales dispone de menores posibilidades productivas. El resultado de esa división internacional del trabajo hará que cada país disfrute de consumir la mayor cantidad de bienes y servicios en relación con sus posibilidades productivas, generando el máximo bienestar entre sus habitantes. [...]

MITO COMPLETO AQUI

lunes, 5 de enero de 2015

En Cash - Página 12: "Se duplicaron los locales vacíos"

Por Andrés Asiain

En un reciente informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se señala que el número de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires se duplicó en el último año. Según el informe, en diciembre se detectaron 282 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas, lo que representa un incremento del 117 por ciento respecto de los 130 locales sin actividad relevados a finales de 2013. Para la entidad que preside Carlos de la Vega, el incremento en el número de locales vacíos se explica por la menor actividad comercial, “la competencia desleal que representa la venta ilegal y por los ilícitos de los que frecuentemente es víctima”.

El informe de la CAC no indica la metodología del relevamiento, lo que genera ciertas dudas sobre la precisión de la información brindada. A modo de comparación, la firma LJ Ramos da cuenta de una disminución mucho menos dramática del número de locales comerciales ocupados. Según la mencionada inmobiliaria, al primer trimestre de ese año, la tasa de ocupación de los comercios se encontraba en el 88 por ciento, lo que significaba un descenso de un punto porcentual en la Ciudad de Buenos Aires y dos puntos en Zona Norte, respecto de los niveles de ocupación de 2013. [...]

MITO COMPLETO AQUÍ