Nuestro objetivo:

La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.

Visitas en total

Buscar dentro de la página:

Translate

martes, 29 de enero de 2013

Nota Tiempo Argentino: Mantener el poder adquisitivo.

Por Ernesto Mattos (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

El año 2013 arranca con anuncios que se van haciendo habituales por parte del gobierno nacional, y que tienen que ver con la actualización de la jubilación mínina y pensiones.
Luego de informar que en el último trimestre hubo una reducción de la desocupación, que pasó del 7,6% al 6,9% y el cambio en los parámetros del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la presidenta anunció que en el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria, para marzo de 2013, la población de jubilados y pensionados recibirán un incremento de sus haberes del 15,18 por ciento. Esto significa que la jubilación mínima incrementará su haber de $1879,67 a $ 2165 por mes. Y las personas que perciben la pensión mínima pasarán de recibir $ 1502 a $ 1730 por mes.
En la última década de aumentos, constantes en los haberes de jubilados y pensionados, el Estado apuesta a mantener el motor del crecimiento económico que lo sacó de la crisis de 2001 y de la crisis financiera del anarcocapitalismo (2008), que es mantener en forma creciente el poder adquisitivo de los distintos sectores de la población.
La Ley de Movilidad Jubilatoria ha venido en constante y creciente actualización desde su inicio y totaliza un incremento, entre marzo de 2009 y marzo de 2012, del 122,51 por ciento. 
 

lunes, 28 de enero de 2013

En Tiempo Argentino: Informe fuga de capitales.

Desde 2010 a esta parte, el gobierno nacional ha venido adoptando crecientemente políticas tendientes a controlar el mercado de cambios y, fundamentalmente, limitar la fuga de capitales del país.
Es que, según datos oficiales del BCRA, la formación de activos externos del sector privado no financiero (fuga de capitales) durante el período de 2003-2006 había sumado un total de 7372 millones de dólares.
El fenómeno tuvo un salto abrupto para el año 2007 cuando alcanzó los 9877 millones. Pero la situación comenzó a agravarse cuando, entre enero y junio de 2008 salieron activos por U$S 10.647 millones.
De este modo, en apenas seis meses se fugaron capitales equivalentes a todo el año 2007.
Un informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMOP-Madres de Plaza de Mayo) a cargo de Ernesto Mattos demuestra que, como resultado de las medidas adoptadas frente al agravamiento de la situación, "los primero nueve meses de 2012 la fuga de capitales alcanzó los U$S 3567 millones, el 16% de lo que había fugado en el mismo período de 2011".
Según recuerdan los economistas del CEMOP, "hasta junio de 2010, momento de la primera modificación del BCRA, se habían fugado unos u$s 43.094 millones lo que representaba el 90% de las reservas en el Banco Central, de esa fecha. De la estructura económica argentina y de estos movimiento derivó la decisión del BCRA de intervenir en la compra y venta de dólares. 
 

En Tiempo Argentino: Los impulsores de la maxidevaluación: de econochantas y especuladores.

Por Ernesto Mattos (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).
La economía argentina tiene una característica como nación periférica, y es que tiene una estructura productiva desequilibrada, en forma sencilla, esto quiere decir que cuando entra en un proceso de industrialización o reindustrialización precisa de la variable divisa para importar determinadas mercancías que todavía no se producen en el país
En este contexto la variable divisa es el dólar, la moneda hegemónica de intercambio. Como sabemos, la economía argentina obtiene esta divisa para poder importar, remitir utilidades y dividendos de los grupos económicos que operan en el país o pagar intereses de la deuda externa, por dos vías: superávit por balanza comercial o endeudamiento. La primera ha sido la vía para acumular el recurso dólar en el Banco Central.
Si tomamos la definición de manuales de Economía, nos dice que "la economía es la administración de los recursos escasos", con ejemplos como el oro o el petróleo. Entonces, nos preguntamos, ¿el dólar es un recurso escaso? Sí, no lo fabricamos y por ello tenemos que administrarlo a través de distintas regulaciones que eviten su fuga desmedida al exterior.
Las medidas iniciadas en junio de 2010 trataron de ir en esa dirección: regular la compraventa de dólares para atesoramiento, ya que los números arrojaron la siguiente situación: entre 2003-2012 se fugaron capitales (Formación de Activos Externos del Sector Privado No Financiero) por U$S 90.950. El 80% de ese monto se fugó durante 2007-2012. En noviembre de 2011 se aplican regulaciones complementarias ante la situación.

Mito Económico (Suple Cash): Tratados Bilaterales de Inversión

Coloniaje económico.
Por Andres Asiain y Lorena Putero (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche)

Durante los años noventa se instaló la idea de que el desarrollo vendría de la mano de las inversiones externas. Derribar las regulaciones que protegían las empresas públicas y privadas nacionales para favorecer el avance de las multinacionales se presentó como una condición para acceder a los estándares de producción y consumo del primer mundo. Se predicó la necesidad de una legislación market friendly con que seducir a los inversores que terminó cristalizándose con la firma y aprobación parlamentaria de 55 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), pese a que países como Brasil (que no había firmado ningún tratado) recibían abundante inversión del exterior. 
Los TBI tienen cláusulas de trato nacional que permite al capital externo instalarse en cualquier sector de la economía, así como el acceso a créditos, subsidios y licitaciones en igualdad de condiciones con las empresas locales; les autoriza a remitir al exterior las ganancias que obtengan y hasta el capital invertido, en los plazos y montos que se les antoje; elimina cualquier requisito de desempeño, como ser una orientación exportadora que brinde sustentabilidad cambiaria, la contratación de mano de obra nacional o la obligación de transferir tecnología. Adicionalmente, ante un conflicto legal con el Estado argentino pueden recurrir a un tribunal internacional, como el Ciadi, que falla sistemáticamente a favor de los intereses corporativos. 

Mito completo:  Coloniaje económico.

En Tiempo Argentino: El valor de la tierra rural e inmobiliaria es la punta del ovillo.

Por Andrés Asiain (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).
La tradicional puja salarios-precios, donde los empresarios dan aumentos nominales con una mano para reducirlos, luego, al trasladarlos a sus precios, se vio exacerbada en los últimos años por el fuerte encarecimiento de los alimentos.

Al respecto, el alza internacional del precio del trigo y el maíz experimentado desde 2007 tiene un impacto directo en el costo del pan, los fideos, harina, polenta, pollos y otros rubros que los utilizan como insumo. Por otro lado, el boom de rentabilidad de la soja encarece los arriendos, desplazando la ganadería y sustituyendo los demás cultivos. El margen de maniobra del gobierno al respecto es limitado desde la derrota de la 125, ya que al tener dificultades para reducir el precio de exportación que perciben los sojeros, la regulación de los precios de la carne, el trigo o el maíz genera la amenaza por parte de los productores de pasarse a la soja, disminuyendo la producción de alimentos de consumo interno.
Adicionalmente, la inversión en ladrillo del excedente de los sectores de mayores ingresos desde el 2003 hasta la fecha ha generando un boom inmobiliario que, si bien impulsó la construcción y el empleo, estimuló un alza fenomenal del precio de los alquileres. De esa manera, se encarecen los costos de comercialización, hecho que se refleja en las fuertes diferencias de precios entre, por ejemplo, el mercado central y un comercio de barrio de la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, los emprendimientos tipo country han valorizado las afueras de la ciudad, encareciendo o desplazando la producción de frutas y hortalizas de los quinteros que tradicionalmente ocupaban esa franja del espacio urbano.
 

En Tiempo Argentino: Los por mayores del asunto

Por Nicolás Zeolla (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).
 
El actual problema legal en torno al pago de la deuda comenzó el día posterior del que no fue posible afrontar los compromisos.
A los reclamos legales por las obligaciones no cumplidas, los acompañaron operaciones de los fondos especulativos que adquirieron a precio de remate títulos públicos en cesación de pagos. El default argentino fue el más grande de la historia moderna y, tras el ordenamiento de la economía nacional, comenzó un dificultoso proceso de reestructuración y canje, que resultó muy exitoso. Del total de U$S 81.318 millones declarados en default, en 2005 se logró canjear un 76,15% con una quita de más del 70% y una importante extensión de plazos.Con la reapertura del canje en 2010, se renegociaron U$S 12.800 millones, cerrando ambos canjes con un 92,4% de aceptación de la deuda en cesación de pagos. Hoy día, lo que da lugar a los "fondos buitre" a pasearse por los pasillos del afamado juez Griesa tiene que ver con que los nuevos bonos de la renegociación se emitieron sujetos leyes inglesas y de Nueva York, además de la ley argentina. Ahora, la Cámara de Nueva York espera las presentaciones de las partes aunque ya se analizan distintas alternativas sobre la posible resolución.
 

jueves, 24 de enero de 2013

En Impacto Económico TeleSur: La cisis europea entre Alemania y Grecia

Entrevista al compañero Andres Asiain en el programa Impacto Económico de TeleSur. La crisis europea, Alemania y Grecia. ¿Existe la posibilidad de una recesión económica en Alemania? Grecia va por su sexto año de recesión, situación que planea solucionar recortando el gasto público.

lunes, 21 de enero de 2013

En Impacto Económico Telesur: Crisis cambiaria en Egipto.

Entrevista a Ernesto Mattos sobre la crisis cambiaría, la caída de reservas y el posible préstamo del FMI a Egipto, en el programa "Impacto Económico". Programa informativo que combina lo noticioso con el análisis y la opinión, los cuales reflejan la actividad diaria del mundo económico. Todos los días de 20.30 a 21.00 hs Arg.

Mito económico: El riesgo país.

Pagina12-Cash: Una cuestión de soberanía economica.  
Por Andres Asiain y Lorena Putero (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

El riesgo país es, técnicamente, la diferencia entre la tasa de interés que pagan los bonos de la deuda pública externa de un país y la tasa que pagan los bonos de la deuda pública de los Estados Unidos. Se toma como punto de referencia los títulos norteamericanos por ser el país cuya moneda nacional es, a su vez, una moneda internacional. Por esa razón, la potencia del Norte puede pagar sus obligaciones con los acreedores externos emitiendo su propia moneda, por lo que no hay riesgo de una cesación de pagos. Por el contrario, Argentina emite pesos que no son aceptados internacionalmente, razón por la cual puede verse obligada a declarar la cesación de pagos de su deuda externa si no obtiene los dólares necesarios para su cancelación.

La fama entre los argentinos de ese indicador de riesgo financiero es una herencia de los años noventa. Como señala el investigador Ricardo Aronskind en su libro Riesgo País, durante los finales de la convertibilidad ese índice “les indicaba a los argentinos el desbarracamiento de su economía, la mirada que el mundo tenía de ellos, reafirmaba la recurrente incapacidad nacional para salir de la derrota, la impotencia para romper el círculo de la decadencia eterna. El dato, frío, objetivo, marcaba el veredicto del mundo serio sobre un pueblo poco confiable, que no se sabía autogobernar, que cometía errores y no podía salir de ellos”. Es que ante el déficit comercial, las elevadas utilidades que remitían las empresas extranjeras, los intereses acumulados por las abultadas deudas externas, más la presión extra de una imparable fuga de capitales, el endeudamiento del Estado se presentaba como la última chance de conseguir dólares frescos con que mantener el “1 a 1”. El riesgo país, al señalar el costo de ese endeudamiento, se transformaba, a la vez, en un indicador de las posibilidades de evitar una crisis económica, política y social como la que finalmente sucedió.

Mito completo: El riesgo país.

lunes, 14 de enero de 2013

Mito económico: El impuesto Inflacionario (Cash-P12).

FORMADORES DE PRECIOS Y EMISION MONETARIA

Por Andres Asiain y Lorena Putero (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

Una simple revisión de las tasas de emisión e inflación de Argentina en los últimos años (según se mide en las provincias –para evitar cuestionamientos estadísticos–) indica que hubo años de elevada emisión y baja inflación como 2004, de baja inflación y emisión como 2005, de elevada inflación y baja emisión como 2009 o de alta inflación y emisión como el que acaba de transcurrir. Esta evidencia indica que los aumentos de precios no pueden ser achacados a la política monetaria, sino hay que buscar otras explicaciones, como ser el comportamiento de los formadores de precios en el sector privado, donde se esconden los que realmente recaudan el “impuesto inflacionario” 

jueves, 10 de enero de 2013

De cómo recibir barcos en Mar del Plata.

Por Rodrigo López (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

Allá por el año 1991, durante unos días de noviembre, un gigante portaaviones yankee ancló frente a las costas de Mar del Plata. El monstruoso “Kitty Hawk” era tan grande que no pasaba por el canal de Panamá, así que para ir de un extremo al otro de EEUU tuvo que tomar la antigua ruta bordeando Sudamérica por el canal de Beagle.
En pleno éxtasis menemista, donde ya se había blanqueado la vía neoliberal y Cavallo ultimaba los detalles para lanzar el plan de Convertibilidad, la llegada del portaaviones generó una euforia cholulista y cipaya arengada desde los medios de comunicación. La preocupación pasaba por satisfacer al máximo a los marines, a tal punto que la noticia giraba en torno a si serían suficiente las prostitutas del país para satisfacer a tantos gringos.
Diariamente se daban partes sobre este tema, se mencionaba los días que habían estado en altamar, se hacían notas sobre las miles de prostitutas que viajaban de todo el país, las coberturas de los noticieros enfocaban los contingentes de prostitutas que habían invadido la ciudad para hacerse de unos dólares. Las pocas crónicas que pude revisar (no había diarios digitales) dan cuenta de ello. Un diario marplatense con fecha 13/11/91 tituló “Cálida acogida de Mar del Plata a los marineros del Kitty Hawk”. Encima el jefe del operativo argentino fue un tal capitán Monasterio, el archienemigo del Zorro! Dicen algunos ricoteros que el tema “Queso ruso” es por ese portaaviones. En realidad el barco llegó meses después que se grabó el disco, pero sí es contemporáneo a la época de la primear guerra del golfo.
Como un símbolo de otros tiempos, ayer el pueblo recibió a la Fragata Libertad después de que la presidenta que puso el feriado por Vuelta de Obligado hiciera prevalecer la posición de la soberanía nacional ante los fondos buitres. En vez de una ostentosa máquina de muerte de norteamericana, lo que recibimos ayer fue nuestra nave insignia, una bella embarcación a vela que funciona como buque escuela. Un verdadero hecho histórico, quien iba a pensar que las Madres de Plaza de Mayo irían a recibir a una fragata de la armada argentina? El kirchnerismo recobró para el pueblo el amor por la patria, esa identidad secuestrada por las fuerzas armadas fascistas y vendepatria de la última dictadura militar. Ello incluye el recupero para el pueblo de las propias fuerzas armadas, que deben volver a la tradición popular de sus grandes gestas, como las de San Martín pero también la de los ejércitos patriotas que hay hoy en la región, cuya expresión más acabada es la del comandante Chávez, que puede lucir con orgullo el uniforme verde.
Clarín no sabía cómo frenar el tema. Se concentró las boludeces de siempre. Al igual que con la ex ESMA, dio manija con la zoncera de la choriceada, mostrando paneos de cómo se iban cocinando los embutidos en la parrilla, y cómo los degustaban los militantes. Jauretche en su Manual de zonceras ya se había ocupado de esto, concluyendo que la choriceada es la comida más práctica para alimentar tanta gente junta, problema que no pueden experimentar los partidos que no convocan masivamente y a los cuales les alcanza un locutorio para reunirse. A propósito, el referente nacional del Partido Socialista y gran segundo lejos en las pasadas elecciones presidenciales, Binner, declaró que Ghana tenía razón, y que el país africano es una verdadera república porque tiene una corte suprema independiente. Como no podía ser de otra manera, el De la Rúa socialista no podía terminar la nota sin humillarse sólo al reconocer que Ghana pertenece a la Commonwealth, o sea una colonieta británica.
Clarín machacaba con la idea boluda de que los marineros estaban hartos de que se demorara su reencuentro con sus familiares por culpa del gobierno, al cual responsabilizaba por el incidente en Ghana, así como por haber retrasado la llegada de la Fragata la cual según titulaban “esperaba a Cristina” escondida en el horizonte. Cuantas boludeces! Un marinero de la armada se supone que está preparado para cumplir con su deber, y si se tiene que comer un garrón se lo come, no es un turista con vuelos demorados o un automovilista impaciente ante un piquete. Es un soldado que juró morir por la patria, y tiene que hacer lo que su comandante en jefe de las fuerzas armadas le ordena, carajo! Sino se hubiera dedicado a otra profesión.
Además, la mayoría de los marineros ya había regresado a la Argentina, a tal punto que la noche anterior se les concedió volver a la Fragata para que puedan tener el recibimiento como los demás, y nadie se lo quería perder, se los recibió con honores, a diferencia de los que trajeron escondidos de Malvinas.

Finalmente, operaron cuestiones técnicas, como el calado de los bancos de arena del puerto y el momento óptimo de la marea, cuestiones que Clarín ocultó siempre.
Otro tema con el que se empecinó Clarín fue con la presencia de militantes. A diferencia del año 1991, los colectivos que venían de todo el país no traían prostitutas, traían jóvenes militantes. Los militantes ya conocían esa ciudad, la había copado en caravana en el 2005, cuando Néstor, Chávez, y el Diego hundieron para siempre al ALCA, el proyecto económico de Bush para la región, en fondo del Atlántico. La juventud con ideales y organizada no le gusta al diario que se quedó con Papel Prensa en la Dictadura. Desde sus medios trató de oponerla con un puñado irrisorio de caceroleros improvisados (por su tosca organización) que fueron a buscar en vano incidentes.
Ayer fue una muestra de otros tiempos que vivimos en la Argentina. El discurso tomo palabras de los militantes “Patria sí, colonia no” y del general San Martín que no hablaba de Libertad en abstracto, sino de ser libres. La frase sanmartiniana elegida fue la que acompaña “el seamos libres, lo demás no importa nada”, que la historia oficial pacata suele ocultar por la referencia a los pueblos originarios y por que relaciona la economía con la soberanía: “sino andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios”. Al terminar el contundente discurso de la presidenta repudiando el endeudamiento externo y reivindicando el coraje para defender los intereses del pueblo argentino, sonó a todo volumen “Juguetes perdidos “de los Redondos, mientras un marinerito morocho desde cubierta saludaba haciendo la v.


En el Diario BAE: Desde adentro, un frente externo ordenado.

La opinión de Nicolás Zeolla (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

La semana pasada se conocieron los datos del balance de pagos correspondientes al tercer trimestre del 2012. Pese a las dificultades del frente externo, la Argentina logró por segundo trimestre consecutivo un superávit de cuenta corriente del orden de los u$s1.134 millones, lo que resulta en una mejora sustancial respecto del mismo periodo del año anterior que había resultado deficitario en u$s210 millones, y viene dado fundamentalmente por el saldo favorable del balance comercial y de servicios. A pesar de ello, el registro de devengado del balance de pagos resulta deficitario debido a la magnitud que aún tiene la formación de activos externos del sector privado no financiero en la cuenta financiera (tendencia ya revertida según los datos del último trimestre del balance cambiario del BCRA).
Éste es el problema de la restricción externa al que se enfrentan todas las economías que buscan industrializarse y dentro de este marco es que se adoptan medidas administración del comercio exterior junto con otras como son la restricción de plazos para la liquidación de divisas de las exportaciones agropecuarias e industriales, los controles a las compras de moneda extranjera, los límites a la remisión de utilidades, la reforma a la carta orgánica del Banco Central, etcétera. Por ello, el camino hacia el desarrollo exige consolidar los instrumentos de política que nos permitan la administración de las variables sensibles de la economía con las que el nuevo modelo de acumulación se enfrenta, desde adentro, como límites a sus propios desafíos.

miércoles, 9 de enero de 2013

En Tiempo Argentino: Ruralistas exigen diálogo y Agricultura dijo que nunca se perdió la comunicación.

La Mesa de Enlace descartó un nuevo lockout y se lamentó por la pérdida de la competitividad. Yauhar: "No hay razones para un paro."
Un sector que ganó $ 32 mil millones: El sector agropecuario argentino concluyó 2012 con ganancias por $ 32 mil millones y terminó entre los de mayor nivel de rentabilidad, según un informe de la Asociación de Consorcios de Experimentación Agrícola (AACREA) en conjunto con la Mesa de Enlace Agropecuario. 
El analista del CEMOP y la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, Ernesto Mattos, destacó que, en el caso de la Soja, “hay una diferencia de hasta 500 dólares por hectárea entre los gastos y las ganancias” y puso sobre el tapete “la ayuda del Estado que dictó la emergencia agropecuaria y salió a brindar asistencia” en un año marcado por la fuerte sequía. 


lunes, 7 de enero de 2013

¿Quienes son los economistas que debaten el eje del modelo?

Por Pablo Waisberg (Diario BAE): El Gobierno recibe papers, recomendaciones y propuestas económicas de varios grupos de economistas sub- 40, que fueron acercándose más tarde o más temprano el kirchnerismo. El más conocido y que aportó más funcionarios es el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA), pero también disputan su lugar los miembros del grupo que comanda el vicepresidente de la Casa de la Moneda Esteban Kiper y del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP), que encabeza el vice superintendente de Seguros, Santiago Fraschina. 
Además, pelean su espacio en la órbita de La Cámpora los economistas del equipo de Demián Panigo, que estuvo dentro de la estructura de la GraN maKro –un grupo que perdió poder con el desembarco del CENDA en el Ministerio de Economía–, la Cátedra Nacional Arturo Jauretche, que cuenta entre sus miembros a Andrés Asiain y Ernesto Mattos.
 

En Debate Económico P12: ¿Es conveniente volver a los mercados?

Fiorito (Docente e Investigador de laUNLU) considera que el endeudamiento es una alternativa para financiar la coyuntura de un proceso de desarrollo con sustitución de importaciones. Burgos, en cambio, sostiene que no es compatible con el proyecto kirchnerista actual. 

Martin Burgos (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche - CCC- CEFID-AR): Porque las políticas requeridas por los actores ligados al capital financiero no son más que una versión de lo vivido durante la década del noventa: apreciación cambiaria, aumento de la tasa de interés, ajuste de gasto público, pago de las deudas en default, nueva carta orgánica, etc. Claro que no faltarán los economistas neoclásicos que afirmen que esas políticas son las que impulsarían el crecimiento, cuando sabemos que llevan a la crisis y bloquean el crecimiento. En esas condiciones, volver a los mercados financieros internacionales significaría habilitar un proyecto político distinto del que sigue el gobierno nacional, dado que las políticas que se exigen para abrir la cuenta capital colisionan con las políticas que se requieren para profundizar el modelo de desarrollo con inclusión social. 

Debate económico completo: ¿Es conveniente volver a los mercados?

En Mito Económico (Cash-P12): Los países serios.

Por Andres Asiain y Lorena Putero (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

Un problema arraigado en los países de origen colonial es la poca confianza en sí mismos. La consideración del nativo como un ser inferior por parte del colonizador perdura en la conciencia nacional en un irresuelto dilema entre civilización y barbarie que es recreado, en la actualidad, como una presunta contradicción entre países serios y bananeros. El colonizador civilizado transmutado en país serio se erige como el ejemplo a seguir para dejar atrás las frustraciones nacionales. El progreso está al alcance de quien se comporte como aquellos que lo han alcanzado, de la misma manera que un mal estudiante puede enderezarse si se deja de hacer bromas e imita la seriedad del estudiante que suele obtener elevadas calificaciones.
Lo que no señalan los pregoneros de la seriedad es que los comportamientos de cada sociedad están condicionados por su nivel de desarrollo. Así como cualquier pedagogo sabe que un niño que tiene una situación familiar problemática y que no recibió los estímulos necesarios para consolidar una cultura de aprendizaje no logrará altas calificaciones por más que sea obligado a callarse y dejarse de hacer bromas. De la misma manera, un economista debería saber que un país del Tercer Mundo no alcanzará el desarrollo aplicando las mismas políticas que practican las potencias, simplemente porque no es una potencia. ¿De qué le sirve al nativo imitar a su colonizador si no posee un arcabuz? Elemento material que, en definitiva, determinó qué civilización era superior y cuál inferior.
 
Mito completo: Los países serios.

En RT Agencia internacional de Noticias: REPSOL contra BRIDAS por acuerdo con YPF

La demanda de Repsol contra la petrolera argentina Bridas International "tiene poca perspectiva", pronostica el economista Andrés Asiain. "No tiene ninguna base legal relevante. Los objetivos son simplemente intentar poner palos en las ruedas del funcionamiento de YPF", comentó Asiain a RT. Según él, a través de los rumores y denuncias, el gigante petrolero español intenta presionar a las autoridades argentinas para que negocien la indemnización por la expropiación de YPF de una manera más favorable para Repsol. Asegura que todas estas medidas no podrán influir definitivamente en el resultado final. 

miércoles, 2 de enero de 2013

En Cash-Mito económico: Postulado de la ortodaxia, alimentos y ajuste.

La emisión genera inflación.
Por Andres Asiain y Lorena Putero (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

El debate sobre los efectos de la emisión de papel moneda en la determinación de los precios es de larga data en la historia de las ideas económicas. La posibilidad de utilizar como dinero un mero papel fue una realidad largamente resistida. Es más, fue la experiencia práctica –muchas veces forzada por situaciones de penuria financiera– la que demostró que monedas hechas de materiales de escaso valor cumplían las funciones del dinero de igual o mejor manera que las de oro y plata. Un ejemplo de ello fue la gestión de gobierno del Perú realizada por el general José de San Martín, quien creó un banco emisor de papel moneda ante la fuga de metales durante el conflicto bélico. “Si falta metal, que representando todas las especies comerciales pueda canjearse con ellas, es preciso reponerle otro signo que circule en su lugar”, señaló en carta a Tomas Guido, justificando el desafío práctico a las teorías monetarias en boga a comienzos del siglo XIX.
Ante la evidencia de los hechos, las ideas comenzaron a evolucionar hasta alcanzar a comprender que el dinero es simplemente una convención social, por la cual le atribuimos a un cierto objeto (como un papel o un número en una cuenta electrónica), la materialización del poder de compra. Este poder, en una sociedad en la que casi todo está en venta, se encuentra sólo limitado por la cantidad de dinero que se posee. De ahí que quien tiene mucho dinero tiene mucho poder, hecho que suele denominarse como poder económico. El mito de que la emisión genera inflación busca evitar que el poder político representado por el Estado se independice del poder económico al financiar sus políticas mediante la emisión monetaria. 
 

En Suple Económico/Tiempo Argentino: Un sistema financiero modelo 2013.

Por Ernesto Mattos (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche).

El año 2012 pasará a la historia como los primeros pasos en la reforma del sistema financiero. Dos instituciones son el instrumento para ello: el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores al servicio del Pueblo. Basados en la reforma de la Carta Orgánica del BCRA y luego en la reforma del Mercado de Capitales (CNV), el Estado precisa revertir un sistema financiero de características neoliberales que dejó sin financiamiento a los sectores productivos de mano de obra intensiva y sin opciones de inversión para pequeños ahorristas. Como decía A. Jauretche, el que maneja el crédito decide qué se produce en la economía cómo y cuánto; por ello la necesidad de reorientar el crédito hacia los sectores productivos y regiones excluidas del circuito bancario. Para ello, se crearon los programas como el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario (2012). Geográficamente la estructura de filiales bancarias, casi el 70%, se encuentra en la región pampeana para ampliar los servicios financieros y dar una mayor cobertura en el territorio se implemento la reducción del Efectivo Mínimo.