A juicio del economista Ernesto Mattos, desde la capital argentina de Buenos Aires, las políticas de la entidad bancaria de Goldman Sachs llevaron a Italia, cuarta economía más grande de Europa, a semejante situación.
Nuestro objetivo:
La cátedra nacional de economía política Arturo Jauretche busca recuperar la experiencia de las Cátedras Nacionales de los años setenta para pensar en clave nacional los grandes problemas económicos del país.
Visitas en total
Buscar dentro de la página:
Translate
martes, 31 de diciembre de 2013
En HispanTv: Goldman Sachs, principal responsable de pobreza en Italia.
La pobreza en Italia alcanzó su mayor nivel en al menos 16 años. Según un reporte sobre cohesión social, el 30 % de la población corre el riesgo de vivir en la pobreza o la exclusión social.
A juicio del economista Ernesto Mattos, desde la capital argentina de Buenos Aires, las políticas de la entidad bancaria de Goldman Sachs llevaron a Italia, cuarta economía más grande de Europa, a semejante situación.
A juicio del economista Ernesto Mattos, desde la capital argentina de Buenos Aires, las políticas de la entidad bancaria de Goldman Sachs llevaron a Italia, cuarta economía más grande de Europa, a semejante situación.
En Tiempo Argentino: Habrá una gran cosecha.
Etiquetas:
2014,
construcción,
cosecha,
Importaciones,
ingresos,
muerta,
vaca,
YPF
El escenario económico 2014 será similar al del año que está terminando.
Por Andrés Asiain.
Seguramente, la demanda interna se mantendrá gracias a incrementos de salarios, jubilaciones y asignaciones a un ritmo levemente superior a los precios, hecho que caracteriza la política de ingresos del oficialismo.
En materia agrícola, se espera una cosecha importante que permitirá relajar las restricciones a las importaciones a mediados de año (cuando ingresen los dólares de su liquidación).
De esa manera, la industria podrá expandirse en el segundo y tercer trimestre, aunque en el primero y el último las perspectivas son de estancamiento (por restricciones a las importaciones en el marco de la administración de la escasez de divisas). Por el lado de la construcción, de no mantenerse el ritmo de incremento de la obra pública, el reciente sorteo de 150 mil créditos para vivienda del plan Pro.Cre.Ar seguramente compensará al sector. Los servicios mantendrán su expansión a lo largo del año acompañando la demanda interna.
El principal obstáculo continuará siendo la escasez de dólares para sostener la demanda de importaciones que requiere la expansión de la actividad industrial.
Ya hay indicios que se intentará desacelerar la expansión del sector automotriz y de electrónica, sectores intensivos en importaciones.
También se buscará sostener la producción de hidrocarburos de YPF para evitar el incremento de las importaciones de combustibles para la generación de energía eléctrica, mientras maduran los proyectos de explotación de Vaca Muerta (que son de mediano plazo).
En materia agrícola, se espera una cosecha importante que permitirá relajar las restricciones a las importaciones a mediados de año (cuando ingresen los dólares de su liquidación).
De esa manera, la industria podrá expandirse en el segundo y tercer trimestre, aunque en el primero y el último las perspectivas son de estancamiento (por restricciones a las importaciones en el marco de la administración de la escasez de divisas). Por el lado de la construcción, de no mantenerse el ritmo de incremento de la obra pública, el reciente sorteo de 150 mil créditos para vivienda del plan Pro.Cre.Ar seguramente compensará al sector. Los servicios mantendrán su expansión a lo largo del año acompañando la demanda interna.
El principal obstáculo continuará siendo la escasez de dólares para sostener la demanda de importaciones que requiere la expansión de la actividad industrial.
Ya hay indicios que se intentará desacelerar la expansión del sector automotriz y de electrónica, sectores intensivos en importaciones.
También se buscará sostener la producción de hidrocarburos de YPF para evitar el incremento de las importaciones de combustibles para la generación de energía eléctrica, mientras maduran los proyectos de explotación de Vaca Muerta (que son de mediano plazo).
Nota completa: Habrá una gran cosecha.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Mito económico (Página/12-Cash): Los precios y la ortodaxia.
Memoria inflacionaria.
Por Andres Asiain y Lorena Putero
Un comodín de los economistas ortodoxos para objetar las políticas heterodoxas es la “memoria inflacionaria”. El ingrato recuerdo de la elevada inflación que acompañó a la economía entre mediados de los setenta y principios de los noventa, habría generado una sensibilidad especial en materia de precios en la sociedad. Esa memoria provocaría que ante una mínima señal de incremento en el nivel general de precios se generen reacciones de compra masiva de dólares y fuertes remarcaciones precautorias que podrían terminar impulsando un autocumplido desborde inflacionario. La forma de evitarlo sería mediante la aplicación de políticas de austeridad más duras que en los países que no sufrieron traumas inflacionarios en su pasado. Son los economistas ortodoxos los que paradójicamente carecen de buena memoria. Por eso es importante recordar que la elevada inflación de las décadas pasadas, con sus picos hiperinflacionarios, no se debió a la falta de aplicación de políticas ortodoxas, sino más bien a lo contrario. El primer impulso a los precios lo dio Celestino Rodrigo, con un enorme incremento en el valor del dólar y las tarifas. Un plan ortodoxo con todos sus ingredientes de apelación a la competitividad, el déficit público y los precios de equilibrio, que multiplicó por cinco la tasa de inflación, construyendo un piso inercial de tres dígitos que duró 15 años.
Los episodios de hiperinflación fueron consecuencia de la política poco heterodoxa de Martínez de Hoz que, con la excusa de combatir la inflación, fomentó el endeudamiento externo y el ingreso de inversiones especulativas para financiar el atraso cambiario y la apertura. Cuando la Reserva Federal (banca central estadounidense) subió la tasa de interés y en el mundo dejaron de “sobrar dólares”, estalló a nivel regional la crisis de la deuda, dejando a nuestro país en una situación de insolvencia externa, corridas cambiarias y estallidos en el valor del dólar que terminaron en hiperinflación.
Por Andres Asiain y Lorena Putero
Un comodín de los economistas ortodoxos para objetar las políticas heterodoxas es la “memoria inflacionaria”. El ingrato recuerdo de la elevada inflación que acompañó a la economía entre mediados de los setenta y principios de los noventa, habría generado una sensibilidad especial en materia de precios en la sociedad. Esa memoria provocaría que ante una mínima señal de incremento en el nivel general de precios se generen reacciones de compra masiva de dólares y fuertes remarcaciones precautorias que podrían terminar impulsando un autocumplido desborde inflacionario. La forma de evitarlo sería mediante la aplicación de políticas de austeridad más duras que en los países que no sufrieron traumas inflacionarios en su pasado. Son los economistas ortodoxos los que paradójicamente carecen de buena memoria. Por eso es importante recordar que la elevada inflación de las décadas pasadas, con sus picos hiperinflacionarios, no se debió a la falta de aplicación de políticas ortodoxas, sino más bien a lo contrario. El primer impulso a los precios lo dio Celestino Rodrigo, con un enorme incremento en el valor del dólar y las tarifas. Un plan ortodoxo con todos sus ingredientes de apelación a la competitividad, el déficit público y los precios de equilibrio, que multiplicó por cinco la tasa de inflación, construyendo un piso inercial de tres dígitos que duró 15 años.
Los episodios de hiperinflación fueron consecuencia de la política poco heterodoxa de Martínez de Hoz que, con la excusa de combatir la inflación, fomentó el endeudamiento externo y el ingreso de inversiones especulativas para financiar el atraso cambiario y la apertura. Cuando la Reserva Federal (banca central estadounidense) subió la tasa de interés y en el mundo dejaron de “sobrar dólares”, estalló a nivel regional la crisis de la deuda, dejando a nuestro país en una situación de insolvencia externa, corridas cambiarias y estallidos en el valor del dólar que terminaron en hiperinflación.
Mito completo: Los precios y la ortodaxia.
viernes, 27 de diciembre de 2013
En el Diario BAE: El rol de la industria y el agro en 2013.
Etiquetas:
agroindustria,
construcción,
Industria,
manufacturera,
Soja,
sojeros
Por Ernesto Mattos, Economista.
Especial para BAE Negocios.
El 2013 se va cerrando como empezó, en torno del debate de la administración de precios. El año que finaliza nos deja algunos interrogantes: ¿cuál será el rol de la industria manufacturera tras la recuperación económica en el próximo año?, ¿las corporaciones de granos y los productores sojeros qué papel asumirán en 2014? Lo que sí sabemos es cómo actuaron este 2013. En los primeros seis meses del año la desaceleración de 2012 comenzó a sentirse en la actividad económica. Los principales sectores económicos (construcción, industria manufacturera, corporaciones de granos) empezaron a desinvertir o no liquidar dólares debido a la administración de la divisa que puso freno al drenaje que venía experimentando la economía nacional. Al no poder acceder a la divisa para atesoramiento decidieron apostar a provocar expectativas devaluatorias que posibilitarían un escenario de libre movilidad de capitales y endeudamiento externo bajo cualquier condición.
Tanto el sector de la construcción como la industria manufacturera (concentrada) junto con las comercializadoras de granos y algunas agroindustrias utilizaron diversos mecanismos para propiciar este escenario posdevaluación. A su vez, fueron acompañados por cierto arco político de oposición que llamó a la desfinanciación del Estado.
El 2013 se va cerrando como empezó, en torno del debate de la administración de precios. El año que finaliza nos deja algunos interrogantes: ¿cuál será el rol de la industria manufacturera tras la recuperación económica en el próximo año?, ¿las corporaciones de granos y los productores sojeros qué papel asumirán en 2014? Lo que sí sabemos es cómo actuaron este 2013. En los primeros seis meses del año la desaceleración de 2012 comenzó a sentirse en la actividad económica. Los principales sectores económicos (construcción, industria manufacturera, corporaciones de granos) empezaron a desinvertir o no liquidar dólares debido a la administración de la divisa que puso freno al drenaje que venía experimentando la economía nacional. Al no poder acceder a la divisa para atesoramiento decidieron apostar a provocar expectativas devaluatorias que posibilitarían un escenario de libre movilidad de capitales y endeudamiento externo bajo cualquier condición.
Tanto el sector de la construcción como la industria manufacturera (concentrada) junto con las comercializadoras de granos y algunas agroindustrias utilizaron diversos mecanismos para propiciar este escenario posdevaluación. A su vez, fueron acompañados por cierto arco político de oposición que llamó a la desfinanciación del Estado.
Nota completa: El rol de la industria y el agro en 2013.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Economía para Todos/as: La renta diferencial de la tierra, David Ricardo.
Etiquetas:
David,
diferencial,
económicas,
renta,
ricardo,
teorías
Por Estanislao Malic.
Video explicativo de la teoría de la renta diferencial de la tierra del economista clásico David Ricardo. Es meramente introductoria y busca facilitar el acceso al conocimiento de las teorías económicas por parte del público general.
Mito económico (Página/12-Cash): Bajar el gasto público y menos Estado.
La receta ortodoxa.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Un amigo médico nos contó que cuando hacía guardias para una prepaga había un tal doctor Reyes que atendía los miércoles y a todo el mundo le recetaba un fármaco para los mocos llamado N-acetilcisteína, más conocido con un nombre de fantasía que comienza con A y termina con K. Nuestro amigo atendía los jueves y cuando entraba a una casa y veía en la mesa el frasquito preguntaba: “¿Llamó al médico ayer, vino el doctor Reyes?”, y no fallaba nunca. El remedio no hacía ni bien ni mal al paciente, pero a don Reyes le reportaba reintegros y alguna invitación a congresos y fiestas patrocinados por el laboratorio que lo comercializaba.
Algo similar sucede con los economistas ortodoxos, que ante los más variados problemas económicos siempre recetan lo mismo. Hay inflación, propondrán “reducir el gasto público para evitar la emisión inflacionaria, generando un clima de confianza que estimule la inversión privada”. Hay deflación, la solución será nuevamente “reducir el gasto público para brindar previsibilidad macro estimulando la inversión y el gasto privado”. La economía crece rápidamente, “hay que reducir el gasto público para evitar su sobrecalentamiento” y si crece poco “también hay reducir el gasto público para generar la confianza de los empresarios y los consumidores”. Faltan dólares, “hay que reducir el gasto público para que baje el riesgo país y vengan inversiones”, y cuando los verdes sobran se debe “bajar el gasto para compensar el impulso de demanda y liquidez proveniente del sector externo”. La baja del gasto público, junto a otras políticas orientadas a una menor intromisión del Estado en la economía, es vendida a la sociedad como un “tónico que cura todo” problema económico. A cambio, el economista ortodoxo recibe diversos beneficios que le dispensan las corporaciones económicas que dominan los mercados y no quieren un Estado que se entrometa en sus negocios. Podrá acceder a una elevada remuneración mediante contrataciones de asesorías y variados puestos en las mismas corporaciones o en instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales, penetradas por el lobby empresarial.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Un amigo médico nos contó que cuando hacía guardias para una prepaga había un tal doctor Reyes que atendía los miércoles y a todo el mundo le recetaba un fármaco para los mocos llamado N-acetilcisteína, más conocido con un nombre de fantasía que comienza con A y termina con K. Nuestro amigo atendía los jueves y cuando entraba a una casa y veía en la mesa el frasquito preguntaba: “¿Llamó al médico ayer, vino el doctor Reyes?”, y no fallaba nunca. El remedio no hacía ni bien ni mal al paciente, pero a don Reyes le reportaba reintegros y alguna invitación a congresos y fiestas patrocinados por el laboratorio que lo comercializaba.
Algo similar sucede con los economistas ortodoxos, que ante los más variados problemas económicos siempre recetan lo mismo. Hay inflación, propondrán “reducir el gasto público para evitar la emisión inflacionaria, generando un clima de confianza que estimule la inversión privada”. Hay deflación, la solución será nuevamente “reducir el gasto público para brindar previsibilidad macro estimulando la inversión y el gasto privado”. La economía crece rápidamente, “hay que reducir el gasto público para evitar su sobrecalentamiento” y si crece poco “también hay reducir el gasto público para generar la confianza de los empresarios y los consumidores”. Faltan dólares, “hay que reducir el gasto público para que baje el riesgo país y vengan inversiones”, y cuando los verdes sobran se debe “bajar el gasto para compensar el impulso de demanda y liquidez proveniente del sector externo”. La baja del gasto público, junto a otras políticas orientadas a una menor intromisión del Estado en la economía, es vendida a la sociedad como un “tónico que cura todo” problema económico. A cambio, el economista ortodoxo recibe diversos beneficios que le dispensan las corporaciones económicas que dominan los mercados y no quieren un Estado que se entrometa en sus negocios. Podrá acceder a una elevada remuneración mediante contrataciones de asesorías y variados puestos en las mismas corporaciones o en instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales, penetradas por el lobby empresarial.
Mito completo: Bajar el gasto público y menos Estado.
lunes, 16 de diciembre de 2013
En el Suple ECO (Tiempo Argentino): Falta un sistema mundial de quiebras.
Por Estanislao Malic.
Un país que se endeuda en dólares firma un contrato con el diablo. A diferencia de los sistemas de crédito privados donde el deudor posee como refugio y protección una ley de quiebras, la deuda soberana carece actualmente de regulaciones que permitan un proceso de reestructuración poco traumático y válido a nivel internacional. Las cesaciones de pagos de deuda gubernamental no son de exclusividad argentina ni aparecieron repentinamente con la crisis mundial actual, sino que han existido siempre que las naciones se han endeudado en monedas que no le son propias.
Claramente el endeudamiento en moneda local es escasamente riesgoso, ya que el patrimonio de la emisión de dinero la posee el mismo Estado Nacional.
Al contrario, la obligación de realizar pagos en moneda ajena es la forma más inocente de encadenarse a las políticas y necesidades propias de otro Estado.
Para que sea viable el endeudamiento en divisas es necesario que exista un sistema internacional de quiebras y reestructuración de deuda soberana, donde los acreedores compartan los riesgos propios de este tipo de transacciones. Es clave entender que los default muchas veces pueden no estar vinculados a hechos controlables por el país deudor, y que pueden ser las condiciones globales (crisis global o regional), las necesidades coyunturales del país emisor de la moneda nominativa (aumento de las tasas de interés estadounidenses) o incluso catástrofes naturales (tsunami) las que condicionen la capacidad de pago.
Un país que se endeuda en dólares firma un contrato con el diablo. A diferencia de los sistemas de crédito privados donde el deudor posee como refugio y protección una ley de quiebras, la deuda soberana carece actualmente de regulaciones que permitan un proceso de reestructuración poco traumático y válido a nivel internacional. Las cesaciones de pagos de deuda gubernamental no son de exclusividad argentina ni aparecieron repentinamente con la crisis mundial actual, sino que han existido siempre que las naciones se han endeudado en monedas que no le son propias.
Claramente el endeudamiento en moneda local es escasamente riesgoso, ya que el patrimonio de la emisión de dinero la posee el mismo Estado Nacional.
Al contrario, la obligación de realizar pagos en moneda ajena es la forma más inocente de encadenarse a las políticas y necesidades propias de otro Estado.
Para que sea viable el endeudamiento en divisas es necesario que exista un sistema internacional de quiebras y reestructuración de deuda soberana, donde los acreedores compartan los riesgos propios de este tipo de transacciones. Es clave entender que los default muchas veces pueden no estar vinculados a hechos controlables por el país deudor, y que pueden ser las condiciones globales (crisis global o regional), las necesidades coyunturales del país emisor de la moneda nominativa (aumento de las tasas de interés estadounidenses) o incluso catástrofes naturales (tsunami) las que condicionen la capacidad de pago.
Nota completa: Falta un sistema mundial de quiebras.
En el Suple ECO (Tiempo Argentino): El FMI entre la austeridad y reestructurar deudas
Por Ernesto Mattos.
Entre el FMI y la Argentina hay una relación inversamente negativa, durante los años noventa se escuchó decir que este país fue su mejor alumno mientras el desempleo crecía. Para finales de la década el sistema económico tuvo un cimbronazo internacional (1998, depreciación del real) que hizo tambalear la estructura económica. El efecto acompañó el estallido social de 2001, mientras la complicidad de algunos sectores políticos con los mercados financieros para fugar dólares, de algunos privados, al exterior tuvo como final el corralito. Para evitar la fuga de capitales, las recomendaciones del FMI fueron aplicar recortes en jubilaciones y trabajadores estatales; así la solución nunca coincidió con el problema. Ese drenaje de divisas al exterior contribuyó a generar una transferencia en forma de deuda externa al Estado.
En los años posteriores a 2003, mientras el FMI pedía aumento de tarifas, el gobierno decidió reestructura deudas (2005) por 62.500 MDD que terminaron en un valor nominal de 32.500 MDD (Par, Discount y CuasiPar). Esta reestructuración del 2005 tuvo como corolario la cancelación de la deuda con dicho organismo por 9530 MDD (2006) y el cierre de la oficina del FMI en el ministerio de economía.
En los años posteriores a 2003, mientras el FMI pedía aumento de tarifas, el gobierno decidió reestructura deudas (2005) por 62.500 MDD que terminaron en un valor nominal de 32.500 MDD (Par, Discount y CuasiPar). Esta reestructuración del 2005 tuvo como corolario la cancelación de la deuda con dicho organismo por 9530 MDD (2006) y el cierre de la oficina del FMI en el ministerio de economía.
Durante la crisis internacional del 2008 Grecia e Italia entraron en
dificultades para afrontar sus compromisos, en el año 2007 tenían una
deuda bruta externa –consolidada– como % del PIB del 101%,
respectivamente. Entre 2008 y 2013 las recomendaciones, en el caso de
Grecia (2012), del FMI fueron: eliminación de aguinaldo y de empleados
públicos; privatización de tierra públicas, empresas de gas,
electricidad y explotación minera, correo y autopistas.
Nota completa: El FMI entre la austeridad y reestructurar deudas.
Mito económico (Página/12-Cash): La expansión del comercio y de la oligarquía.
La Conquista del Desierto
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Uno de los hitos históricos de la configuración de la economía nacional fue la denominada Conquista del Desierto. La producción de carnes y lanas para la exportación era el lugar que el capitalismo mundial del siglo XIX había asignado a la Argentina en la división del trabajo construida bajo la hegemonía británica. La expansión de ese comercio y del poderío de la oligarquía terrateniente dependía de la expansión de la frontera pecuaria. A ese fin se constituyeron una serie de campañas militares siendo la liderada por el general Roca hacia finales de 1870 una de las más importantes.
La contradictoria tarea de conquistar un desierto por las armas deja en evidencia que la desertificación poblacional de las tierras a conquistar era, en realidad, uno de los objetivos de las campañas. El despoblamiento de las tierras “conquistadas” era funcional a una ganadería que sólo requería tierra y alambre y muy poca mano de obra. Sin embargo, las tierras se encontraban pobladas por entre 20 y 60 mil seres humanos de origen tehuelche y mapuche. Para justificar el robo de sus tierras por parte de la elite blanca se construyó una teoría racista que negaba el carácter humano de los pueblos indígenas reduciéndolos a unas bestias salvajes. Al respecto, así se expresaba Domingo Faustino Sarmiento, el “padre del aula”: “¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado” (El Nacional, 25/11/1876).
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Uno de los hitos históricos de la configuración de la economía nacional fue la denominada Conquista del Desierto. La producción de carnes y lanas para la exportación era el lugar que el capitalismo mundial del siglo XIX había asignado a la Argentina en la división del trabajo construida bajo la hegemonía británica. La expansión de ese comercio y del poderío de la oligarquía terrateniente dependía de la expansión de la frontera pecuaria. A ese fin se constituyeron una serie de campañas militares siendo la liderada por el general Roca hacia finales de 1870 una de las más importantes.
La contradictoria tarea de conquistar un desierto por las armas deja en evidencia que la desertificación poblacional de las tierras a conquistar era, en realidad, uno de los objetivos de las campañas. El despoblamiento de las tierras “conquistadas” era funcional a una ganadería que sólo requería tierra y alambre y muy poca mano de obra. Sin embargo, las tierras se encontraban pobladas por entre 20 y 60 mil seres humanos de origen tehuelche y mapuche. Para justificar el robo de sus tierras por parte de la elite blanca se construyó una teoría racista que negaba el carácter humano de los pueblos indígenas reduciéndolos a unas bestias salvajes. Al respecto, así se expresaba Domingo Faustino Sarmiento, el “padre del aula”: “¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado” (El Nacional, 25/11/1876).
Mito completo: La expansión del comercio y de la oligarquía.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Mito económico (Página/12-Cash): Mercado y Beneficio social.
La eficiencia económica.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Culpar de ineficiencia a algún actor social suele ser una práctica habitual del “bullying” económico. El tecnócrata liberal suele cargar al Estado, al empresario nacional, al trabajador argentino, a la pequeña y mediana industria, a la producción regional o al emprendimiento social con el mote descalificativo de “ineficientes”. Busca excluirlos así de la actividad económica, que debería estar exclusivamente en manos de los “eficientes”: el sector privado, la multinacional, el trabajador de los países que dominan el mercado mundial, la gran industria, la producción pampeana o el emprendimiento con fines de lucro.
¿Qué se entiende por eficiente? Por lo general, el mercado es el juez de la eficiencia de las actividades económicas. Quien logre triunfar en la competencia mercantil tiene certificado de eficiente, cuyo valor va en aumento según la dimensión del mercado en el que logre desarrollarse (local, nacional, regional y mundial). El apoyo estatal es considerado como una especie de práctica desleal en las reglas del juego mercantil, así quien recibe subsidios, protecciones o desgravaciones impositivas, es sospechado de ineficiente por más que triunfe comercialmente. Por contraste, en el orden moral de los eficientistas no hay descalificación para quien apela a la explotación laboral, la evasión impositiva, el control monopólico de redes financieras, de comercialización o proveedores, en su afán de éxito.
El análisis de la eficiencia no considera el impacto general sobre la economía. A modo de ejemplo, en la elección de proveedores para una licitación de obras públicas financiada con créditos de organismos internacionales se suele escoger a quien ofrezca el menor precio de obra. Sin embargo, ello generalmente implica descartar a una “ineficiente” cooperativa nacional y, en cambio, contratar un “eficiente” proveedor multinacional. Pero, si se amplía la mirada económica y se compara el impacto del ahorro fiscal por el menor precio de contratar al proveedor extranjero con el gasto de divisas por importaciones y remisión de utilidades, los puestos de empleo que se dejan de generar en el país, la multiplicación de los gastos y la producción que hubiera generado el proveedor local con su consiguiente efecto sobre la recaudación impositiva, la consideración de quién es más eficiente sería diferente.
Culpar de ineficiencia a algún actor social suele ser una práctica habitual del “bullying” económico. El tecnócrata liberal suele cargar al Estado, al empresario nacional, al trabajador argentino, a la pequeña y mediana industria, a la producción regional o al emprendimiento social con el mote descalificativo de “ineficientes”. Busca excluirlos así de la actividad económica, que debería estar exclusivamente en manos de los “eficientes”: el sector privado, la multinacional, el trabajador de los países que dominan el mercado mundial, la gran industria, la producción pampeana o el emprendimiento con fines de lucro.
¿Qué se entiende por eficiente? Por lo general, el mercado es el juez de la eficiencia de las actividades económicas. Quien logre triunfar en la competencia mercantil tiene certificado de eficiente, cuyo valor va en aumento según la dimensión del mercado en el que logre desarrollarse (local, nacional, regional y mundial). El apoyo estatal es considerado como una especie de práctica desleal en las reglas del juego mercantil, así quien recibe subsidios, protecciones o desgravaciones impositivas, es sospechado de ineficiente por más que triunfe comercialmente. Por contraste, en el orden moral de los eficientistas no hay descalificación para quien apela a la explotación laboral, la evasión impositiva, el control monopólico de redes financieras, de comercialización o proveedores, en su afán de éxito.
El análisis de la eficiencia no considera el impacto general sobre la economía. A modo de ejemplo, en la elección de proveedores para una licitación de obras públicas financiada con créditos de organismos internacionales se suele escoger a quien ofrezca el menor precio de obra. Sin embargo, ello generalmente implica descartar a una “ineficiente” cooperativa nacional y, en cambio, contratar un “eficiente” proveedor multinacional. Pero, si se amplía la mirada económica y se compara el impacto del ahorro fiscal por el menor precio de contratar al proveedor extranjero con el gasto de divisas por importaciones y remisión de utilidades, los puestos de empleo que se dejan de generar en el país, la multiplicación de los gastos y la producción que hubiera generado el proveedor local con su consiguiente efecto sobre la recaudación impositiva, la consideración de quién es más eficiente sería diferente.
Mito completo: Mercado y Beneficio social.
En C5N - Economía Política: Los responsables de la inflación.
Etiquetas:
economista,
Inflación,
supermercados
Entrevista que realizaron al economista Ernesto Mattos para el programa Economía Política - C5N que conduce Roberto Navarro. Tema: La inflación de los Supermercados. Sección a cargo del Economista Dario Gannio.
En Tiempo Argentino (Nota de opinión): Los especuladores de la soja perdieron.
Por Nicólas Zeolla.
Esta semana se modificaron los cortes obligatorios de biodiésel que deben tener los combustibles que se comercializan en el país.
Implicará una mayor demanda para las plantas productoras del combustible vegetal que se vieron afectadas por medidas "antidumplig" que tomó la UE. Pero el punto controversial del anuncio fue el pedido de compromiso al sector ante la sospecha por parte del gobierno de no comercialización de una porción de la pasada cosecha de soja, a la expectativa de realizar alguna ganancia especulativa. En cuanto al acopio de parte de la cosecha, algunos números son elocuentes. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña 2012/2013 la producción de soja aumentó un 19,2% respecto de la campaña 2011/2012. A su vez, el precio del aceite aumento (+9,2) pero los precios de granos y harinas no se modificaron en relación al año pasado, al igual que los niveles de procesamiento de procesamiento de la industria aceitera. Si las cantidades totales aumentaron y los precios aumentaron levemente, los valores (precios por cantidades) deberían haber aumentado. Sin embargo, al observar la liquidación de divisas del sector, según consigna la cámara de procesadores y exportadores (CIARA-CEC) sólo se observa para 2013 un incremento del 2% en relación con el acumulado al mismo período del año pasado. Esto significa que, con números muy gruesos, habría un remanente de U$S 6190 millones que todavía no se liquidaron.
Implicará una mayor demanda para las plantas productoras del combustible vegetal que se vieron afectadas por medidas "antidumplig" que tomó la UE. Pero el punto controversial del anuncio fue el pedido de compromiso al sector ante la sospecha por parte del gobierno de no comercialización de una porción de la pasada cosecha de soja, a la expectativa de realizar alguna ganancia especulativa. En cuanto al acopio de parte de la cosecha, algunos números son elocuentes. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña 2012/2013 la producción de soja aumentó un 19,2% respecto de la campaña 2011/2012. A su vez, el precio del aceite aumento (+9,2) pero los precios de granos y harinas no se modificaron en relación al año pasado, al igual que los niveles de procesamiento de procesamiento de la industria aceitera. Si las cantidades totales aumentaron y los precios aumentaron levemente, los valores (precios por cantidades) deberían haber aumentado. Sin embargo, al observar la liquidación de divisas del sector, según consigna la cámara de procesadores y exportadores (CIARA-CEC) sólo se observa para 2013 un incremento del 2% en relación con el acumulado al mismo período del año pasado. Esto significa que, con números muy gruesos, habría un remanente de U$S 6190 millones que todavía no se liquidaron.
Opinión completa: Los especuladores de la soja perdieron.
En Tiempo Argentino - Nota de Opinión: Un final acorde.
Etiquetas:
FMI,
indice,
Inflación,
intereses,
oficialismo,
opinión,
popular,
sindicatos
Por Andrés Asiain.
La construcción de un nuevo índice de precios al consumidor muestra que ha sido más efectivo el apuro por conseguir el aval del FMI para obtener acceso a los mercados de crédito externo, que la presión ejercida durante siete años por trabajadores del Indec, especialistas de universidades nacionales, la prensa opositora (y parte de la afín), tenedores de bonos atados a la inflación, sindicatos, empresarios y gran parte de la opinión popular.
En ese sentido, es un final acorde con una medida que, si bien pudo
tener como justificativo el ahorro de intereses por bonos públicos
atados a la inflación (unos $ 19.800 millones cada 10 puntos de
inflación), generó un costo político interno muy elevado.
El hecho de que las estadísticas oficiales no reflejaran los
aumentos de los precios provocó la derrota comunicacional del
oficialismo en torno de las causas de la inflación y le regaló a la
oposición política y económica un espacio para poner en duda cada uno de
los innumerables logros económicos de la última década.
Como no hay mal que por bien no venga, la construcción de un nuevo
índice (aunque sea por la presión del FMI) puede contribuir a revertir
esos cuestionamientos y hacer visible la mejora de las condiciones de
vida de los argentinos lograda en los últimos años.
Además, puede ser útil como herramienta de política económica,
especialmente para medir los resultados de los controles y
congelamientos de precios, y poder utilizarlos como herramientas para
desinflar expectativas inflacionarias.
Opinión completa: Un final acorde.
martes, 3 de diciembre de 2013
En Tiempo Argentino debate económico: Hay especulación en la pampa húmeda.
Etiquetas:
adquisitivo,
comerio,
derechos,
divisa,
exportación,
exterior,
pampa,
poder,
solidario
Por Ernesto Mattos.
La Argentina, como toda economía periférica, se caracteriza por problemas de restricción externa, que muchas veces tienen que ver con dificultades en las relaciones socio-económicas en la actividad mercantil diaria, generalmente vinculadas a cómo actúan sus agentes económicos en la estructura productiva. Esto se evidencia en ciertos comportamientos, que se reflejan en variables económicas como la liquidación de divisas. Con sólo tres productos (maíz, trigo y soja en aceite, harina y poroto), la región pampeana es la principal zona del país: representa más del 45% en ingresos de divisas por exportaciones.
La Argentina, como toda economía periférica, se caracteriza por problemas de restricción externa, que muchas veces tienen que ver con dificultades en las relaciones socio-económicas en la actividad mercantil diaria, generalmente vinculadas a cómo actúan sus agentes económicos en la estructura productiva. Esto se evidencia en ciertos comportamientos, que se reflejan en variables económicas como la liquidación de divisas. Con sólo tres productos (maíz, trigo y soja en aceite, harina y poroto), la región pampeana es la principal zona del país: representa más del 45% en ingresos de divisas por exportaciones. Durante la convertibilidad, la producción de soja promedio fue de 16 millones de toneladas con derechos de exportación (DE) casi nulos. En tanto, en el período 2003-2013, alcanzó un promedio de 40 millones de tn anuales con DE crecientes. Después de 2002, los precios internacionales superaron a los históricos, alcanzando un pico de 650 dólares por tonelada, y la producción casi se triplicó. Todo esto produjo una gran masa de ingresos en divisas que tras la crisis de 2008 comenzó a desacelerarse, por la recesión del comercio internacional y otros problemas en economías que demandan productos agroalimentarios. En este contexto difícil a nivel internacional, las políticas económicas que se adoptaron en Argentina fueron, después de 2008, mantener el poder adquisitivo de la población vía transferencias del Estado y redistribuir e incentivar la inversión pública vía otros mecanismos, como el Fondo Federal Solidario (FFS, creado en 2009), que permitió captar un porcentaje de los DE a la soja (y derivados). El 30% de los DE tuvo como destino, principalmente, la obra pública provincial y municipal: pavimento, hospitales, escuelas, etc. Durante los primeros diez meses de 2013, el FFS acumuló $ 8784 millones; en igual período de 2012 se habían acumulado $ 6856 millones. Esto se explica por la depreciación de la moneda –se pasó de $ 4,49 a $ 5,39 por dólar–.
Debate completo: Hay especulación en la pampa húmeda.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Debate económico (Pàgina/12): Cómo superar la restricción externa
El pago con reservas, tal como se viene haciendo hasta ahora, se enfrenta con el inconveniente de que las arcas del Central se encuentran en baja, por lo que la necesidad práctica de cambiar de estrategia pareciera imponerse.
Una nueva estrategia.
Por Andrés Asiain.
Desde una mirada histórica, el desenvolvimiento de la economía
argentina en la última década se caracterizó por el debilitamiento de
los mecanismos de dependencia financiera que habían condicionado las
políticas económicas desde los tiempos de la dictadura militar. Producto
en parte de la propia crisis de la convertibilidad que llevó las
importaciones a valores mínimos a fuerza de achicar el mercado interno
con ajustes y devaluaciones, y de la declaración de la cesación de pagos
de la deuda, se logró estabilizar el dólar y acumular reservas sin
acceso al financiamiento externo y, por lo tanto, sin ceder a los
condicionamientos de política económica que los organismos
internacionales de crédito buscaban imponer.
Esa situación inédita permitió la emergencia de un proyecto político
que consolidó un proceso de crecimiento económico basado en la
ampliación del mercado interno, hecho que significó la inclusión de
millones de argentinos que no tenían cabida en la Argentina neoliberal.
El nuevo proceso económico se vio favorecido por un mercado mundial en
expansión y elevados precios de las materias primas, que permitieron a
nuestras exportaciones cubrir las importaciones que acompañaban la
creciente actividad y, en simultáneo, retomar los pagos de la deuda en
cesación de pagos, previa negociación de una importante quita. Sin
embargo, el estallido de la crisis financiera internacional y las
disputas internas por la distribución de la renta de la soja derivaron
en una pulseada en torno del valor del dólar (léase, distribución del
ingreso), con el costoso saldo de una fuga de 96 mil millones de dólares
desde mediados de 2007 hasta la imposición de las restricciones a la
compra de dólares.
Nota completa: Cómo superar la restricción externa.
En Tiempo Argentino: Aportar alimentos baratos y divisas.
Por Nicólas Zeolla.
Ya desde principios del siglo XX el valor agregado de la producción industrial era mayor que el del sector agropecuario en la economía nacional, tendencia se profundizó con el proceso de industrialización por sustitución de importaciones.
En la actualidad, la actividad agropecuaria sólo genera un 8% del valor agregado total de la economía y un escaso 6% del empleo registrado. Sin embargo, al analizar las exportaciones un 40% corresponden al sector cerealero y oleaginoso (principalmente el complejo soja).
La alta productividad del campo argentino es lo que le permite vender su producción en el mercado internacional a precios más bajos que los de la industria y es lo que define el desequilibrio estructural de la economía nacional.
Este es el marco de la actividad en la actualidad. En cuanto a la coyuntura, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2012/2013 la producción de soja aumentó un 19% debido a la expansión de la superficie sembrada y los rindes.
Sin embargo, cierta especulación con parte de la cosecha y el menor procesamiento de la industria oleaginosa (harinas y pellets) hizo que las divisas liquidadas hayan aumentado sólo un 2 por ciento.
La alta productividad del campo argentino es lo que le permite vender su producción en el mercado internacional a precios más bajos que los de la industria y es lo que define el desequilibrio estructural de la economía nacional.
Este es el marco de la actividad en la actualidad. En cuanto a la coyuntura, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2012/2013 la producción de soja aumentó un 19% debido a la expansión de la superficie sembrada y los rindes.
Sin embargo, cierta especulación con parte de la cosecha y el menor procesamiento de la industria oleaginosa (harinas y pellets) hizo que las divisas liquidadas hayan aumentado sólo un 2 por ciento.
Nota completa: Aportar alimentos baratos y divisas.
Mito económico (Página/12-Cash): Gran Bretaña y la piratería.
Etiquetas:
bretaña,
Drake,
Indias,
industriales,
Orientales,
piratas,
robo
Cómo se construye un imperio.
Por Andres Asiain y Lorena Putero
La historia de la conformación del imperio británico muestra que no sólo estuvo hecha por astutos diplomáticos e ingeniosos industriales. También colaboraron en la empresa una serie de bandas dedicadas al crimen organizado. El robo, la trata de personas y la venta de droga no han sido patrimonio exclusivo de emprendedores del Tercer Mundo, como sugiere el cine hollywoodense. Por el contrario, han sido las principales actividades de una serie de compañías comerciales con apoyo estatal que permitieron la consolidación de Inglaterra como potencia mundial.
En su genial libro Piratas, filibusteros, corsarios y bucaneros, el economista argentino Enrique Silberstein cuenta que el negocio de la piratería cotizaba en la Bolsa de Londres. La adquisición de los barcos, víveres y armamentos que se lanzaban al saqueo de pueblos y abordaje de barcos (principalmente españoles) se sostenía con la colocación de acciones que a la vuelta de la expedición rendían sus respectivos dividendos. Uno de los más rentables, sin duda, fue el del pirata Francis Drake, que pagó dividendos del 10.000 por ciento por sobre el capital invertido. Fue tan impresionante la fortuna obtenida por el famoso pirata del robo de poblados americanos y barcos españoles, que permitió a la reina Isabel (la corona británica era una de las principales inversionistas) cancelar la deuda externa con los holandeses y sentar las bases de la posterior hegemonía de la libra en las finanzas mundiales. Así lo señala John Maynard Keynes, en A trataise of Money, donde indica que con el sobrante de la cancelación de la deuda (unas 42.000 libras) se financió a la compañía de Levante, una empresa colonial que permitió la posterior conformación de la Compañía de Indias Orientales, con la que luego dominarían India y China. Como agradecimiento a sus servicios, en 1581, la reina nombró sir al pirata en una ceremonia realizada a bordo de su famoso Golden Hit.
Mito completo: Cómo se construye un imperio.
En el "V Encuentro federal de dirigentes del Movimiento U.N.O":
Etiquetas:
Economía,
financieros,
Latinoamerica,
lobbys,
transnacionales
Participaron de la Mesa “Los desafíos de las economías latinoamericanas en el capitalismo del siglo XXI” Martín Burgos (Economista y Docente) y Ernesto Mattos (Economista y Docente). Viernes 29 de Noviembre de 2013 a las 18.00 hs. En el Salón Auditorio del Mercado Central de Buenos Aires. Mercado Central: Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Buenos Aires.
Se presento cuales son los desafíos en el plano internacional de las economías periféricas ante los lobbys financieros y las instituciones internacionales que están al servicio de distintos gobiernos que tiene como objetivo endeudar a las economías latinoamericanas. En este contexto el lobby interno, como en argentina, denominada oposición política hace las veces de operador de los intereses transnacionales.
martes, 26 de noviembre de 2013
En Infobae Opinión: Panorama económico "la apología de la devaluación".
Etiquetas:
agro-sojeros,
atesorar,
construcción,
dólares,
fuga,
Industria,
Zaiat
Las veinte principales personas que compraron dólares para atesoramiento suman unos u$s 268,34 millones, lo que representa un 12% de lo fugado. En la lista encontrarnos nombres como Blaquier, Carlos Pedro Tadeo, u$s 11,12 millones; Brito, Jorge Horacio, u$s 13,53 millones; Bein, Miguel Ricardo, u$s 15,08 millones; Eskenazi, Sebastián u$s 13,58 millones. Por el lado de las empresas que por precaución atesoraron dólares tenemos a: Siderar SACI, u$s 19,36 millones; Bayer, u$s 19,14 millones; Abbot Laboratories Argentina SA, u$s 18,73 millones; Tarjeta Naranja SA, u$s 19,36 millones. Las veinte principales empresas que atesoraron suman un total de u$s 363,57 millones, representan un 17% de lo que se fugó durante el 2011. Entre ambos representan casi un tercio de lo que se fugó durante el 2011.
lunes, 25 de noviembre de 2013
En Infobae Opinión: Panorama de la economía Argentina.
Por Andrés Asiain.
En los últimos meses, la economía argentina mantuvo su dinamismo gracias a los aumentos de salario, jubilaciones y asignaciones por encima de la inflación (medida según estadísticas provinciales) que sostuvieron el consumo. También fue relevante la mayor obra pública y ejecución del plan ProCreAr, que motorizó la construcción y a sus industrias proveedoras, revirtiendo el panorama del sector del año pasado (cuando fue afectado por las restricciones cambiarias en un mercado inmobiliario dolarizado).
Al interior de la industria el comportamiento es muy heterogéneo, con sectores de fuerte crecimiento como el automotriz, los materiales de construcción y las metálicas básicas (donde volvieron a ponerse en marcha la planta de acero de Siderar en San Nicolás y la planta de aluminio de Aluar de Puerto Madryn, que habían estado detenidas un largo tiempo por reparaciones). Por el otro lado, sectores como la molienda de granos (afectados por el desabastecimiento de cereales y oleaginosas en algunos meses) y la editorial han visto disminuído su ritmo de producción.
Por el lado de la inflación, se estabilizó en torno al 20%, con un repunte del precio de los alimentos tras finalizar los acuerdos de precios pactados a principio de año. La estabilización de la tasa de inflación en un año electoral, con un elevado nivel de gasto público, importantes incrementos nominales de salarios y jubilaciones, y una mayor devaluación del cambio oficial, contradijo las previsiones de la mayor parte de los analistas económicos.
Como señala un reciente informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, sin duda la “principal preocupación económica, en el mediano plazo, se encuentra en el frente externo, donde las reservas del Central disminuyeron un 25% en un año”. La baja ya no se debe, como en los años previos, a la “fuga de capitales”, donde la prohibición de compra de dólares se ha mostrado efectiva aunque generando un mercado cambiario paralelo. Al respecto, las cotizaciones del dólar “contado con liqui” y “blue” se han estabilizado a lo largo del año, fluctuando entre los 8 y 10 pesos por dólar. La oferta de dólares proveniente del turismo (especialmente el de países limítrofes) y de algunos inversores que están aprovechando los bajos precios de las acciones a dólar no oficial son parte de la explicación de tal comportamiento.
Al interior de la industria el comportamiento es muy heterogéneo, con sectores de fuerte crecimiento como el automotriz, los materiales de construcción y las metálicas básicas (donde volvieron a ponerse en marcha la planta de acero de Siderar en San Nicolás y la planta de aluminio de Aluar de Puerto Madryn, que habían estado detenidas un largo tiempo por reparaciones). Por el otro lado, sectores como la molienda de granos (afectados por el desabastecimiento de cereales y oleaginosas en algunos meses) y la editorial han visto disminuído su ritmo de producción.
Por el lado de la inflación, se estabilizó en torno al 20%, con un repunte del precio de los alimentos tras finalizar los acuerdos de precios pactados a principio de año. La estabilización de la tasa de inflación en un año electoral, con un elevado nivel de gasto público, importantes incrementos nominales de salarios y jubilaciones, y una mayor devaluación del cambio oficial, contradijo las previsiones de la mayor parte de los analistas económicos.
Como señala un reciente informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, sin duda la “principal preocupación económica, en el mediano plazo, se encuentra en el frente externo, donde las reservas del Central disminuyeron un 25% en un año”. La baja ya no se debe, como en los años previos, a la “fuga de capitales”, donde la prohibición de compra de dólares se ha mostrado efectiva aunque generando un mercado cambiario paralelo. Al respecto, las cotizaciones del dólar “contado con liqui” y “blue” se han estabilizado a lo largo del año, fluctuando entre los 8 y 10 pesos por dólar. La oferta de dólares proveniente del turismo (especialmente el de países limítrofes) y de algunos inversores que están aprovechando los bajos precios de las acciones a dólar no oficial son parte de la explicación de tal comportamiento.
Opinión completa: Panorama de la economía argentina.
Mito económico (Página/12-Cash): Los prejuicios sociales y la pobreza.
Tienen hijos para cobrar la asignación.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
En la
historia argentina, cada conquista de un derecho para los más humildes
fue acompañada de una campaña de difamación por parte de los sectores
del privilegio. En 1881, la sanción de la ley de descanso dominical fue
estigmatizada como un fomento a “la haraganería, el vicio, la ebriedad y
el escándalo”. En los primeros gobiernos del general Perón, la solución
a la problemática de vivienda popular mereció como respuesta la zoncera
del “parquet para el asado”. Hoy el acceso a una asignación familiar
para los hijos de empleados informales o desocupados a cambio de su
escolarización e integración al sistema público de salud dio origen al
mito de que “tienen hijos para cobrar la asignación”.
El objetivo es desprestigiar las conquistas populares para disminuir
el consenso social en torno de ellas y, de esa manera, facilitar su
abolición. Quienes dirigen la campaña son minorías conservadoras. Se
suman sectores medios que ven en esas conquistas una fuente de
encarecimiento de una serie de servicios personales: el doméstico, de
seguridad privada, plomeros, albañiles y gasistas. Otro grupo lo
integran algunas organizaciones sindicales que se desviaron de la larga
lucha contra los patrones a la pelea por pagar menos impuestos para
desfinanciar las políticas de inclusión. Están también los que “más
cerca del barro que del asfalto” se suman a la campaña para “blanquear
su piel” a fuerza de estigmatizar al vecino o familiar beneficiado por
la política social.
El caso de “madres ponedoras” para cobrar una asignación no deja de
sorprender. Cualquier análisis del esfuerzo, dedicación y gastos de
criar un hijo frente a los 460 pesos al mes que reporta la asignación
indicaría que hay unas cuantas changas que reportan una mayor
remuneración con menor esfuerzo. Pero el prejuicio puede más que la
racionalidad, como lo demuestra el comentario de una señora en el
colectivo que al subir una embarazada no dudó en sentenciar: “Se
embarazan para que les den el asiento”. Vamos a algunos datos duros para
desmentir el mito a partir de los censos 2001 (previo a la asignación) y
2010 (post asignación).
Mito completo: Los prejuicios sociales y la pobreza.
En el programa "Mañana Más" - Radio Nacional.
Etiquetas:
empresario,
Estado,
guillermo,
Moreno,
neoliberales
"Moreno representó, ante sectores empresarios, la vuelta del Estado presente y no subordinado al poder privado”.
En diálogo durante el programa Mañana más, el economista Andrés Asiain analizó la figura del saliente Secretario de Comercio Interior y sostuvo que “el odio volcado desde el poder empresarial y después por la vía mediática, es un odio a la intervención del Estado”.
El economista de la cátedra nacional Arturo Jauretche afirmó que el funcionario, que desde diciembre se desempeñará como agregado económico en la embajada argentina en Italia, cumplió un rol importante.
Según opinó, su papel fue “dejarle claro a una clase empresarial argentina -que hasta ese momento se creía superior al Estado- que tenían que subordinarse al orden impuesto colectivamente y elegido democráticamente”.
Durante décadas y como consecuencia de gobiernos neoliberales, el Estado Nacional se vio subordinado al poder económico y empresarial y tal como dijo Asiain “la irrupción de un funcionario que tratara a los empresarios como un ciudadano común para ellos era un dictador”.
En diálogo durante el programa Mañana más, el economista Andrés Asiain analizó la figura del saliente Secretario de Comercio Interior y sostuvo que “el odio volcado desde el poder empresarial y después por la vía mediática, es un odio a la intervención del Estado”.
El economista de la cátedra nacional Arturo Jauretche afirmó que el funcionario, que desde diciembre se desempeñará como agregado económico en la embajada argentina en Italia, cumplió un rol importante.
Según opinó, su papel fue “dejarle claro a una clase empresarial argentina -que hasta ese momento se creía superior al Estado- que tenían que subordinarse al orden impuesto colectivamente y elegido democráticamente”.
Durante décadas y como consecuencia de gobiernos neoliberales, el Estado Nacional se vio subordinado al poder económico y empresarial y tal como dijo Asiain “la irrupción de un funcionario que tratara a los empresarios como un ciudadano común para ellos era un dictador”.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
En Infobae Opinión: Liquidación de divisas "Radiografía de la pampa húmeda".
Etiquetas:
corrupción,
divisas,
Economía,
liquidación,
pampa,
periférica
Por Ernesto Mattos.
La Argentina, como toda economía periférica, se caracteriza por problemas de restricción externa, que muchas veces tienen que ver con dificultades en las relaciones socioeconómicas en la actividad mercantil diaria, generalmente vinculado a cómo actúan sus agentes económicos en la estructura productiva. Esto se puede evidenciar en ciertos comportamientos que se reflejan en variables económicas como la liquidación de divisas. No obstante, como lo dijo el profesor Ricardo Aronskind, existe una restricción interna, que podemos asociar al rol que juegan los agentes económicos en la producción nacional y el comercio exterior, y cómo ello repercute en la restricción externa.
Por otro lado, están los grupos de economistas o grupos económicos que desde una perspectiva diferente analizan la economía Argentina con variables universales, como si los problemas económicos fueran similares a los que ocurren en las economías centrales. De esa forma llegan a proponer una única medicina, un solo camino para resolver problemas complejos. Simplemente sintetizan todo en un problema de corrupción, enfáticamente, corrupción del gobierno o del Estado.
Esta última perspectiva nos construye una lente que nos hace perder de vista la estructura productiva de un país como la Argentina y a algunos de sus operadores económicos. Como es conocido desde que estamos en los primeros años de nuestra enseñanza pública o privada, se nos muestra que la principal zona de país es la región pampeana, compuesta por cinco provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa. Estas cinco provincias tienen las tierras de mayor calidad para producción agropecuaria. Esta producción agropecuaria hoy, con sólo tres productos (maíz, trigo y soja en aceite, harina y poroto), representa más del 45% en ingreso de divisas por exportaciones. O sea, la producción de estos productos, y que se ha extendido a zonas antes no sojeras como Santiago del Estero o Tucumán, ha producido un cambio en el destino y uso de la tierra que puede estar afectando a otros cultivos. Si bien esto -exportar productos de fuerte demanda externa, para economías en expansión y desarrollo industrial- es una característica de las economías periféricas, el dilema pasa por cómo afectan las decisiones de quienes comercializan las principales mercancías de exportación a otros sectores económico-sociales.
Por otro lado, están los grupos de economistas o grupos económicos que desde una perspectiva diferente analizan la economía Argentina con variables universales, como si los problemas económicos fueran similares a los que ocurren en las economías centrales. De esa forma llegan a proponer una única medicina, un solo camino para resolver problemas complejos. Simplemente sintetizan todo en un problema de corrupción, enfáticamente, corrupción del gobierno o del Estado.
Esta última perspectiva nos construye una lente que nos hace perder de vista la estructura productiva de un país como la Argentina y a algunos de sus operadores económicos. Como es conocido desde que estamos en los primeros años de nuestra enseñanza pública o privada, se nos muestra que la principal zona de país es la región pampeana, compuesta por cinco provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa. Estas cinco provincias tienen las tierras de mayor calidad para producción agropecuaria. Esta producción agropecuaria hoy, con sólo tres productos (maíz, trigo y soja en aceite, harina y poroto), representa más del 45% en ingreso de divisas por exportaciones. O sea, la producción de estos productos, y que se ha extendido a zonas antes no sojeras como Santiago del Estero o Tucumán, ha producido un cambio en el destino y uso de la tierra que puede estar afectando a otros cultivos. Si bien esto -exportar productos de fuerte demanda externa, para economías en expansión y desarrollo industrial- es una característica de las economías periféricas, el dilema pasa por cómo afectan las decisiones de quienes comercializan las principales mercancías de exportación a otros sectores económico-sociales.
Nota de opinión completa: Liquidación de divisas "Radiografía de la pampa húmeda".
Presentación del libro Cuentas Pendientes "los cómplices económicos de la dictadura".
El martes 26 de noviembre de 2013 a las 19.00 hs se presentará el libro Cuentas Pendientes "los cómplices económicos de la dictadura" de Horacio Verbitsky - Juan Pablo Bohoslavsky.
Oradores:
Victoria Basualdo (Investigadora FLACSO-CONICET), Mario Rapoport (Dr. Historia), Carolina Varsky, y Alfredo Zaiat (economista y periodista).
lunes, 18 de noviembre de 2013
Mito económico (Página/12-Cash): Opciones de inversión.
Etiquetas:
ahorros,
Central,
Deuda,
financiero,
plazo,
restricciones,
sistema
El Gobierno no deja ahorrar.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Las
restricciones a la compra de dólares para evitar una crisis cambiaria,
con sus clásicos condimentos de desempleo y pobreza, pusieron en
evidencia la falta de alternativas locales de ahorro. Ello no es cierto
para los grandes actores económicos, que manejan opciones desconocidas
para la mayoría, como una variedad de bonos provinciales y nacionales de
buen rinde o acciones de empresas que en lo que va del año permitieron a
sus propietarios ganar más del 80 por ciento sin exigirles a cambio ni
una gota de sudor. Distinta es la situación de los pequeños ahorristas,
que depositan ahorros en colocaciones a plazo que pagan menos que la
inflación.
Si bien se le puede atribuir al Gobierno la responsabilidad de no
remediar la situación, no hay que perder de vista que los que pagan
menos que la inflación por un depósito a plazo son los bancos y no el
Gobierno. Es sorprendente que este hecho sea pasado por alto por la
mayor parte de los analistas. Lo cierto es que desde que se dio marcha
atrás con la nacionalización de depósitos implementada en el último
gobierno del general Perón, hasta la reciente reforma de la Carta
Orgánica del Central, los bancos comerciales fijaban libremente las
tasas. Es paradójico que los economistas ortodoxos que suelen criticar
al Gobierno porque las tasas de interés son negativas, se hayan opuesto a
la reforma de la Carta Orgánica del Central, que le daba instrumentos
al Gobierno (aún no utilizados) para modificar la situación.
La paradoja se resuelve si se revisa la experiencia histórica y se
ve que durante los gobiernos neoliberales, las tasas positivas se
mantenían a través de la emisión de bonos públicos que pagaban tasas muy
elevadas y eran comprados por los bancos. Es decir, juntaban el dinero
de los pequeños ahorristas vía plazo fijo y se la prestaban al Gobierno,
a una tasa superior quedándose con la diferencia. Desde algunos
sectores, la atribución al Gobierno de la responsabilidad por las bajas
tasas que pagan los bancos a los ahorristas es en realidad un lobby
encubierto para poder volver a instrumentar un sistema de deuda pública
que le permita al liberal sistema financiero volver a vivir de la teta
del Estado.
Mito completo: Opciones de inversión.
En el diario El País (Uruguay): Analistas K debaten por fuga de dólares
Etiquetas:
crecimiento,
Endeudamiento,
externo,
Hidrocarburos,
producción,
restricciones
Con un diagnóstico similar, allegados al gobierno proponen medidas disímiles
El diagnóstico es el mismo: la escasez de dólares que sufre Argentina no es una consecuencia de errores en la política económica, sino un efecto derivado del alto crecimiento del PIB.
Aunque la foto que describen es similar, las discrepancias asoman cuando plantean cuáles deberían ser los próximos capítulos de la película. "Hay distintas visiones y un fuerte debate interno entre economistas afines al gobierno dado que la restricción externa y la pérdida de reservas preocupan", dijo a El País Agustín D`Attellis, economista de La Gran Makro, agrupación apadrinada por el vicepresidente, Amado Boudou.
Pero esa visión está lejos de ser unánime en el universo de los economistas K. "No es una alternativa que me agrade demasiado. Conociendo la experiencia argentina, cada vez que se abrió la puerta del endeudamiento externo, lo que hubo fue un endeudamiento masivo para pagar gastos corrientes. Es jugar con fuego y te podés quemar", señaló a El País el economista Andrés Asiain, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.
La vía que plantean Asiain y otros economistas cercanos al gobierno es sumar restricciones para detener la fuga de divisas hasta tanto no sean más visibles los resultados de políticas de largo plazo, como el crecimiento esperado en la producción hidrocarburífera. "En el corto plazo, se puede desalentar el crecimiento de sectores que viven un boom, como el automotriz y el electrónico y que son intensivos en la demanda de insumos importados. ¿Cómo? Gravándolos con mayores impuestos o disminuyendo el crédito orientado a esos sectores", dijo. Junto a esas medidas, propone agregar un mayor control al registro de exportaciones cerealeras subdeclaradas, algunas vía Uruguay. Otras restricciones apuntan al turismo, sector que generará en 2013 un drenaje de unos de US$ 8.000 millones, superior incluso al déficit energético. "Si se implementara un tipo de cambio diferencial para el turismo más elevado que el dólar oficial, eso ayudaría a equilibrar la balanza de ese sector", indicó a El País Mariano Barrera, investigador de Flacso y del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), vinculado a la oficialista Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
El diagnóstico es el mismo: la escasez de dólares que sufre Argentina no es una consecuencia de errores en la política económica, sino un efecto derivado del alto crecimiento del PIB.
Aunque la foto que describen es similar, las discrepancias asoman cuando plantean cuáles deberían ser los próximos capítulos de la película. "Hay distintas visiones y un fuerte debate interno entre economistas afines al gobierno dado que la restricción externa y la pérdida de reservas preocupan", dijo a El País Agustín D`Attellis, economista de La Gran Makro, agrupación apadrinada por el vicepresidente, Amado Boudou.
Pero esa visión está lejos de ser unánime en el universo de los economistas K. "No es una alternativa que me agrade demasiado. Conociendo la experiencia argentina, cada vez que se abrió la puerta del endeudamiento externo, lo que hubo fue un endeudamiento masivo para pagar gastos corrientes. Es jugar con fuego y te podés quemar", señaló a El País el economista Andrés Asiain, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.
La vía que plantean Asiain y otros economistas cercanos al gobierno es sumar restricciones para detener la fuga de divisas hasta tanto no sean más visibles los resultados de políticas de largo plazo, como el crecimiento esperado en la producción hidrocarburífera. "En el corto plazo, se puede desalentar el crecimiento de sectores que viven un boom, como el automotriz y el electrónico y que son intensivos en la demanda de insumos importados. ¿Cómo? Gravándolos con mayores impuestos o disminuyendo el crédito orientado a esos sectores", dijo. Junto a esas medidas, propone agregar un mayor control al registro de exportaciones cerealeras subdeclaradas, algunas vía Uruguay. Otras restricciones apuntan al turismo, sector que generará en 2013 un drenaje de unos de US$ 8.000 millones, superior incluso al déficit energético. "Si se implementara un tipo de cambio diferencial para el turismo más elevado que el dólar oficial, eso ayudaría a equilibrar la balanza de ese sector", indicó a El País Mariano Barrera, investigador de Flacso y del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), vinculado a la oficialista Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
Asiain acuerda con el encarecimiento del dólar turista, al menos a partir de cierto monto de gastos y, sobre todo, para quienes contraten largos viajes a Europa o Estados Unidos. "Otra opción pasaría por habilitar casas de cambio oficiales que compren dólares al precio paralelo a los turistas que vienen del exterior para que el Banco Central pueda adquirir esas divisas", señaló.
Nota completa: Analistas K debaten por fuga de dólares.
En el diario La Capital: Economistas advierten que hay que frenar la pérdida de reservas.
Etiquetas:
externo,
gasto,
Reservas,
restricción,
sector
El persistente goteo de las reservas internacionales del Banco Central genera preocupación entre los operadores económicos y sería uno de los principales frentes que buscaría resolver la...
El Banco Central sufrió ayer una caída de 113 millones de dólares en el volumen de sus reservas, que quedaron en 32.598 millones, según información oficial. De esta manera, en sólo dos días, la autoridad monetaria perdió 453 millones de dólares y el monto total de reservas se encuentra en el nivel más bajo desde enero de 2007. En lo que va del año, los recursos atesorados en el Central sufrieron una caída de 10.692 millones de dólares.
"La caída de las reservas es el principal problema de la economía en la actualidad. En la sostenibilidad del proceso económico, la merma de las reservas es el principal riesgo", sostuvo el economista heterodoxo Andrés Asiain.
Asiain, integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, emparentó el drenaje de las reservas de la autoridad monetaria directamente con el déficit energético y de otros sectores, como el automotriz y el electrónico, que necesitan dólares para pagar compras en el extranjero.
Comentó incluso que "la caída de reservas en un año" equivale a las importaciones de energía que Argentina debe realizar para satisfacer su demanda, tras haber perdido en 2010 su autoabastecimiento.
El economista Miguel Angel Broda, por su parte, advirtió que los riesgos de crisis aumentaron frente a la aceleración de la caída de las reservas y el desequilibrio fiscal. Sostuvo que "economistas de muy diferente cejo ideológico reconocieron la crisis del sector externo", después de que las arcas del Banco Central perdieran u$s 20.000 millones "desde el pico de enero 2011".
En este contexto, vaticinó "medidas parciales como encarecer el turismo o algunas importaciones", una vez que la presidenta regrese a la acción tras reponerse de su operación. "Podemos disminuir la sangría en un contexto de cepo", agregó, aunque planteó que el gobierno "no ha mostrado ningún esfuerzo de moderar el gasto".
El Banco Central sufrió ayer una caída de 113 millones de dólares en el volumen de sus reservas, que quedaron en 32.598 millones, según información oficial. De esta manera, en sólo dos días, la autoridad monetaria perdió 453 millones de dólares y el monto total de reservas se encuentra en el nivel más bajo desde enero de 2007. En lo que va del año, los recursos atesorados en el Central sufrieron una caída de 10.692 millones de dólares.
"La caída de las reservas es el principal problema de la economía en la actualidad. En la sostenibilidad del proceso económico, la merma de las reservas es el principal riesgo", sostuvo el economista heterodoxo Andrés Asiain.
Asiain, integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, emparentó el drenaje de las reservas de la autoridad monetaria directamente con el déficit energético y de otros sectores, como el automotriz y el electrónico, que necesitan dólares para pagar compras en el extranjero.
Comentó incluso que "la caída de reservas en un año" equivale a las importaciones de energía que Argentina debe realizar para satisfacer su demanda, tras haber perdido en 2010 su autoabastecimiento.
El economista Miguel Angel Broda, por su parte, advirtió que los riesgos de crisis aumentaron frente a la aceleración de la caída de las reservas y el desequilibrio fiscal. Sostuvo que "economistas de muy diferente cejo ideológico reconocieron la crisis del sector externo", después de que las arcas del Banco Central perdieran u$s 20.000 millones "desde el pico de enero 2011".
En este contexto, vaticinó "medidas parciales como encarecer el turismo o algunas importaciones", una vez que la presidenta regrese a la acción tras reponerse de su operación. "Podemos disminuir la sangría en un contexto de cepo", agregó, aunque planteó que el gobierno "no ha mostrado ningún esfuerzo de moderar el gasto".
miércoles, 13 de noviembre de 2013
En Radio Provincia AM 1270: Proponen legalizar el mercado paralelo de dólares
Etiquetas:
alimentos,
divisas,
dólares,
Hidrocarburos,
Importaciones,
Precio,
turismo
Andrés Asiain dijo que los turistas de países limítrofes liquidan muchas divisas que el gobierno debería aprovechar.
El economista Andrés Asiain de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, consideró que no se deben esperar “grandes variaciones” en la política económica y cambiaria. Explicó que desde 2012 el dólar oficial va aumentando entre 20 y 24 por ciento, de acuerdo a los incrementos salariales y de precios. “Creo que se seguirá en esta línea”, indicó por Radio Provincia. “Tal vez haya cambios en algunos sectores como en hidrocarburos, sustitución de importaciones, turismo, pero no grandes modificaciones”, agregó.
Admitió que “hay un problema con el turismo”. Dijo que los turistas que vienen liquidan divisas en el mercado negro, por lo que se manifestó “partidario de que el gobierno legalice el paralelo y ponga casas de cambio para adquirir los dólares de los turistas de países limítrofes al precio en que hoy se están liquidando en cuevas para que el gobierno puede juntar esos dólares”.
Por otra parte, consideró “complicado” el problema del precio de los alimentos. “El gobierno no termina de lograr una regulación para un sector con el que hubo mucho conflicto”, dijo Asiain. Estimó que más que regular precios o determinar cupos de exportación, habría que pensar en una política alimentaria estratégica porque, enfatizó, “es necesario garantizar un abastecimiento de alimentos a precios económicos en el mercado interno”.
“Los alimentos en Argentina deberían ser como la nafta en Venezuela que está regalada”, concluyó.
Admitió que “hay un problema con el turismo”. Dijo que los turistas que vienen liquidan divisas en el mercado negro, por lo que se manifestó “partidario de que el gobierno legalice el paralelo y ponga casas de cambio para adquirir los dólares de los turistas de países limítrofes al precio en que hoy se están liquidando en cuevas para que el gobierno puede juntar esos dólares”.
Por otra parte, consideró “complicado” el problema del precio de los alimentos. “El gobierno no termina de lograr una regulación para un sector con el que hubo mucho conflicto”, dijo Asiain. Estimó que más que regular precios o determinar cupos de exportación, habría que pensar en una política alimentaria estratégica porque, enfatizó, “es necesario garantizar un abastecimiento de alimentos a precios económicos en el mercado interno”.
“Los alimentos en Argentina deberían ser como la nafta en Venezuela que está regalada”, concluyó.
Despabilados, lunes a viernes 7 a 10 AM 1270
Audio completo de la entevista: Proponen legalizar el mercado paralelo de dólares.
martes, 12 de noviembre de 2013
En Infobae Opinión: La economía mundial según el FMI.
Etiquetas:
BM,
casino,
Estados Unidos,
financiera,
FMI,
globales,
mercados,
real,
social
Por Ernesto Mattos.
Las reuniones entre el Banco Mundial y el FMI de octubre estuvieron acompañadas de informes estadísticos sobre la economía mundial. La preocupación de ambas instituciones tuvo que ver con la lenta recuperación que están teniendo los países centrales en el principal sector de la economía que tracciona empleo: el sector real. Se suma a ello, la política nacional de cada país, que puede obstaculizar el leve crecimiento experimentado, como pasó y finalizó -brevemente- el 17 de octubre en Estados Unidos, con la disputa en torno al presupuesto. Mientras, las economías principales del mundo buscan una recuperación en el sector real que les permita ir disminuyendo las tasas de desocupación que hoy son históricas. De acuerdo con el libro El casino que gobierna el mundo de Juan Hernández Vigueras (Capital Intelectual, 2012), el sector financiero o mercados financiero globales ya han logrado su recuperación. Previo a la crisis de 2008, según el “McKinsey Global Institute (MGI) entre 2007 y 2008 la globalización financiera había retrocedido y no estaba claro con qué rápidez se reavivarían los flujos financiero o si los mercados financieros estarían menos integrados”. Pero ante este panorama, encontramos que la investigación posterior a los años de las crisis financiera abierta en 2007, según MGI “para el año 2011 los mercados financieros globales se han recuperado plenamente de la crisis, tanto en los flujos entre países como el volumen de los mercados de acciones y bonos como derivados y otros productos financieros”.
Esta recuperación de los mercados financieros tiene su explicación en la intervención de los gobiernos en destinar grandes sumas de dinero para evitar fisuras mayores en el sistema financiero, sector económico que creó la crisis y se recuperó a costa de una menor contención social ante las crecientes tasas de desempleo entre 2007, 2008 y 2009, que fueron tasas históricas para los países centrales y que actualmente no pueden recuperar la tasa de desocupación pre-2008. No obstante, dicha recuperación de los mercados financiero no se evidenció en la economía real de las principales economías. Generalmente se piensa que los mercados financieros permiten generar espacios de inversión y con ello reactivación de las economías deprimidas. Ante esto nos cabe una pregunta: ¿Cómo es la situación actual de las principales economías en tasa de desempleo y crecimiento del PIB per cápita? Estos dos aspectos nos darán un proxy del escenario económico presente y futuro.
Nota de opinión completa: La economía mundial según el FMI.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Mito económico (Página/12-Cash): Distribución del Ingreso.
Etiquetas:
capital,
Comercial,
Distribución,
Marginal,
productividad
Productividad marginal del capital.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero.
La teoría económica neoclásica, como otras corrientes mitológicas, posee sus propias deidades. Una de ellas es la productividad marginal del capital, cuya centralidad en esa corriente de pensamiento puede equipararse con la del Espíritu Santo en la teología cristiana. Los estudiantes de economía de las distintas universidades del mundo van conociendo de su existencia gracias a la lectura de las sagradas escrituras (por lo general, manuales norteamericanos comercializados por McGraw-Hill) o los sermones de profesores ya experimentados en el manejo de tan elevadas abstracciones. La definición habitual de productividad marginal del capital señala que se trata del incremento en la producción que se origina al invertir una unidad más de capital manteniendo sin cambios los demás factores de la producción (trabajo y recursos naturales). Luego, el salomónico mercado libre se encarga de dar a cada factor lo que aporta al producto social, correspondiendo a los dueños del capital el equivalente a la productividad marginal de su factor por la totalidad del capital invertido.
De esta manera, la teoría legitima cualquier distribución del ingreso de una economía mercantil. Si las últimas décadas de apertura comercial y cambiaria permitieron en el mundo un brutal incremento de la parte del ingreso de que se apropia el capital en desmedro del trabajo, ello sólo estaría indicando una creciente productividad del capital. Si una corrida cambiaria obliga a subir las tasas de interés de una determinada economía, ello sólo refleja la mayor productividad de un capital vuelto más escaso por su fuga al exterior.
De esta manera, la teoría legitima cualquier distribución del ingreso de una economía mercantil. Si las últimas décadas de apertura comercial y cambiaria permitieron en el mundo un brutal incremento de la parte del ingreso de que se apropia el capital en desmedro del trabajo, ello sólo estaría indicando una creciente productividad del capital. Si una corrida cambiaria obliga a subir las tasas de interés de una determinada economía, ello sólo refleja la mayor productividad de un capital vuelto más escaso por su fuga al exterior.
Mito completo: Distribución del Ingreso.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Mito económico (Página/12-Cash): Libre comercio y especialización productivo.
Etiquetas:
Chile,
Colombia,
desarrollados,
especulativa,
internacionales,
precios
Precios internacionales
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Los liberales argentinos suelen considerar a los precios internacionales como dioses a los que hay que someter la voluntad nacional. En base a ellos dictaminan la ineficiencia de la industria nacional y la necesaria especialización primaria de nuestra producción. También son ellos los que deben organizar la producción agropecuaria orientándola hacia los cultivos mejor pagos en el mercado mundial. Para ellos, los actuales precios de la soja, el maíz y el oro son una oportunidad histórica para integrarnos al mundo a través de una política de libre comercio con los países más desarrollados, como la que llevan adelante los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).
Un punto pocas veces analizado es cómo se determinan los precios internacionales. Por ejemplo, el alza de las materias primas de los últimos años tiene como base la industrialización de China e India, la utilización de biocombustibles y la demanda especulativa. Es sabido que ni el gobierno chino ni el indio se caracterizan por su fe en el laissez faire. La utilización de biocombustibles es una política deliberada impulsada por los países desarrollados como alternativa a la utilización del contaminante, insumiso y cada vez más caro petróleo. La demanda especulativa de commodities se aceleró recientemente al ser tomada por los grandes jugadores de los mercados financieros como una alternativa frente a la debacle de los activos de riesgo de la economía norteamericana (crisis de las hipotecas). De esta manera, quienes se oponen a que el Estado interfiera las señales que envían los precios internacionales ponen por encima de la autoridad elegida democráticamente por los argentinos, la autoridad de los Estados chino, indio, de los países centrales o bien la de los especuladores internacionales.
Por Andrés Asiain y Lorena Putero
Los liberales argentinos suelen considerar a los precios internacionales como dioses a los que hay que someter la voluntad nacional. En base a ellos dictaminan la ineficiencia de la industria nacional y la necesaria especialización primaria de nuestra producción. También son ellos los que deben organizar la producción agropecuaria orientándola hacia los cultivos mejor pagos en el mercado mundial. Para ellos, los actuales precios de la soja, el maíz y el oro son una oportunidad histórica para integrarnos al mundo a través de una política de libre comercio con los países más desarrollados, como la que llevan adelante los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).
Un punto pocas veces analizado es cómo se determinan los precios internacionales. Por ejemplo, el alza de las materias primas de los últimos años tiene como base la industrialización de China e India, la utilización de biocombustibles y la demanda especulativa. Es sabido que ni el gobierno chino ni el indio se caracterizan por su fe en el laissez faire. La utilización de biocombustibles es una política deliberada impulsada por los países desarrollados como alternativa a la utilización del contaminante, insumiso y cada vez más caro petróleo. La demanda especulativa de commodities se aceleró recientemente al ser tomada por los grandes jugadores de los mercados financieros como una alternativa frente a la debacle de los activos de riesgo de la economía norteamericana (crisis de las hipotecas). De esta manera, quienes se oponen a que el Estado interfiera las señales que envían los precios internacionales ponen por encima de la autoridad elegida democráticamente por los argentinos, la autoridad de los Estados chino, indio, de los países centrales o bien la de los especuladores internacionales.
Mito completo: Libre comercio y especialización productivo.
miércoles, 30 de octubre de 2013
En el Ciclo de Charlas: La restricción externa hoy.
Etiquetas:
externa,
gak,
restricción
Este viernes 1 de noviembre están todos invitados al ciclo de charlas sobre "Restricción Externa".
Mesa:
Rapetti (CEDES).
Asiain (CONICET, Juaretche).
Modera: Abraham Gak (Plan Fénix).
Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Horario: 19.00 hs.
Aula: nº 19.
Los esperamos.
martes, 29 de octubre de 2013
En Radio Francia Internacional: Problemas económicos debilitan kirchnerismo.
Etiquetas:
divisa,
Elecciones,
escasez,
Inflación
Este domingo en Argentina, el gobierno de Cristina Kirchner perdió las legislativas en su principal bastión de la provincia de Buenos Aires, y en otros importantes distritos. Para la mayoría de los analistas, los problemas económicos y la falta de solución a problemas como la inflación o la escasez de divisas han pesado de manera determinante en estas elecciones.
Entrevistados: Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora Ecolatina, y Ernesto Mattos, economista docente de la Universidad de Buenos Aires.
Entrevistados: Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora Ecolatina, y Ernesto Mattos, economista docente de la Universidad de Buenos Aires.
lunes, 28 de octubre de 2013
En Tiempo Argentino: Cómo juntar dólares en corto plazo.
Etiquetas:
Comercio,
dólares,
Exportaciones,
exterior,
informales,
subfacturación
Por Andrés Asiain.
Superar el dilema de la restricción de dólares en el largo plazo requiere avanzar en la sustitución de importaciones y desarrollo de nuevos sectores de exportación para lo que existe una variedad de herramientas financieras, de apoyo tecnológico, ampliación de la escala, de regulación de alquileres y arriendos para disminuir costos sin afectar el salario, de cambios múltiples para mejorar la competitividad de quien realmente lo precise, que sería muy largo enumerar. En el corto plazo las alternativas son más reducidas. Existen medidas para tapar distintos agujeros por donde se escapan los verdes que individualmente pueden no significar mucho, pero sumadas valen la pena. Algunos ejemplos son una mayor eficiencia en el control de la subfacturación de exportaciones donde aún se dan prácticas de registro por declaración jurada del exportador en la minería o de falta de control de los granos no declarados escondidos como lastre de los barcos. También se puede avanzar sobre el gasto de seguros del comercio exterior obligando a que las exportaciones contraten seguros en pesos o sobre el gasto en turismo incrementando el dólar tarjeta para países fuera de la región o a quien contrate agencias y aerolíneas extranjeras. La posibilidad de habilitar casas de cambios oficiales que puedan comprar dólares informales provenientes del turismo no declarado u otras actividades.
Superar el dilema de la restricción de dólares en el largo plazo requiere avanzar en la sustitución de importaciones y desarrollo de nuevos sectores de exportación para lo que existe una variedad de herramientas financieras, de apoyo tecnológico, ampliación de la escala, de regulación de alquileres y arriendos para disminuir costos sin afectar el salario, de cambios múltiples para mejorar la competitividad de quien realmente lo precise, que sería muy largo enumerar. En el corto plazo las alternativas son más reducidas. Existen medidas para tapar distintos agujeros por donde se escapan los verdes que individualmente pueden no significar mucho, pero sumadas valen la pena. Algunos ejemplos son una mayor eficiencia en el control de la subfacturación de exportaciones donde aún se dan prácticas de registro por declaración jurada del exportador en la minería o de falta de control de los granos no declarados escondidos como lastre de los barcos. También se puede avanzar sobre el gasto de seguros del comercio exterior obligando a que las exportaciones contraten seguros en pesos o sobre el gasto en turismo incrementando el dólar tarjeta para países fuera de la región o a quien contrate agencias y aerolíneas extranjeras. La posibilidad de habilitar casas de cambios oficiales que puedan comprar dólares informales provenientes del turismo no declarado u otras actividades.
Opinión completa: Cómo juntar dólares en corto plazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)